Humboldt supo que el ‘problema cubano’ era la esclavitud y el tipo de relaciones sociales que de aquí se desprendía.

Humboldt supo que el ‘problema cubano’ era la esclavitud y el tipo de relaciones sociales que de aquí se desprendía.
¿Qué conocemos de nosotros mismos en tanto cubanos? Reina en la obra de Octavio Cortázar la voluntad aventurera, cuando no épica, que supuso respaldar un proyecto nacional.
Yo no quiero compartir este dolor contigo, porque su naturaleza es privada y desértica, como la tortuga que me mira ahora, sin saber nada de lo que estoy escribiendo.
Nicaragua anuncia su papel como aliado estratégico de Rusia en Centroamérica, con el objetivo de ser la plataforma de la región para los intereses rusos, según declaraciones de Laureano Ortega Murillo.
La caravana migrante se reagrupa en México, acusando al gobierno de incumplir promesas sobre documentos de tránsito.
En 2023, el régimen Ortega-Murillo profundizó su control totalitario, con ataques a la iglesia, a la prensa y a la oposición.
Antony Blinken visita Israel para evitar una escalada del conflicto de Gaza, mientras el ejército israelí planea una prolongada batalla contra Hamás y se agudiza la crisis humanitaria.
Una encuesta reciente de CBS/YouGov revela una profunda división en Estados Unidos sobre la inmigración, con preocupaciones sobre la política, el impacto social y la gestión de las fronteras.
“La mujer, la fotógrafa, no es una simple ladrona de luces y sombras. No es solo el tecnicismo de un arte, es apreciación y reflexión. Un vínculo absoluto con el creador”.
No llevo un diario, no sé escribir. Una témpera de cada lata que abro es la alternativa. Ganas de pintar, ningunas. Cloro. Se resecan las mucosas, la piel se pone escamosa. Se acaba el aceite. Incertidumbre. Duermo de día. El horror de los medios: las redes, la televisión, la radio. La noche es lo único.
The Unquiet Grave es la más rara (y tal vez perdurable) obra de Cyril Connolly. El libro inicia con la contundente frase: “Cuantos más libros leemos, antes nos damos cuenta de que la verdadera misión de un escritor es crear una obra maestra, y que ninguna otra tarea tiene la menor importancia”.
El escritor y profesor Michael H. Miranda conversa sobre el trabajo de Hypermedia y los autores, que a su juicio, representan mejor el catálogo de la editorial.
“Hola, mi nombre es Cuquita, the Cuban Doll. Nací en La Habana y ahora vivo en Nueva York. Me identifico como mujer. Me encuentro rodeada de espinas. Además, menstrúo cada mes. Meditaré mi salida del capitalismo y el comunismo por 30 minutos. Únete si quieres. Por favor no me toques”.