Me di cuenta del potencial que se ha perdido en décadas, por culpa del decadente sistema socialista de enseñanza.
El Búnker
Sección del profesor, traductor, crítico y coleccionista de arte François Vallée donde se habla y reflexiona sobre el arte cubano contemporáneo.
Evelyn Sosa: ‘El amor siempre ha estado en el centro de mi vida’
Una generación que ha sufrido palos. Creo que muy pocos de nosotros quedan viviendo en la Isla.
Hilda Vidal: ‘Ha sido un accidente y pasará’
Aquí pertenezco, a pesar de la época espantosa que estamos pasando, pero eso no es Cuba.
José Rosabal: ‘Nosotros somos el país’
Se armó toda una lucha entre figuración y abstracción. Fue una batalla lacerante, castrante y, total, para nada.
Carlos Rodríguez Cárdenas: ‘Cuba y La Habana se van a recuperar’
Luchamos contra el régimen desde los valores del arte y su posición, pero llegaron los años 90 y todo siguió igual, llegó el 2000 y siguió igual, y llegó el 2020 y siguió igual.
René Peña: “En algunos momentos he pensado en salir de Cuba”
La obra fotográfica de René Peña resulta esencial para entender el cambio de paradigma estético y conceptual que ocurrió en la fotografía cubana en los años 1980-1990.
Alexis Esquivel: “Cuba es mi centro de gravedad cultural”
La Historia, para este pintor, no existe como objeto real independiente de los relatos históricos: se construye a partir de testimonios incompletos del pasado.
Conversación con Vladimir de León Llaguno “Vlado”
El arte que crea Vladimir de León Llaguno “Vlado” se caracteriza por la diversidad y por su anticonformismo, su iconoclasia, su sentido del humor, su desfachatez, su sarcasmo.
Carlos García de la Nuez: “Cuba será siempre mi alegría y mi dolor”
La cultura, como la democracia, debe incluir muchísimas maneras de pensar y de hacer, de lo contrario esto nos vuelve una especie de extremistas culturales.
Hamlet Lavastida: “En la cárcel o en el exilio”
“Villa Marista es casi imposible de describir, es un sitio con características paranormales, pues precisamente está hecho para que no pueda ser descrito e ilustrado. En eso radica la tortura psicológica, en ello radica su especificidad controlada, en no dejar huella, no dejar rastro”.