“Que me perdonen todos los que, de un modo u otro, me conocieron y no pudieron realizarse”.

El peligro de pensar y amar: Yndamiro Restano y el nacimiento del periodismo independiente en Cuba
“Para los agentes de seguridad cubanos no existe diferencia entre un periodista independiente y un disidente político”.
Infracciones (work in progress)
No habrá descanso, ni en el cuerpo ni en la mente, para quienes sepan el camino de ida hacia lo sagrado y de regreso de lo sagrado.
La National Endowment for Democracy presenta demanda para acceder a fondos asignados por el Congreso
La NED demanda al gobierno de EE.UU. por retener ilegalmente $239 millones asignados por el Congreso, poniendo en riesgo su labor en defensa de la democracia.
Pedro Enrique Rodríguez Uz
Pedro Enrique Rodríguez Uz (La Habana, 1985) es periodista y fotógrafo. Fundador de ‘Play-Off Magazine’, el principal medio deportivo independiente de Cuba.
Reapropiaciones de lo político en Cuba (II): la patrimonialización de inmuebles en el autoritarismo
La expropiación revolucionaria en Cuba no ha generado bienestar colectivo, sino una privatización encubierta del patrimonio a favor del Estado.

El Cristo de mis pajas perdidas
El grito del oprimido. El semen liberado y el dolor durante el parto. La ira transformada en fuerza demoledora.

Obituario de Boris Spassky
Boris Spassky, excampeón mundial de ajedrez y rival legendario de Bobby Fischer en Reikiavik 1972, fallece a los 88 años.

Spassky: “Póngame en la misma celda con Bobby Fischer”
En 2004, tras la detención de Bobby Fischer en Japón, su histórico rival Boris Spassky salió en su defensa: “Enciérrenme con él… y dénnos un tablero de ajedrez”.

Un heroico furor (el viento de la libertad)
Hay que singar y después reflexionar sobre la sabiduría cuántica de Dios

Lourdes Gil y la trampa del tiempo
“Lourdes Gil fue en un principio una lezamiana convencida, discípula de aquella escuela mitificadora y densa de un barroco cubano”.
Se lava las manos
“Pájaros de las tardes del campo o la ciudad, / no importa, repetidos están en la memoria. / Alas ansiosas atraviesan mi pecho como navajas finas. / Desvanecido el día y sus deberes, yo comienzo”.
Una novela más allá del fenómeno ‘swinger’
Ahí, donde reina un individualismo que pone en segundo lugar cualquier otro valor, el único aspecto donde pareciera reinar lo colectivo es en aquella área que debía ser precisamente la más individual e íntima: la vida sexual.
Lo más reciente
‘Magazine AM:PM.’, otra nota silenciada
“Censurar una revista da al traste con las ventajas que una actitud dialogante y abierta representa para la creación artística de cualquier país”.
Lorena Gutiérrez: ‘Luminol’ y utopía en la escena del crimen
A Lorena Gutiérrez le apasiona la anécdota que ha sido repetida hasta la saturación en la lírica oficial.
Eslabones perdidos
Me vuelvo a ver adolescente subiendo los 160 peldaños de metal de la antorcha, asomándome luego a unas ventanillas sucias por las que se veía una Nueva York “super cool” y hedionda.
Abela a pesar de Abela: Una rumba en la Galería Zak (III y final)
La exposición de Abela en la Galería Zak fue uno de los episodios que sirvieron para la elaboración de la noción de arte cubano moderno.

Las diez sorpresas de la guerra
Emmanuel Todd predijo 15 años antes la caída de la URSS. En su último libro vaticina, como un hecho inevitable y en curso, la derrota de Occidente.
Las progresistas defienden su visita a Cuba entre las críticas del Partido Republicano
Las legisladoras progresistas de Estados Unidos defienden su viaje a Cuba argumentando que es clave para la toma de decisiones políticas.
El funeral de Alexei Navalny convoca a miles de personas
Multitud de personas corearon “Putin es un asesino” y “No a la guerra” mientras marchaban, bajo una fuerte presencia policial, hacia el cementerio de Borisovsky.

Hamlet Fernández
Hamlet Fernández es profesor, investigador y crítico de arte. Doctor en Ciencias sobre Arte por la Universidad de La Habana y posdoctor en Educación por la Universidad de Uberaba, en Brasil.

Una ‘dolce vita’ en un país de cartón
Adiós, fiestas. Adiós a todos los que participaron. Quizás no nos volvamos a encontrar.
Clásico Mundial de Béisbol: Asere, qué bolá
El imán del exilio y de la diáspora cubana se convertía en el del equipo nacional de béisbol.
El #TeamAsere no es Cuba
Demasiados fusilados, demasiados encarcelados, demasiados exiliados, demasiados ahogados en el mar, demasiados muertos en la selva, demasiadas familias fracturadas, demasiado dolor, para que ahora el régimen cubano quiera aprovechar el amor por el béisbol y borrar todo lo anterior con un ‘hashtag’.

Boaz Sobrado: “Puede hablarse de una criptocomunidad cubana”
“Sí se puede hablar de un uso real de las criptomonedas en Cuba. Más que todo tiene que ver con transferencias internacionales, recibir remesas, compras en el exterior, comercio interior personalizado, etc”.
Fidel Castro es uno de los grandes malentendidos del siglo XX
Abriendo temporada de novedades en la Editorial Hypermedia, conversamos con el ensayista e investigador Abel Sierra Madero sobre Fidel Castro, el Comandante Playboy.
¿Puede ser la autobiografía algo más que un retrato?
Diez preguntas, dos notas y un anexo: conversación con Idalia Morejón Arnaiz y Carlos A. Aguilera en torno a Escenas del yo flotante. Cuba: escrituras autobiográficas.

Un hombre se hace polvo frente a su propio discurso.
Es una lástima que en la correspondencia de José Lezama Lima publicada por su hermana Eloísa en España, apenas se aluda a los acontecimientos que todos vivimos desde el año 1971. Sin…

Ernesto Crespo: “Sólo el que emigra sabe lo difícil que es volver a empezar”
Ernesto Crespo defiende el poder ontológico de la sensación en su pintura, que es una especie de germinación del pensamiento.
‘El rodeo’ o el eterno retorno a la invención de Melián
Una reseña sobre este cortometraje es más bien la crónica de una imposibilidad interpretativa. Los instrumentos y habilidades críticas se rinden a la extrañeza y las sensaciones.
Deborah Castillo: profunda Profunda
La lengua anatómicamente está adentro, pero puede estar afuera. Es un órgano performático fascinante, un órgano insustituible, bello.