Un poco antes no hubieran podido estar en este espacio público, tomándose estas cervezas, a esta hora de la noche, en este país.

Un poco antes no hubieran podido estar en este espacio público, tomándose estas cervezas, a esta hora de la noche, en este país.
The Wall Street Journal: “Frenaría la marcha coercitiva de la izquierda, pero es probable que sus políticas sean una apuesta incierta”.
The Economist: “El daño a la economía de EE. UU., a sus instituciones y al mundo sería enorme”.
Los campamentos de verano pretenden camuflar, con dinámicas de socialización y experiencias “únicas”, el diseño y transmisión de antivalores alineados al discurso oficial.
Capítulo del libro: ‘Rusia: el regreso de la potencia’, de David Teurtrie (Hypermedia, 2024).
“Sus frases, no por conmovedoras, dejan de ser asfixiantes. Martí es tan agónico como emancipador”.
“La frase martiana que sí se podía leer en toda aula cubana era aquella que prescribía la finalidad que debía tener la cultura: la libertad. Ser cultos para ser libres”.
Terrible amanecer con la muerte. Con la noticia de la muerte de un amigo, quiero decir.
Hace solo unos días, mientras muchos emigraban en masa de X, un poeta mexicano también estaba saliendo, en versos y literalmente, por sus propios pies, de esa misma X.
“Con él se va no sólo el alma del investigador y bibliotecario que conocimos y quisimos, sino un ser tocado además por su propia leyenda”.
Al parecer, mártires o músicos, éramos personas entonces. Darnos cuenta de ese hecho tan simple nos humilla y amarga. En ocasiones, nos hace rabiar.
Muchos cubanos le otorgábamos cada año el Nobel de Literatura al novelista checo. Cada octubre era una nueva oportunidad de abominar de la miopía de la Academia sueca, o de su mezquindad.
NBC News: “Funcionarios israelíes han amenazado con una ofensiva militar en Líbano si no se llega a un final negociado para alejar a Hezbolá de la frontera”.
New York Post: “Mike Turner pidió al presidente Biden que aumentara la presión para impedir que Moscú lanzara armamento nuclear antisatélite”.
Solicitantes de asilo navegan por la inmigración de Estados Unidos, desafiando ideas erróneas sobre el estatus y los derechos en la frontera.
Las alambradas se instalaron para intentar frenar la llegada masiva de inmigrantes ilegales. La administración de Biden ha estado luchando legalmente por su retirada.
Project Syndicate: “La toma de posesión del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, retrasada nueve horas por un intento desesperado de impedir que asumiera el cargo, ilustra los retos a los que se enfrenta ante unas élites corruptas”.
El escritor y profesor Michael H. Miranda repasa la obra de Claudio Magris, uno de los escritores más influyentes en la literatura actual.
El ODC conmina a organismos internacionales a revisitar los acuerdos ratificados por Cuba en materia de Derechos Culturales.
Ucrania tendrá que lanzar operaciones contraofensivas posteriores para terminar la liberación del territorio ocupado por Rusia. Es probable que la guerra se extienda hasta 2023.
Cinco claves interpretativas sobre el proceso constituyente chileno que partió con tanta esperanza y terminó generando sensaciones muy encontradas.
Los NFT, ‘tokens’ no fungibles o coleccionables digitales que utilizan la tecnología ‘blockchain’ como manera de autentificación, llegaron a Cuba. Una prueba de cómo te posicionas frente a las nuevas posibilidades de crear y vender arte digital, es si estás persuadido de que los NFT son viables. El artista Paolo De lo explica.
Entrevista a Miguel Sales, presidente de la Unión Liberal Cubana y vicepresidente de la Internacional Liberal, a propósito de la publicación de Poscastrismo (Hypermedia, 2017).
La obra cinematográfica de Miñuca Villaverde es uno de los momentos “altos” de un cine que no se prodiga exactamente en altitud.
El ahora confirma las caóticas y pesimistas profecías de Cremata. El fantasma de Eleuterio recorre Cuba.
“Los medios digitales me han permitido experimentar y combinar diferentes visualidades, utilizando recursos como el video, la fotografía, la instalación, el collage, el cartel y el trabajo con material de archivo”.
“No entiendo esa fascinación de los jóvenes por el poder. ¿Por qué quieren pertenecer a una institución que cuando la integren van a dejar de ser creativos? Lo hermoso es crear fuera de lo establecido”.