Esta pinga de apartamento que no es sino una especie de reflejo de esta pinga de país.
El Estado como dominio privado: el caso de Ucrania
En Ucrania son visibles varios signos de clientelismo presidencial. Un presidente clientelar y unos oligarcas que buscan rentas son los principales actores del sistema político del país.
Las academias de música en Cuba
Capítulo del libro ‘Historia de la música popular cubana. De las danzas habaneras a la salsa (1829-1976)’, de Antonio Gómez Sotolongo (Hypermedia, 2024).
Materia hiperlaxa
Ana Vera Palomino (Lima, 1981). Comunicadora, escritora, gestora cultural, tallerista y fotógrafa. Ha publicado el poemario ‘Ausencias’, el fotopoemario ‘Memoria imagen’ y el libro-álbum ‘Poesía animal’.
La protesta de las mujeres que desencadenó la Revolución Rusa
La revolución la empezaron las mujeres, no los obreros.
¿Hasta qué punto es arriesgado un segundo mandato de Trump?
The Wall Street Journal: “Frenaría la marcha coercitiva de la izquierda, pero es probable que sus políticas sean una apuesta incierta”.
¿Qué tan malo podría ser un segundo mandato de Trump?
The Economist: “El daño a la economía de EE. UU., a sus instituciones y al mundo sería enorme”.
Neoclasicismo asere o Lope de Vega en tiempos del Taiger
Entre la reacción en cadena ante la muerte del cantante y ‘La capital del sol’ se podría armar un retrato robot del alma cubana.
De la Fe y otros demonios
Su reino era su casa y su trono un cómodo sillón desde donde enfrentó la vejez, la ceguera y lo peor.
El otoño de la mujer-mariposa
El sometimiento siempre se afirma en tres cosas intercambiables y manipulables: el miedo, la división y la ignorancia.
Esta columna contiene escenas que pueden herir la sensibilidad del lector
Cualquier cosa puede ser una novela, y el efecto de la novela es el mismo que el de la intensa luz: herir.
No llores por mí, Mijaíl Serguéyevich
Con la muequita chula de Mijaíl Serguéyevich se infiltró en Cuba todo el cinismo escéptico que quedaría flotando en la Isla cuando su Aeroflot oficial despegó. Una estela de soledad supersónica recorrió entonces nuestros esqueletos enclaustrados en La Habana.
Lo más reciente
‘La immagini infamanti’ o la expulsión del ser
No una Cuba imaginada o deseada, mucho menos una Cuba inagotable, pero sí una Cuba negada cínica y persistentemente.
‘Postales de Georgia’
Hija de Eros / entregas la sapiencia de tu sexo
el talle ecuménico // despiertas los sueños nómadas de Alejandro / quien sostiene la espada erguida /mientras derrama el Nilo en tus entrañas
Un quilo prieto
‘Un quilo prieto’ es una entrega de la serie ‘Cosa seria’, una columna de opinión del artista Omar Santana, en ‘Hypermedia Magazine’.
Los líderes respaldan a Israel pero presionan a favor de la población de Gaza
Los líderes mundiales, encabezados por el presidente francés Macron, se manifiestan en apoyo a Israel, al tiempo que subrayan la necesidad urgente de proteger a los civiles.
Fidel Castro como tabú: disrupciones de una prohibición
“No tocar” a Fidel Castro, como ordena el mandato estatal, supone mantenerlo en un circuito público controlado donde no tiene lugar la crítica; un circuito higienizado y “securitizado”, a prueba de riesgos, atravesado por la retórica de la amenaza y el control de daños.
Dos patrias tuvo Juan Carlos Tabío: Cuba y el cine
Al dialogar con la obra de ficción del cineasta cubano Juan Carlos Tabío (1943-2021), se aprecian dos grandes motivos, casi verdaderas obsesiones creativas: Cuba y el cine. Constante estilística, y quizás algo empecinada, resulta también la comedia como expresión de choteo cubano.



















