Octavio Armand es pez volador, escritor híbrido, y su Cuba, la de este relato y la de muchas otras páginas suyas, es una desbordada, ‘in-continente’ y a la vez de vasos comunicantes.
Entrevistas
Lila Zemborain: “Como poeta, no pertenezco a ningún lado”
“Escribo en Estados Unidos y escribo en español y entonces necesito, dependo de la traducción para que mi obra se conozca aquí. Pero tampoco soy una poeta norteamericana”.
Yordan Rey Oliva y la poesía del naufragio
“Medito ahora el tiempo cubano del hambre y la ‘opción cero’, el de las cero opciones, donde todos miraban hacia el horizonte del mar, y donde yo, que no sé nadar, me limitaba a los deshechos”.
Jennifer Thorndike: “La identidad es muy flexible”
“Soy parte de una camada de escritoras que empezó a publicar a mediados de la década pasada, en medio de un gran auge de las editoriales independientes que dieron una voz a las autoras y autores jóvenes del momento”.
Nara Mansur: “La poesía arde siempre”
“Soy, más que nada, una espectadora del teatro y de la performance social y política”.
Abraham Jiménez Enoa: “Hay que estar en el lugar”
“Me refiero a contar la Cuba de Cuba, para contar ese país, hay que estar aquí. Lo otro es opinión, información, activismo, cualquier otra cosa, que también son válidas, pero no tienen el mismo valor periodístico”.
Juan Abreu: “¿Quién no ha follado por generosidad?”
“Con la imposición de la censura de género y el ascenso de los sicarios de la corrección política, la autoedición se convertirá, si ya no lo es, en la única manera en que ciertos libros, digamos irrespetuosos u ofensivos para el pensamiento grupal, domesticado, consigan llegar al público”.
Olivier Lecucq: El yugo del pensamiento único es contrario a la democracia
“La democracia exige también que se garantice la libertad de opinión y de expresión, con todo lo que ello conlleva de manera libre (reuniones, manifestaciones, asociaciones, partidos políticos, sindicatos, medios de comunicación, redes sociales)”.
Mariza Bafile: “Siempre sentí que mis raíces eran líquidas”
“Pertenezco por ratos y en parte a un país, a un idioma, a una cultura, a sabiendas de que todo eso puede cambiar con la fluidez del agua”.
Conversando sobre ‘Cuba y la noche’ con Free Hundred Media
‘Cuba y la noche’ expone, a través de los archivos de las redes sociales, la represión implementada por el Gobierno cubano contra el Movimiento San Isidro.