Ofelia Acevedo, viuda del defensor de los derechos humanos cubano Oswaldo Payá, presentó una demanda contra el exdiplomático estadounidense autodeclarado culpable de espiar para la dictadura cubana.
Ofelia Acevedo, viuda del defensor de los derechos humanos cubano Oswaldo Payá, presentó una demanda contra el exdiplomático estadounidense autodeclarado culpable de espiar para la dictadura cubana.
La Historia que se escribe desde la academia cubana es aburrida. La Historia tiene que, como producción intelectual, primeramente seducir al lector.
La novela ‘Gótico Americano’, del escritor Abel Fernández-Larrea Berriz gana el Premio de Narrativa “Editorial Hypermedia 2023”. El jurado también distinguió, como finalistas, los libros ‘Auza’ de Lemis Tarajano y ‘Basura biológica’ de Yanier H. Palao.
Cuba, Venezuela y Nicaragua únicas naciones de América Latina clasificadas como “no libres”, según informe de Freedom House.
‘¿Por qué el pueblo cubano (aún) apoya el castrismo?’ es un libro importante, que quiere desentrañar entre lo fatídico y lo consustancial del destino de una nación fallida.
Global Policy: “Robert H. Wade explica por qué las repetidas predicciones sobre el fin de la hegemonía del dólar son, una vez más, probablemente demasiado prematuras”.
El régimen de Daniel Ortega cierra la universidad Unacad y nueve ONG, elevando el total de disueltas a más de 3.550 desde las protestas de 2018.
La primera vez que mencioné a mi editora la idea de escribir un ‘thriller’ psicológico, se sorprendió. “¿Por qué de repente todos mis autores quieren escribir un thriller?”.
La protesta de Aaron Bushnell pone de relieve la historia de la autoinmolación como forma de disidencia política.
De los artistas cubanos contemporáneos, ¿quién es Messi?, ¿quién es Cristiano Ronaldo?
¿No es ya una tautología decir “cultura cubanoamericana”?
¿Existe todavía una cultura cubana independiente, al margen de “lo americano”?
¿Alguien se lo cree?¿Por qué no hay curadores cubanos capaces de decir, como Zinedine Zidane: “Si sigo, será peor para todos”?
¿Todavía quedan reguetoneros en Cuba o ya están todos en Miami?
¿Cuáles son los artistas cubanos con más ceros en la cuenta bancaria?
¿Cuáles son, literalmente, los artistas cubanos más “ceros” (a la izquierda y a la derecha)?
¿Cabe la posibilidad, ahora que Marina Abramovic ha decidido someterse a una descarga eléctrica de un millón de voltios, de que Tania Bruguera quiera electrocutarse en la próxima edición de la Bienal de La Habana?
¿Tania Bruguera tendría prohibido participar en una Bienal de La Habana incluso para electrocutarse?
¿Cuántas Bienales nos quedan?
Entre paréntesis, ¿alguien se acuerda de aquel grafitero llamado El Sexto?
¿Podría ser Wilfredo Prieto, ahora mismo, con el pretexto de su escultura ambiental Viaje infinito, un acaparador de materiales de la construcción?
¿Por qué el Ministerio del Interior cubano no diseña más apps?
¿Hay que pensar ya, por ejemplo, en una aplicación —para Android y para iOS— que le permita al usuario saber en cada momento dónde está Luis Manuel Otero Alcántara —en qué patrulla, en cuál estación policial—, y compartir la ubicación con sus amigos y todos sus contactos?
El mito erigido por el castrismo a partir del bloqueo impuesto por Estados Unidos, ¿no va convergiendo, poco a poco, falacia tras falacia, con la doctrina del terraplanismo?
¿En Cuba ya existen los artistas durakos?
¿No es evidente que “Pensar como país” es un camino que conduce inevitablemente al “factor Yuma”?
Consigue tu ejemplar por 14.00 USD + gastos de envío.
La primera mujer de mi vida tenía trece años y andaba con la zeta a retortero; hablaba con balumbaje, encadenando oraciones sibilantes mientras repetía frases del devocionario.
Esta temporada también será recordada como la de los muros y el mar. La ciudad y el país se han ido llenando de cercas y muros cada vez más altos. Un muro recién levantado es el de las tiendas en dólares y los “productos de alta gama”. Y al muro del Malecón quizás le doblen la altura.