serenata-con-luna-y-otros-poemas

Serenata con luna y otros poemas

Mis amores de los setenta / están cumpliendo sesenta. / Algunos apagaditos como florcitas sin agua / —la sal charchaleando en la herida— / quijotes unos buscando molinos / amargados por el exilio muchos / amañados otros con los sandinistas.

les-amants-poesia-performance

‘Les Amants’

Borges aconseja mirar bien el cielo estrellado, la luna espléndida porque, pudiera ser la última. / Yo tan mirona / tan dada a contemplar / tan polilla / tan mirahueco / oh Dios / tan ratón de museo / como Borges / también tengo los ojos enfermos y el pronóstico de una ceguera hereditaria.

Lo más reciente

Lo + leído

Las hienas del Capitolio

Supongo que en algún punto del trayecto, el reclutador se cansará de su labor de seducción y activará la fase combativa contra un nuevo elemento que se ha pasado al enemigo. Pura biopolítica, cuando el asunto de la posesión de un alma o un cuerpo culmina, toca ahora su erradicación.

Texto escrito especialmente para la antología El compañero que me atiende.

Carlos Lechuga

Homenaje a los críticos (II)

En enero de 1956, Truffaut publicó una serie de textos en los que dialogaba con varios críticos de cine. En estos meses me he puesto a rescatar las mismas preguntas y se las he pasado a estudiosos y críticos cinematográficos. En esta segunda entrega se nos ha sumado Juan Antonio García Borrero.

Alfredo Triff

«Manicero en Nueva York, 1980»

Natalio Chediak: “El Manisero es el himno nacional de los músicos cubanos; lo llevan siempre en la maleta, una especie de pasaporte. El arreglo de Triff late con nuevas sonoridades, un imaginario donde todo se hace posible”.