El gobierno ruso ha negado las comunicaciones al líder opositor Alexey Navalny. Su equipo y abogado mantienen las solicitudes de prueba de vida.

El gobierno ruso ha negado las comunicaciones al líder opositor Alexey Navalny. Su equipo y abogado mantienen las solicitudes de prueba de vida.
Los chilenos queremos una nueva Constitución. Una nueva, pero no esta. Una bien hecha, que nos una. Pero queremos otra.
Cinco claves interpretativas sobre el proceso constituyente chileno que partió con tanta esperanza y terminó generando sensaciones muy encontradas.
Jenni diciéndole a Oliver una frase nocturna cuyo significado a ellos mismos se les escapaba: ‘Love means never having to say you’re sorry’.
Estados Unidos critica a Israel por el elevado número de víctimas civiles en Gaza mientras la ONU debate el alto el fuego; más de 17 000 palestinos muertos en medio de intensos combates con Hamás.
“Al voltear las obras, pervirtiendo así su frontalidad convencional, insertamos experiencias contemplativas que reivindican ese lado de la pintura al que no llega la luz”.
China amenaza la industria de los vehículos eléctricos y los fabricantes de automóviles se ven obligados a reducir costes para salvar la crisis.
El Mando Sur de EE.UU. y la Fuerza de Defensa de Guyana llevan a cabo operaciones de vuelo conjuntas, ante la protesta de Venezuela.
Continúa la oleada de migrantes africanos que llegan a Nicaragua desde El Salvador, a pesar de las restricciones impuestas por Estados Unidos.
“Señor, hazme mártir de la Revolución o del Exilio o de lo que tú prefieras, pero no me hagas llegar a viejo así, por favor”.
Carlos Varela vino a Madrid a festejar los 25 años de su disco Como los peces. La felicidad que se respiró allí solo puede compararse con la solvencia y la desmemoria. Carlos Varela es nuestro Alzheimer Nacional.
Diego Enrique Osorno, periodista, escritor, guionista y director de la serie documental de Netflix 1994; Juana Uribe Pachón, guionista y vicepresidenta del Canal Caracol, y Jorge Carrión, periodista, escritor y columnista, conversan sobre los límites de la realidad y la ficción en las nuevas tendencias audiovisuales.
La persistencia de un sistema patriarcal y heterosexista, arraigado a las estructuras y prácticas de estatalidad, es un problema que atraviesa el nacionalismo revolucionario cubano. En los gobiernos nacionalistas, marcados por los movimientos de descolonización, se reedita obstinadamente la violencia machista y el discurso heteronormado.