el-ruido-y-la-nada-cuba-america-intelectuales

El ruido y la nada

¿Estamos limitados, coaccionados, determinados por el lenguaje? ¿Cómo hablar libremente sin que nuestras palabras conviertan a esa realidad en una otra cosa distinta a lo percibido?

Lo más reciente

Sasha Grey en La Habana epidemial - Alberto Garrandés

Sasha Grey en La Habana epidemial

Cuando alguien te dice que la realidad está a punto de cambiar, es que ya cambió. Leí eso en alguna parte y ahora vuelvo a leerlo, escrito de diversas maneras y en varios idiomas (el de los economistas, el de los politólogos, el de los escritores y muchos más). Todos los coronavirus son iguales, pero algunos son más iguales que otros.

La tierra intermedia - Laura Insua

La tierra intermedia

La filosofía taoísta plantea que todos los eventos negativos vienen acompañados de algo positivo. Si bien la situación es lamentable, este tiempo “congelado” se puede convertir en algo provechoso y que contribuya a nuestro bienestar.

Del Gulag a las UMAP. Historia oficial y control de la memoria - Abel Sierra Madero

Del Gulag a las UMAP. Historia oficial y control de la memoria

Desde hace algunos años vienen produciéndose en el régimen cubano una serie de mutaciones orientadas a garantizar la continuidad del sistema y a borrar el pasado. A este proceso lo llamo “travestismo de Estado”. Además de ensayar nuevos modos de control político, promueve una transición amnésica, el lavado de la memoria nacional y la reescritura de la Historia.

¿Qué haría Schopenhauer si viviera en un goshiwon? - Amanda Rosa Pérez Morales

¿Qué haría Schopenhauer si viviera en un goshiwon?

He estado viendo un programa en YouTube llamado Architectural Digest, que trata sobre home tours por casas de famosos. Dita Von Teese, Tommy Hilfiger, Cara Delevingne, Liv Tyler, Maluma… El Schopenhauer que todos llevamos dentro se me disparó. Cada cosa que he obtenido en la vida dejó de significar algo después de ver esas casas.

Lo + leído