La acusación al senador por Nueva Jersey, Bob Menéndez, podría ocultar vínculos más profundos con la inteligencia egipcia.

La Fundación Ludwig y la restauración selectiva de la memoria cultural cubana
La Fundación Ludwig y sus acólitos devienen en objeto de monitoreo del estado de los derechos culturales en Cuba.
Jorge Carrión: Una inteligencia neurótica
Carrión ha vuelto al origen de la novela como discurso caníbal, con hambre de formas nuevas.
ʻSimónʼ, la reconciliación entre los venezolanos en tiempos de dictadura y exilio
‘Simón’ es un homenaje a los estudiantes que alzaron sus voces contra la tiranía, y que hoy continúan arriesgando sus vidas en las calles de Caracas.
Albis Torres: si llegara un hombre verde
Existía en La Habana un espacio donde una mujer abría a cualquier hora las puertas de su pequeña casa para recibirnos a todos.
Basura blanca
Estos tipos son como una tropita de choque, una avanzada de vanguardia para partirle las patas al ángel Orlando Luis. Para reventarle las bolas al demonio Pardo Lazo.

En esto me ha convertido esta dictadura
Este régimen me ha convertido en una mala persona, motivada por la venganza y los pensamientos más turbios. En un enemigo del perdón.

Nace el cine cubano… ¿Hembra o Varón? (Memorias I)
Películas que se produjeron bajo el control absoluto de Alfredo Guevara… ¿Alfredo qué? Alfredo L. Guevara Valdés… ¿Y quién fue Alfredo L. Guevara Valdés?

Miami 2012-2025: el factor ‘yuma’
Quiero escribir, pero me sale Miami. Lo mío no es la literatura, lo mío es Miami.

Crónicas de la Pequeña Habana
“Ernesto G. es el ‘flâneur’ que anota un registro vivencial. En el trasiego de los seres variopintos de una misma talla sociocultural, halla sus historias”.
La risa de Julián del Casal
Los críticos de Julián del Casal, y en general el nacionalismo cubano —empezando por José Martí— y el castrismo han hecho del campo el espacio ideal para proyectos “terapéuticos”.
Jorge Saucedo
Jorge Saucedo (1980). Estudió Letras en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es autor de dos libros de poesía: ‘Peltre’ y ‘Ánima y piedra’.
Lo más reciente
Venezuela suspende las operaciones de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y expulsa a su personal
Venezuela expulsa al personal de derechos humanos de la ONU y suspende las operaciones del Alto Comisionado, alegando parcialidad e injerencia.
El líder opositor Alexei Navalny muere en la colonia penal del Ártico
El Servicio Penitenciario Federal ha anunciado la muerte de Alexei Navalny, la figura opositora más prominente de Rusia.
‘En muletas por la vida’: Un libro muy humano
Después de leer ‘En muletas por la vida’, de Nilo Noel González Cabrera, no existe justificación alguna para culpar al destino de nuestras inapetencias y mediocridades.
La Real Academia Española responde a las “Recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje en la Administración parlamentaria”
La RAE critica las directrices sobre “Lenguaje no sexista en la administración parlamentaria”, argumentando que distorsionan el español sin avanzar en la igualdad de género.

¿Se está preparando Venezuela para invadir Guyana?
¿O la concentración militar venezolana cerca de Guyana es solo una cortina de humo para su crisis interna?
El líder de Hezbolá amenaza a Israel
“Todas las opciones están sobre la mesa”, anunció Hassan Nasralá, en su primer discurso desde el atentado de Hamás del 7 de octubre.
Un choque planetario contra la Tierra podría explicar el origen de la Luna
Los científicos relacionan las manchas profundas del manto con Theia, cuya colisión con la Tierra hace 4500 millones de años probablemente formó la Luna.

El ruido y la nada
¿Estamos limitados, coaccionados, determinados por el lenguaje? ¿Cómo hablar libremente sin que nuestras palabras conviertan a esa realidad en una otra cosa distinta a lo percibido?
Excompañero mon amour: Un diálogo sobre el amor y la censura
Mi tragedia, la de Mike Porcel, la tuya propia, es la misma tragedia. ¿Qué quiere proteger la directiva del ICAIC al censurar el documental Sueños al pairo? No quiere que la gente tenga la posibilidad de repensar esas imágenes, de rehacer la historia, de entenderla.
Perdóname, Miami
Miami es todo lo que podemos ser y somos. Es una segunda oportunidad para expandir nuestro potencial hasta el infinito o hundirnos en la miseria; esa que, como la isla, se repite. Miami no es para todos; pero ha sido para muchos.

El elefante que nadie vio… o que nadie quiso ver
Una entrevista con César Reynel Aguilera a propósito de la publicación de su libro ‘El soviet caribeño. La otra historia de la revolución cubana’.

Conversación con Vladimir de León Llaguno “Vlado”
El arte que crea Vladimir de León Llaguno “Vlado” se caracteriza por la diversidad y por su anticonformismo, su iconoclasia, su sentido del humor, su desfachatez, su sarcasmo.
Aeropuertos y mazmorras
Escribo estas líneas pensando en la situación de la periodista Karla Pérez. Con este castigo, con este destierro, el gobierno cubano hace un juicio ejemplarizante. Para que todos los jóvenes que quieren una Cuba mejor, sepan que es por gusto. Te pueden joder la vida en un santiamén. Estés aquí, estés allá, dondequiera que estés.
Rafael Zarza: del símbolo a la resistencia
En su crítica a las estructuras opresivas, Rafael Zarza va mucho más allá del poder del Estado: se adentra en diversos fenómenos capaces de limitar nuestra libertad. Es imprescindible que el hombre arrecie la confianza en sí mismo para evitar ser degollado, o convertido en un buey obediente.