Multitud de personas corearon “Putin es un asesino” y “No a la guerra” mientras marchaban, bajo una fuerte presencia policial, hacia el cementerio de Borisovsky.

El viejo, la pierna y la perra
Llevaba a la cintura una pistola y un cuchillo comando y en el resto del cuerpo las cicatrices de tres balazos.
Pensamientos despues de leer ‘The New Leviathans’
“La ideología ‘woke’ es resultado del liberalismo y no del marxismo, como se repite una y otra vez desde la derecha”.
La Bienal, otro circo del hambre
El ODC invita a revisar las formas de colaboración que galerías, curadores y artistas extranjeros establecen con el Gobierno cubano en ausencia de coherencia y ética sociopolítica.
Fidel Castro y los infortunios del espíritu
En 1959 Cuba no buscaba ni necesitaba ʻtrascenderʼ el sistema capitalista.
El reciclaje de la Patria y la narrativa “contrahegemónica”
El ODC señala el doble estándar del discurso oficial cubano, que deja en entredicho la supuesta lucha por la justicia global.

Matemáticas de la precariedad
Otaola y otros que quieren ver la Isla arder están a 90 millas de distancia, mientras exhortan a los que estamos aquí a poner el muerto.

El estudiante de antropología visual
Cuando utilizo los diminutivos, siento lo frágil de aquellos días. La dosis de melancolía que acompaña mis momentos de plenitud.

Teuchitlán y la máquina de desapariciones en México
El hallazgo de un campo de adiestramiento y exterminio en el estado de Jalisco revela el nivel de horror al que ha llegado la violencia narco en México.

Seis poemas en prosa
A veces, casi siempre, contemplo solitaria esta bahía: algún barco, o ninguno, a la vista.
Om Ulloa
Om Ulloa (Cuba). Es autora de ‘plagios’ (2022), ‘glotOnerías y olfAteos (de florEs en cUbículos)’, (2017) y ‘palabrerías aNalfabéticas’ (2016). Forma parte de las antologías de poesía ‘Equívocos. Poetas cubanos de inicios del siglo XXI / Misconceptions. Early 21st Century Cuban Poets’ (2021) y ‘Las piedras clamarán. Poesía cubana contemporánea de temas LGBT+’, (2019).
Fake Fidel
El mártir no dijo absolutamente nada cuando lo barrieron desde el cielo. Su testamento es territorio estéril.
Lo más reciente
‘El silencio en sus ojos’: anatomía de una novela
Entrevista al escritor Armando Lucas Correa sobre el oficio de narrar, a partir de la que considera “su novela más desafiante”: ‘El silencio en sus ojos’. Y de cómo el éxito literario está en las manos de Dios (o de TikTok).
La loca más esbelta del mundo
Fragmento de la novela ‘El color del verano o Nuevo Jardín de las Delicias’ del escritor cubano exiliado Reinaldo Arenas (1943-1990).
Ataque aéreo israelí después de que Hamás lanzara cohetes contra Tel Aviv
Un ataque aéreo israelí en Rafah mata a 35 personas después de que Hamás lanzara cohetes contra Tel Aviv. Se trata del primer ataque de este tipo en meses.
Israel interrumpe los servicios del consulado español a los residentes de la Autoridad Palestina
Israel interrumpe los servicios del consulado español a los residentes de la Autoridad Palestina, alegando el apoyo al terrorismo y la retórica antiisraelí de los dirigentes españoles.

El Aissami, ex ministro de Petróleo de Venezuela, reaparece esposado
Más de un año después de su dimisión como ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami ha sido detenido acusado de corrupción.
La ocupación china en Nicaragua: implicaciones para la región y Estados Unidos
La presencia de China en Nicaragua crece con proyectos militares, de infraestructuras y mercados, lo que introduce un cambio en la correlación de fuerzas en el área.
Nadie entiende la liberación de Alex Saab
Estados Unidos se enfrenta a críticas tras canjear al corrupto venezolano Alex Saab por estadounidenses detenidos, lo que suscita dudas por motivos diplomáticos y éticos.

La polis literaria
El andar del ‘boom’ en los tiempos de la Guerra Fría. Una conversación con Rafael Rojas a propósito de su libro más reciente.

Pedro Luis Ferrer: ay, qué felicidad
Nadie le cortó las manos, ni la garganta. Su corpachón octosílabo no fue tirado en ninguna cuneta. Tampoco le pegaron un buen par de electrodos en sus testículos.
El temblor del 11J
Esos 62 años, sumados al hambre, la opresión y a los efectos colaterales de una pandemia, crearon un terremoto de protestas contra la dictadura dentro y fuera del ámbito nacional.
El pueblo cubano: un antes y un después
El pueblo es un sustantivo mayúsculo al que se le agregan adjetivos altamente politizados como “antimperialista”, “revolucionario”, así como “trabajador”, “enérgico y viril”, y más tarde “fidelista y martiano”.

Abraham Jiménez Enoa: “Cuba es un país cada vez más invivible”
El día que le baje el octanaje a lo que escribo, por miedo a alguna consecuencia, tendrá que ser mi último día en esta profesión. Porque esta profesión va de la franqueza, de contar verdades. Y si me miento a mí mismo, no tendré moral para levantar la cabeza, mirar a los ojos y enjuiciar a otro.

#notificaciónsinleer de ‘Relato de un intruso’
La curaduría como puesta en escena del pensamiento y un intento de diálogo con los públicos del arte contemporáneo desde lo sensual, lo espiritual y lo intelectual.
Paréntesis freudiano en tierra infértil
A los 26 años dije que no tendría hijos. Todos pensaban que era muy joven para tener esa certeza. A los 33 quise ser madre. A los 41 me embaracé. Es una historia triste.
Mary Esther o el miedo del poder a las mariposas
De gusanos a mariposas es el pensamiento liberador y sin complejos que han asumido los que disienten con el poder en Cuba.