La creciente influencia de Irán en América Latina supone una amenaza directa para la seguridad de Estados Unidos, a través de sus alianzas con países como Venezuela y Cuba.
 
	Es lo casi invisible lo que resplandece. Algunas consideraciones acerca de la pintura de Flavio Garciandía.
Flavio Garciandía es un pintor que vive en la fascinación: su pintura no representa la vida, es un silencio que hace viva la pintura, la luz puntual del mundo en el sujeto lírico.
Caballo de hielo: la grandeza de las bajezas
Darte cuenta de que el mayor cuentista cubano de los últimos 60 años es tu amigo de toda la vida.
La NED y la solicitud presupuestaria discrecional para 2026
“Por menos de lo que cuesta un solo caza F-35, la NED apoya más de 1900 proyectos en más de 90 países”.
Nuestra guerra de Ucrania
Occidente está en guerra con Rusia, aunque sea por tercero interpuesto, y debe ser consecuente con esa determinación.
Mapas, islas y mitos: iconografía y ‘collage’ en Ibrahim Miranda
Un cruce entre culturas: del ʻpatakinʼ yoruba al ʻkwaidanʼ japonés, y no es eclecticismo.
 
	Ficciones de mendigos, mendigos de ficción
He visto cosas que ustedes, humanos defensores de la hermosa solidez de la Utopía, no creerían.
 
	Luchar contra las dictaduras
Discurso pronunciado en Lviv, Ucrania, en el marco de la conferencia Ukrainian Renaissance, organizada del 4 al 6 de julio de 2025 por Students for Liberty.
 
	Foujita y el Bobo de Abela: Arte moderno, caricatura y lenguaje
En la ruta final de la dictadura de Gerardo Machado, cuando Cuba ya se había convertido en un hervidero político llegó el pintor japonés Tsuguharu Foujita al puerto de La Habana.
 
	Taiger, Taiger: luz que quema
Taiger, Taiger: un pingú. / Cuéntame la historia tú: / Isla, exilio a contraluz; / Hombre, música, ataúd.
‘Los intrusos’ o lo que queda de San Isidro
‘Los intrusos’ nos trae el ‘post festum’, los instantes precisos en los que el caudillo acaba de morir y el eco de sus palabras todavía resuena.
Yo, Lolita
Vegetábamos en una nube, flotando tranquilos, hasta que una cadena de errores desató el caos.
Lo más reciente
Edelys Loyola: 40 años cantando para los niños cubanos
Maestra y juglar, es ella la más hábil titiritera de las increíbles historias que cuentan cada una de sus canciones.
Alejandro Hernández: “No mires atrás”
Alejandro Hernández ha guionizado parte de su vida y experiencias en historias universales, en una trayectoria que tuvo su génesis en Cuba.
X Congreso de la UNEAC: Práctica ritual de la continuidad
El ODC entiende este Congreso como un evento orquestado e instrumentalizado, que pretende proyectar la mentalidad de plaza sitiada tras la que el poder político se escuda.
Las máquinas del fango (desde la Zona Cero)
Mi zona cero literaria es una manera de labrar un territorio.
 
	Tim Padgett: “700 razones por las que la afirmación de Rubio sobre el ‘juicio espectáculo’ a Trump es vergonzosa”
WLRN: “El senador por Florida Marco Rubio insulta vergonzosamente a las víctimas reales de las dictaduras al comparar la condena de Donald Trump con las injusticias reales de regímenes como el cubano”.
La Real Academia Española responde a las “Recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje en la Administración parlamentaria”
La RAE critica las directrices sobre “Lenguaje no sexista en la administración parlamentaria”, argumentando que distorsionan el español sin avanzar en la igualdad de género.
Víctor Manuel Rocha se declara inocente
El ex embajador de Estados Unidos se declara inocente de actuar como agente cubano, tras acusaciones de operar bajo control extranjero y uso de pasaportes falsos.
 
	Apostillas varias: Wilfredo Prieto y «la libertad»
El pasado 15 de septiembre, publicábamos en la sección El Búnker, a cargo de François Vallée, una entrevista con el artista Wilfredo Prieto. Las reacciones a las declaraciones de Prieto han sido muchas y diversas. Reproducimos aquí esta reflexión del crítico y profesor Fernando Castro Flórez, porque, de alguna manera, resume o unifica el resto de análisis y posicionamientos ante la entrevista.
 
	El Parque Lenin y el fin de la Utopía
“Del brillo original de ese otrora parque de diversiones, oficialmente parque temático Mariposa, poco queda en este 2024”.
Un año de guerra
Un año ya de esta guerra, en la que se juegan cosas que no acabamos de entender. Somos el público aturdido de una guerra de exterminio en pleno corazón de Europa. Pasada la sorpresa, la sensación general es una abofada indiferencia.
A mis niñas muertas
Quemaduras de rostro, muerte a machetazos, violaciones que terminan en asfixia… Y cualquiera puede comentar: “que rica estás, princesa” en la foto de una adolescente fallecida.
 
	Yordan Rey Oliva y la poesía del naufragio
“Medito ahora el tiempo cubano del hambre y la ‘opción cero’, el de las cero opciones, donde todos miraban hacia el horizonte del mar, y donde yo, que no sé nadar, me limitaba a los deshechos”.
“Todos los perros históricos me lamen el dedo gordo del pie”
Una entrevista con Legna Rodríguez Iglesias.
 
	Flamencos: la especie protegida que se exporta en Cuba
Finalista del Premio de Reportajes ˝Editorial Hypermedia 2018″.
 
	José Manuel Mesías: ‘¿Es una crucifixión la erección de un espantapájaros?’
Me cuestiono constantemente la dependencia que tiene mi trabajo con Cuba, ese hándicap.
Historias muy personales a propósito de Pablo Milanés
Hay que agradecerle a Pablo Milanés que, a pesar de “los problemas ideológicos”, mis compañeros descubrieran un poco de luz al final del túnel del adoctrinamiento.
Diez canciones de Pablo
El escritor Ernesto Hernández Busto enlista diez canciones de Pablo Milanés que lo han acompañado a lo largo de los años. “No son las más famosas, pero siempre reconforta volver a ellas”.
 
				





























 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			