WLRN South Florida: “Si mantenemos las sanciones a Cuba, o las suavizamos, ¿no deberíamos hacer lo mismo con Venezuela? No es tan sencillo, ni para Biden ni para el resto de nosotros”.
“Las cartas perdidas”
Con Ernesto Hernández Busto (director) y Jesús Hdez Güero (artista visual)
Librería Arenales
Vallehermoso 110 · Chamberí · Madrid 28003
Vino español tras la presentación.
Suposiciones realistas al inicio de la primavera
Escribir es diseñar el destino, apresurarlo, convocarlo y hasta planificarlo, dentro de eso que los físicos místicos denominan ‘conciencia no local’.
Un lunes extraño
Yo no me enteré de nada hasta la mañana del lunes, cuando compré el ‘Granma’ y vi la escueta información que contenía el Editorial de ese día.
“¿Qué preferiría de qué pinga?”, dice ella
Preferir es un acto que se inserta, pues, en la cadena de los imposibles. Preferir presupone la escogencia. Esta se expresa en la libertad de elegir.
Unas 100 organizaciones de derechos humanos piden el cierre de la prisión de Guantánamo
La periodista Sacha Pfeiffer, de NPR, entrevista a Scott Roehm, director de Política Global y Defensa del centro de internamiento.
Balthus, los gatos, las Lolitas (sincronismos de verano)
La tensión oculta de las cosas, como observa Balthus. De los cuerpos, digamos.
‘Lolita’ y la seducción de Vladimir Nabokov
El mérito mayor de ‘Lolita’ consiste en haber transformado en arte una historia que se encuentra siempre en peligro de caer en la procacidad.
Afrodescendencias: ¿realidad o colonialidad del poder?
Llama la atención que los académicos afroestadounidenses, defensores de los derechos civiles y de las minorías en su país, no pregunten por los presos políticos o los derechos humanos en Cuba.
‘1984’ y sus avatares cinematográficos
Los totalitarismos son enemigos mortales del tiempo y de la dialéctica. Cada día es el mismo día.
Las ‘Tragedias insulares’ de Roger Fariñas
“Hay un estar y no estar de los personajes en las escenas que fascina”.
El método Krispin contra la destrucción espiritual
Estamos frente a una de las primeras obras narrativas que da cuenta de la destrucción espiritual a la cual hemos sido sometidos como pueblo y como individuos.
Lo más reciente
Eternamente, Pablito
Igual saqué mi bandera de ‘Patria y Vida’. Y encima grité hasta quedarme ronco, a ver si el 11 de Julio subía al menos 11 segundos a escena en aquel teatrico churroso, incomparable a tus concertazos en la islita donde fuimos jóvenes y nos enamoramos de ti, en una época en que la libertad era todavía tan innecesaria. Maldito sea tu nombre, democracia.
Oriette D’Angelo
Oriette D’Angelo (Caracas, 1990). Escritora, artista visual y académica. Autora de los libros: ‘Pájaro que muerde. Diario de Iowa, 2018-2019’ (2022); ‘Inquietud’ (2021) y ‘Cardiopatías’ (2016); este último Premio para Obras de Autores Inéditos, 2014.
Notas de un videograma
(Reinaldo en el Repudio)
El 20 de noviembre de 2009, el periodista independiente Reinaldo Escobar emplazó al agente del G-2 agresor de su esposa, la bloguera Yoani Sánchez, a un debate en plena vía pública.
El mito de Fifo
‘El mito de Fifo’ es una entrega de la serie ‘Epizootia’, una columna de la artista Camila Ramírez Lobón en ‘Hypermedia Magazine’.
¿Quién es Henry “Enrique” Tarrio condenado por el asalto al Capitolio?
El líder de los Proud Boys, con raíces cubanas y activista pro-Trump, enfrenta 22 años de prisión por su rol en el asalto al Capitolio.
Francisco Barreiro: “¿Queremos hacer una película? Hagámosla”
Francisco Barreiro es uno de esos actores que siempre te sorprenden para bien. Como un experimentado equilibrista, pasito a pasito, se ha hecho una carrera llena de títulos sorprendentes. Sin ninguna pisada en falso. Películas certeras, que además de entretenernos y hacernos volar la mente, nos dan una esperanza.




















