“No firmes: presiona para obtener más y aceptarán. Cuando hayas conseguido la mitad o dos tercios de lo que no te pertenecía, podrás considerarte un diplomático”.
Mucho ruido con Maduro, una conversación con Will Freeman
El presidente del Council on Foreign Relations conversa con Will Freeman, investigador de estudios latinoamericanos, sobre la política de Venezuela del gobierno de Trump.
La universidad norteamericana ya ha colapsado
Si la universidad norteamericana no invita ni acoge hoy al pensamiento, es justamente porque su facticidad técnica no hace sino responder al americanismo como esencia periodística e ‘informática’.
Cómo el país que me enseñaron a odiar me salvó la vida
“Un juez dictará sentencia al sicario que Irán envió para matarme. Es la prueba de que el país donde busqué refugio protege las libertades que amo”.
“Oponerse al poder, da miedo y es caro”
“La IA es una herramienta de control estratégico”, una conversación con Meredith Whittaker, presidenta de Signal.
La mina de oro de la Casa Blanca
Cómo Trump saca provecho de su presidencia con criptomonedas, negocios familiares y alianzas extranjeras.
La vida en el Senado
Los Estados Unidos continuarán siendo un país maravilloso porque su gente es maravillosa.
Señor Presidente: Putin es EL dictador
10 verdades sobre la guerra entre Ucrania y Rusia que ignoramos a nuestro propio riesgo.
Perspectivas de los ataques contra el narcotráfico en América Latina y el Caribe
Estados Unidos amplia su ofensiva con operaciones de mayor alcance. Analizamos el riesgo por países.
La angustia del cuerpo sin reclamo
Hay que salir al mercado a comprar agua potable, porque la reserva de la casa ya se agotó y un huracán anda cerca de la Isla.
¿Cómo los escritores cubanos fabrican un ‘nosotros’?
El extraño plural de J.E. Lage opera cual espacio marginal reservado para quienes no tienen cupo en un ʻnosotrosʼ construido en la Biblioteca sin negociación previa.
¿Cuál es el precio de un ideal?
El autor no se limita a narrar una historia de exclusión, sino que propone una lectura crítica del proyecto totalitario como empresa de ingeniería social.
Fiebre, delirio y sueños con Leonora Carrington
El 25 de mayo de 2011 yo estaba en La Habana. No solo era el cumpleaños de mi hermana, sino que estaba muriendo en México, Leonora Carrington.
Miami mon amour
La gente de ‘la cultura’ suele ser estúpidamente esnob y, mucho más, cierta izquierda latinoamericana que sufre complejos de inferioridad.
Lo más reciente
Los caballeros deben dejar sus armas en el guardarropa
Hice un muy largo viaje en tren el último día de junio de 2025. Comenzó en Normandy Isles y tuvo como destino un pueblito llamado Willimantic.
Sacudir los cimientos
Una conversación con los artistas visuales Lorena Gutiérrez Camejo y Maikel Sotomayor sobre relatos, viajes y resistencia.
Las firmas del gremio cultural cubano, un instrumento de presión política
La campaña de firmas promovida por el Ministerio de Cultura cubano en respaldo al régimen de Maduro ilustra cómo las autocracias sincronizan sus aparatos culturales y sociales.
“Estados Unidos debe prepararse para la guerra”
Discurso completo del secretario de Defensa ante de una audiencia de más de 800 generales y almirantes del ejército estadounidense (30 de septiembre de 2025).
¿Cómo podría escalar la guerra entre Irán e Israel?, una conversación con Daniel B. Shapiro
Daniel B. Shapiro ha sido embajador de EE. UU. en Israel y director sénior para Oriente Medio y el Norte de África en el Consejo de Seguridad Nacional.
Al desplegar a la Guardia Nacional en Los Ángeles, Trump redobla sus esfuerzos de deportación masiva
Al movilizar unilateralmente a la Guardia Nacional, Trump apuesta por la fuerza para sostener su agenda migratoria, a pesar de las consecuencias.
Cuba, 11 de julio de 2021: Tres años después
A tres años del 11 de julio de 2021, conversamos con periodistas, activistas, profesores y artistas cubanos, sobre los sucesos de ese día.
Lili Rentería
Lili Rentería (La Habana, Cuba. 1961) es actriz, directora, productora y maestra. Ha recibido numerosos premios por su trabajo teatral y cinematográfico. Debuta en el cine en 1978, en la película ‘Los sobrevivientes’, de Tomás Gutiérrez Alea. Vive exiliada en Miami.
Víctor Varela
Víctor Varela (La Habana, Cuba). Dramaturgo, ensayista, escritor y artista visual. Creador de Teatro Obstáculo y de su concepto actoral. Vive exiliado en New York.
La República No Democrática Impopular de Apagonia y la Opción Cero
Resulta que nadie quiere poner el muerto. No, señor. Ni hablar. ‘Participa, pero no te destaques’.
Luchar contra las dictaduras
Discurso pronunciado en Lviv, Ucrania, en el marco de la conferencia Ukrainian Renaissance, organizada del 4 al 6 de julio de 2025 por Students for Liberty.
Una colmena encerrada: encargo político y patrioterismo cultural
El ODC llama a reflexionar críticamente sobre la manipulación de la infancia en el servicio de la agenda política cubana.
“La guerra está en los genes de los rusos”, una conversación con Serguéi Karagánov
Serguéi Karagánov, director del Consejo de Política Exterior y de Defensa, suele ser presentado como el principal arquitecto de la política exterior rusa.
Leonardo Padura: “La Historia nos persigue, es una máquina que no se detiene”
“No había ningún motivo para charlar con Leonardo Padura y los había todos. No tenía ningún libro que promocionar, y por eso hablamos a pierna suelta de casi todo”.
René Gómez Manzano: una vida dedicada a la justicia
“Ojalá esta entrevista sirva de homenaje a tantos hombres y mujeres de bien, y de condena infinita a la cáfila infame del funcionariado castrista”.
Ruinas en bucle
& desesperación, rabia & melancolía / —pero sin los majestuosos placeres de la mente // & con los días / quemados / atenuados //—pero con destrucción comparsa.
No hay alternativa a la creación libre, auténtica y comprometida con el pueblo y la revolución
Discurso pronunciado por el ministro del Interior de Cuba, en un encuentro con personalidades de la cultura, el 26 de marzo de 1989.
Eliseo Diego: “Quieran mucho a su madre, quieran mucho a su país”
Las cuatro últimas palabras que papá me dijo, nunca se las había escuchado en cuarenta y dos años: “Vete al carajo, hijo”.
El pop constructivista/transhumano de Ahmed Gómez
Gómez desnaturaliza el objeto para exhibir su fetichismo. Por fin, el Mickey constructivista… ¡y transhumano!
“Sentimos que el mundo se ha olvidado de nosotros”, una conversación con Luis Manuel Otero Alcántara
“Entonces, digamos que mañana salimos de la cárcel. ¿A dónde vamos? ¿A la misma Cuba o a un exilio obligatorio?”.






































