Trabajé cuatro años para ellos. Aproximadamente 12.000 CUC me robó el gobierno en Cuba cuando abandoné la misión. La familia no tiene derecho a extraer ese dinero. Solo el colaborador puede hacerlo. Pero no me permiten la entrada al país.

Enero, bello y terrible
La noticia me sorprende. “Se fue. Aún no sabemos si pudo llegar a la frontera”.
Adan Wren: “Las expectativas del debate son bajas. Pero aún podría dar un vuelco a la carrera de 2024”
POLITICO: “Más del 70% de los votantes estadounidenses tienen previsto sintonizarlo”.
“Fracasa el intento de golpe de Estado en Bolivia tras el asalto militar al palacio presidencial”
Reuters: “Hoy el país se enfrenta a un intento de golpe de Estado. Hoy el país se enfrenta una vez más a intereses para que la democracia en Bolivia se vea truncada”, dijo el presidente Luis Arce.
Lo que el año se llevó
¿Pudiera sugerir que el viejo escritor se fue con el viejo año? ¿Que 2024 se lo llevó de un soplo? ¿Me creerían?

De cómo Reinaldo y yo nos conocimos
Nos ordenaron ponernos frente a una pared, apoyando nuestras manos en ella y separando los pies hasta que el cuerpo adquiriera la forma de una X.

Fetiches & Co.
Una invitación voluptuosa y celebratoria para cerrar 2024. Que, en medio del páramo, el espíritu de la Navidad los arrope en los tiempos por venir.

Cómo preparar una Pavlova junto a Lezama
Si un padre muere de súbito en La Habana, y uno está literalmente del otro lado del espejo, ¿dónde se produce o acontece o se hace el dolor?

La Navidad robada
Para qué medir la felicidad, si la infelicidad y el desatino son el gran nudo, la perfecta armonía de este país.

La canción de los perdedores
En los portales de las tiendas / de la burguesía / se ha socializado la pobreza.
Lo que de verdad importa: el factor Cuba en las polémicas del arte cubano
De la obra maestra llamada Hypermedia Review, con su primogénita edición titulada El factor Yuma & Las mafias del arte cubano, lo que me interesa resaltar es la acción, la apuesta por la pulpa, por el olor a tinta industrial. Una decisión que inevitablemente permite a Hypermedia adelantarse en esa carrera que ya dominaban.
Relativos (notas sobre literatura cubana) (III)
Cuando el Escriba-no de estas líneas insiste en estos detalles, procederes y sucesos que giran alrededor del curioso caso de la literatura cubana, es porque hace ya tiempo que debemos reparar en que, en efecto y lastimosamente, resulta francamente imposible y fatalmente inimaginable que podamos pensar en el pasado sin rencor.
Lo más reciente
Selfie con el bebé de Batista
El fascismo entre los cubanos no es nada particularmente malo. Por el contrario, se nos da bastante bien y lo entendemos mucho mejor que a la democracia.
Argentina: un país en una encrucijada
El destino de Argentina pende de un hilo: La promesa de estabilidad de Massa frente a la sacudida radical de Milei en la votación decisiva de este domingo.
Pablo Pacheco Ávila
Pablo Pacheco Ávila (Puerto Padre, Cuba, 1970) es periodista independiente y opositor al régimen cubano. Miembro del grupo de los 75 condenados de la Primavera Negra. Fue desterrado a España y vive actualmente exiliado en Miami.
Evacuación de bebés prematuros en medio del conflicto
30 bebés prematuros, que se encontraban en el hospital Al Shifa, de Gaza, fueron evacuados con urgencia a Egipto para recibir atención.

Nepal suspende los visados de trabajo a Rusia ante muertes de mercenarios
Nepal suspende los visados de trabajo a Rusia y Ucrania tras la muerte de al menos 10 mercenarios y la desaparición de otros 100.
¿Qué ofrecen Cuba y Venezuela para integrarse en los BRICS?
Venezuela y Cuba ansían integrarse a los BRICS. ¿Cuánto están dispuestas a aportar o es solo una maniobra para evitar el aislamiento?
Ejercicio militar histórico en Estonia y alarma en los países vecinos
Estonia se prepara para el mayor ejercicio militar de su historia, “Ussisõnad”, movilizando a 10 000 reservistas. Los países vecinos refuerzan sus defensas cerca de la frontera con Bielorrusia.

Lyceum de La Habana y el Lawn Tennis Club, 93 años después
En la Cuba posterior a 1959, la existencia de una política cultural centrada por el Estado y el cierre de las sociedades privadas fueron silenciando poco a poco la activa labor sociocultural, feminista y de denuncia política que llevaba a cabo el Lyceum desde sus salones.

Los cinco primeros minutos
Las protestas acontecidas en New York (2011) sirvieron de telón de fondo para que Miguel, animado por Ron Blair (Sergio en ‘Memorias del desarrollo’) obtuviera extras gratis y añadiera valor de producción a la película.
Luis Gómez: “Este país tiene un olvido conveniente y perenne”
Luis Gómez es uno de los artistas cubanos más destacados. Su obra se halla en la intersección de las corrientes más importantes del arte contemporáneo. “Mi obra tiene que ver con mi opinión sobre el cómo de lo que sucede en el entorno artístico, o sea, sobre su política y sus gaps, que pueden ser de muchos tipos, desde estéticos hasta éticos” .
El revival surrealista de Ramses Llufrio
El mundo onírico de Ramses Llufrio es el mundo en sueño de Calderón, donde la ficción es una narración hiperrealista. Realidad y ficción se yuxtaponen en la aparente simulación de un paisaje. Su obra es una suerte de revival surrealista, a medio camino entre la argumentación y la fantasía.