Habana de enamorados y suicidas, llegar hasta el borde y no caer. Él dice, Ella dice. La ciudad escucha. Mañana, el mar.

Una circunferencia perfecta a mano alzada
Mi padre andaba ennoviado y se negó a exiliarse sin que mi madre lo acompañara.
La obcecación, la destrucción, el olvido
La Revolución pesaba sobre nuestros hombros con una gravedad siniestra. No era una abstracción, como preferíamos pensar.
Elogio de la lectura y la ficción
“La patria no son las banderas ni los himnos, ni los discursos apodícticos sobre los héroes emblemáticos, sino un puñado de lugares y personas que pueblan nuestros recuerdos”.
Discurso por el Premio Nobel. Estocolmo, 7 de diciembre de 2010.
Perséfone Teatro celebra una década de escena independiente en Cuba
La compañía presenta seis obras de Tennessee Williams que exploran la represión, la soledad y la fragilidad humana.
La Habana: la ciudad prohibida
Un viaje a La Habana en 1997 revela una isla de contrastes, donde la vida cotidiana desafía tanto el mito como la propaganda.

La larga vida feliz de Bobby Mack
Fue testigo de una época sin testimonios y enfrentó el cáncer que lo mató con su habitual sarcasmo.

Internet, derecho cultural: Estudiantes de arte frente a la exclusión digital en Cuba
La defensa del acceso a Internet no es solo una demanda técnica; es una batalla por el derecho a pensar, crear y disentir en libertad.

Al desplegar a la Guardia Nacional en Los Ángeles, Trump redobla sus esfuerzos de deportación masiva
Al movilizar unilateralmente a la Guardia Nacional, Trump apuesta por la fuerza para sostener su agenda migratoria, a pesar de las consecuencias.

Donald Trump pone a prueba los límites de la autoridad presidencial al enviar tropas a Los Ángeles
Críticos advierten que la administración gobierna cada vez más en desafío a la Constitución de EE. UU. y a las normas políticas.

Virgilio Piñera revisitado, no para bien
Piñera, a pesar de haber sido ostracizado luego, mantuvo antes, en efecto, una actitud de sumisión, cuando no de complicidad temprana, con la política cultural del gobierno revolucionario.
La loca más esbelta del mundo
Fragmento de la novela ‘El color del verano o Nuevo Jardín de las Delicias’ del escritor cubano exiliado Reinaldo Arenas (1943-1990).
Lo que se creía eterno resultó efímero
Las maravillosas estatuas de otros tiempos han sido desfiguradas o retiradas… El imperio iba desmoronándose de modo inexorable y la ligazón cultural se disolvía.
Fragmento del libro ‘El infinito en un junco’ de Irene Vallejo (Siruela, 2019).
Lo más reciente
La ciencia ficción que inspira la realidad
Las conexiones entre la ciencia ficción y la ciencia son múltiples. La literatura y el cine adelantaron descubrimientos que cambiaron la humanidad.
‘Fenómenos naturales’: “You are not in Rancho Veloz anymore!”
Todos los caminos conducen a Cuba. Todo es lo mismo, aunque tenga mejor maquillaje.
Mi amigo fascista
La ironía es que, en el fondo, él ama ese país como muy pocos de su generación lo aman. Estoy seguro.
Alfonso Quiñones
Alfonso Quiñones es un poeta y periodista cubano. En noviembre de 2024, presentó su antología ‘Segundo libro de los olvidos’ (Hypermedia).

“Biden debería poner fin a su candidatura por el bien de la democracia estadounidense”
The New York Times: “No se puede esperar que los votantes ignoren lo que fue evidente: Biden no es el hombre que era hace cuatro años”.
La compleja danza de la fe y el poder: el conflicto entre Irán e Israel
El conflicto entre Irán e Israel, impulsado por tensiones religiosas y geopolíticas profundamente arraigadas, da forma a su duradera y compleja rivalidad.
Haití después de las pandillas
El Consejo de Transición de Haití pretende acabar con el dominio de las bandas y abordar las profundas desigualdades de cara “al día después”.

Orlando Gutiérrez Boronat
Orlando Gutiérrez Boronat (La Habana 1965). Político, escritor y profesor. Es fundador y secretario general del Directorio Democrático Cubano.
Sergio Chejfec conversa sobre Roberto Bolaño
Sergio Chejfec invitado por la Cátedra Bolaño, a propósito de los 20 años de la publicación de ‘Los detectives salvajes’ de Roberto Bolaño.
Una lectura de ‘Plaza sitiada’ de Norberto Fuentes
Borrón y castrismo nuevo. De cómo Norberto Fuentes desaparece lo que el Caso Padilla desapareció.

Proyecto Palomas y la versión cubana de los Derechos Humanos
El ODC denuncia la manipulación y el lavado de significado de los Derechos Humanos en Cuba.
Playas que sólo yo veo
Días de gloria. El mar por la mañana, por las tardes, al anochecer. Arena blanca, limpísima.

Brenda Cabrera: “Siento curiosidad por lo sexual”
“Mis “peces” son ‘Monstruos’, los he nombrado así, y de igual forma se llama la especie. En ocasiones estos seres dominan a las mujeres y viceversa. Tienen forma fálica o pueden ser híbridos”.
Elías Amor: La libertad económica tiene que abrir más espacios
La reforma económica debe llevar a una mejora de la calidad de vida y el bienestar de la población, y es con ese avance importante que se deben ir abriendo espacios para las libertades políticas y democráticas, promoviendo la transformación del sistema político, pero con bases económicas solventes.
Fabián Suárez, esta ciudad no es París
No he tenido una relación en un plano artístico con la institución. (…) Mis películas solo se han exhibido en la Muestra Joven; incluso Caballos, (…) tuvo un inicio tormentoso (…): Yo trabajaba con una persona que tenía vínculos con el ICAIC y llamaron a esa persona y le dijeron: “Bueno, o esta película o el ICAIC”.

De Brigitte Bardot para Power Ranger Rojo
“Un poema limpio y aseado será siempre un poema hermoso. ¿Cuánto escondemos detrás de las palabras? Quiero romper ese vínculo dictatorial entre el orden de estas líneas y tus ojos”.

Abela a pesar de Abela: una rumba en la Galería Zak (I)
Cuando se fue a París, Abela era en Cuba un artista promisorio entre los nuevos, es decir, entre aquellos interesados en explorar un arte cubano moderno. Cuando regresó, venía respaldado por los triunfos que había conquistado allí como artista.
Ángel Delgado: La razón sublevada
Las artes plásticas habían logrado fragmentar el discurso, lo cual constituía una intimidación al relato único que aseguraba las ataduras diseñadas por el poder para mantener su dominio.
Carlitos Hernández, un bajista del reparto
Con el reparto puedes hacer una obra maestra o una canción muy mala. No se puede generalizar, ni prejuiciar.