Los abogados alegan discriminación por origen nacional. La ley impone limitaciones a los ciudadanos de los países que Florida considera “países extranjeros de interés”: Rusia, Irán, Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Siria y China.

¿Qué es el Tren de Aragua, la banda venezolana en la mira de Trump?
Trump endurece su política migratoria al deportar a presuntos miembros del Tren de Aragua sin juicio. Pero expertos cuestionan la amenaza real de la banda en EE.UU. y las pruebas del gobierno.
Fondo de Fomento del Cine Cubano: entre el cerco y la exclusión
El incremento de la emigración de profesionales artistas tiene un origen directo en la represión, coacción y falta de oportunidades.
Nuevo veto migratorio propone restringir el ingreso de ciudadanos de 43 países
El nivel de restricción más severo prohibiría por completo la entrada a ciudadanos de 11 países en Estados Unidos, entre ellos, a los cubanos.
Al margen de mis contemporáneos
Cuba, que había marchado con Casal y con José Martí al frente del movimiento modernista, estaba llamada a perder su supremacía.

La nueva economía de la inmigración
Una nueva crítica a la migración está ganando terreno. Debemos tomarla en serio.

Los teatros en Cuba: 1776-1959 (III)
Capítulo del libro ‘Historia de la música popular cubana. De las danzas habaneras a la salsa (1829-1976)’, de Antonio Gómez Sotolongo (Hypermedia, 2024).

Qué significan los cambios de política de Trump para Venezuela
El regreso de sanciones más estrictas afectará la industria petrolera y gasífera de Venezuela, socavará su economía y aumentará la migración, pero es poco probable que debilite el control del presidente Maduro.

La autodestrucción de Elon Musk
El costo de mantener al hombre más rico del mundo a su lado está aumentando para Donald Trump.

Éxodo, drama y destinos intermedios en ‘Avándaro’
En esta novela el espacio envuelve la historia y todo ocurre en ese espacio.
El cuerpo tatuado de la reclusa: una forma de sedición
Una escritura que desacraliza y destruye, a partir de elementos asociados a lo femenino, lo escatológico y lo sexual lésbico, los paradigmas impuestos por el poder opresivo del patriarcado.
Arenas entre las manos
’Libro de Arenas’ tiene una pulsión muy similar a la de ‘Necesidad de libertad’, pero tiene además la ventaja de que fue concebido por otros.
Lo más reciente
La bailarina cubana Irene Rodríguez encuentra un nuevo escenario en Tampa
La estrella cubana de flamenco Irene Rodríguez hace de Tampa su nuevo hogar, compartiendo su pasión y reconstruyendo su vida a través de la danza.
Un minuto de silencio por el botero desconocido
“Los esforzados dueños-choferes de almendrones son sólo otra de las tantas categorías de héroes anónimos que mantienen, mal que bien y nadie sabe cómo, la Isla funcionando. O que, al menos, evitan que se hunda definitivamente”.
Maduro advierte a ExxonMobil de que se aleje de las aguas en disputa con Guyana
En su programa nocturno de televisión, el presidente venezolano Nicolás Maduro calificó a la ExxonMobil de “brazo imperial del petróleo”.
Armando Lucas Correa
Armando Lucas Correa (Guantánamo, Cuba, 1959) Escritor, investigador, periodista y editor cubano. Su primera novela, “La niña alemana” vendió más de un millón de ejemplares. “El silencio en sus ojos” es su más reciente trabajo. Reside en Nueva York.

Los pasos sigilosos de Irán en América Latina
Las acciones encubiertas de Irán suponen una amenaza. La influencia que ha logrado en la región, “puede terminar en una bomba nuclear en América Latina”.
Algunas ciudades de EE.UU. prohíben a los niños mayores salir a pedir caramelos
Varias ciudades de EE.UU. están poniendo coto a las festividades de Halloween, imponiendo restricciones de edad y tiempo al truco o trato.
Pakistán expulsa a los afganos indocumentados
A partir del 1 de noviembre en Pakistán, miles de migrantes afganos indocumentados, se enfrentan a un éxodo forzoso que suscita preocupación humanitaria.

La familia que siempre soñé
“Y no voy a permitir ni una ofensa, ni opiniones de nadie, porque nadie sabe los problemas de nadie, por lo que le digo q por favor no traiga más a su compañera aquí a mi casa.”
La sociedad contra el Estado
La violencia política no es una preocupación para los intelectuales cubanos, complicidad nunca gratuita. Lo tácito, lo anónimo pasan a ocupar el lugar de la responsabilidad y el diálogo. Secuelas de la estatización y la colectivización, secuelas de una política afectiva deshumanizante y, digámoslo, secuelas del totalitarismo en curso.
Videoclips cubanos 2019: (Pos)apocalípticos y (des)integrados
La avalancha de videoclips que provocaron los accidentados y populistas festejos por el medio milenio de La Habana, terminan reduciendo la tan llevada y traída cubanía o cubanidad a una panda de fantoches danzantes adictos a la adrenalina, la testosterona y el estrógeno, que fluyen a mares en las paroxísticas cumbanchas.

Espirales de Lorenzo García Vega (II)
Jorge Luis Arcos conversa sobre las principales coordenadas de la obra de Lorenzo García Vega.

Carta abierta a Norma (Ana) Jeane (La Blonde en mí)
Ana: verla así, cubana en sangre, hija de Los Angeles, California, deslumbrando al espejo del mundo con un gesto, con una lágrima, me hizo pensar en esa niña que siempre he llevado dentro.
Artivismo global. El arte de Erik Ravelo
Inquieto y desgarrador, apasionado, soberbio, exquisito, el arte mediático de Erik Ravelo destila magia creativa, un ojo peculiar y una visión conceptual propia y a la vez universal. Su mensaje es diverso y multifacético; genera preguntas incómodas pero necesarias, en una exploración estética que desconoce límites entre formas y medios de expresión.
Andrés Montalván: “En algún momento tendré que sentar cabeza”
“Produje mi obra al mismo tiempo que ellos, pero no creo pertenecer a la generación de los noventa. Tampoco creo ser el representante más importante en el campo de la escultura y el dibujo de esa generación, como lo escribes, no creo ser representativo de ella: los textos críticos y las exposiciones lo muestran”.