The Wall Street Journal: “Frenaría la marcha coercitiva de la izquierda, pero es probable que sus políticas sean una apuesta incierta”.
La conquista está de regreso
Si la conquista territorial vuelve a ser una posibilidad abierta, el poder prevalecerá sobre el derecho.
Mireya Luis: “Nací para ser líder”
“Cualquier mortal que ame el deporte y tenga sangre en las venas veneró a Mireya Luis”.
ETECSA: Dolarización y control digital en la coerción sociocultural
El ODC exige garantías mínimas de acceso, privacidad y libertad digital que permitan descentralizar el control, democratizar las redes y reconocer el acceso a internet como una prerrogativa cultural.

Autocracia: reglas para la supervivencia
Tras la victoria de Trump en 2016, la periodista Masha Gessen alertó sobre el peligro del autoritarismo en EE. UU. y propuso seis reglas clave para resistir y defender la democracia.

Los bombarderos nucleares de Rusia, paralizados por un ataque masivo de Ucrania
Ucrania ha lanzado un ataque con drones dentro de Rusia, destruyendo una parte clave de su disuasión nuclear y revelando graves vulnerabilidades en la seguridad militar rusa.

Carlos D. Lechuga
Carlos D. Lechuga publica ‘Sórdida tropical’, “el ‘American Psycho’ de la Cuba de la transición”.

Cama y mesa
No pudo ser mejor. Él era mi Humbert Humbert. Y yo, su Lolita. Treinta y tres años contra catorce.
La Renunciación
La Habana, noviembre de 2023. Alina Bárbara López es procesada judicialmente por razones políticas. Las cárceles abarrotadas por cientos de protestantes desde el 11 de julio de 2021. Madres cubanas lloran.
Juana Bacallao: ‘Saludos a Chiang Kai-Shekʼ
“Monta Obdulio Morales ‘Milagro de Ochún’ en el teatro Martí y le digo: ‘No, Obdulio, eso no me gusta’, y ya tú ves, que ahí fue donde se escuchó por primera vez ’Yo soy Juana Bacallao’”.
Lo más reciente
Los libros perdidos de ‘Perdidos’
¿Qué rescato ahora de esa prehistoria? Unos cuantos libros, como siempre.
The Queen of Cuba
Through sobbing tears she said “Es que, mija, tú eres la reina.” She wiped some of the tears away and said it again: You are the queen.
Origen, controversias y curiosidades de los premios Nobel
Detrás de las glamurosas ceremonias y la fama de los laureados, se esconde una historia sabrosa en detalles, personajes olvidados y decisiones polémicas.
Cama y mesa
No pudo ser mejor. Él era mi Humbert Humbert. Y yo, su Lolita. Treinta y tres años contra catorce.

Migrantes de todo el mundo atraviesan el desierto de California
Familias migrantes, incluidos bebés, cruzan la frontera entre San Diego y México, enfrentando las más duras condiciones durante el viaje.
Una historia de la inmigración a través de “parole” en Estados Unidos
Procedente de una ley de 1952, el “parole” permite al presidente admitir en Estados Unidos a personas por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo.
Diez personas hospitalizadas tras caer del muro fronterizo entre Estados Unidos y México
Al menos 10 migrantes resultaron heridos tras caer el sábado desde un muro fronterizo en California. El Departamento de Bomberos declaró un incidente con “víctimas en masa”.

Ted Henken
Ted Henken es profesor e investigador. Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tulane (New Orleans, 2002). Actualmente es profesor asociado de Sociología y Estudios Latinoamericanos en Baruch College, City University of New York (CUNY).

Gregorio Samsa volando en círculos sobre La Habana
“¡Esto es demasiado…! ¡No hay quien aguante tanta tortura!”, grita alguien. “¡Aquí en esta casa no se come hoy!”.
El cuerpo en la Historia de Cuba, plataforma de la cancelación
La Historia que se escribe desde la academia cubana es aburrida. La Historia tiene que, como producción intelectual, primeramente seducir al lector.

Luis Manuel Otero Alcántara: “Ellos saben que les puede costar el país”
“El performance se me estaba viendo un poco complicado fuera de mi casa por la persecución de la Seguridad del Estado y demás. Y tú sabes que uno es un animal procreativo”.
«Yo soy un cubano bueno, no un buen cubano»
Una entrevista al diseñador gráfico Rolando Pulido, autor de La Tiñosidad.
“Hablo por mi obra y por mi desacato, y sé que debo asumir las consecuencias”
Una conversación con el escritor Norge Espinosa a propósito del movimiento LGBTIQ en Cuba y los acontecimientos del pasado 11 de mayo.

La Habana de Diane Arbus y Sally Mann
“La mujer, la fotógrafa, no es una simple ladrona de luces y sombras. No es solo el tecnicismo de un arte, es apreciación y reflexión. Un vínculo absoluto con el creador”.
#notificaciónsinleer de ‘Nice Time to Start Painting’
En un contexto de extrema politización del arte y los artistas, ¿cómo aportar valor artístico al empobrecido contexto cultural sin tener que tomar parte de la oficialidad o la disidencia?
Réquiem teatral por la Milanés
Una mujer rebelde que usó las palabras como arma de liberación, en tanto arrastró con pesar la vida que había sido pensada para ella, su gran cruz.