Una conversación con el periodista y escritor Abraham Jiménez Enoa
Ferrer, libre
“Ferrer merece, junto a su familia que hoy parte de Cuba con él, el reconocimiento total de quienes luchan diariamente contra la dictadura”.
La universidad norteamericana ya ha colapsado
Si la universidad norteamericana no invita ni acoge hoy al pensamiento, es justamente porque su facticidad técnica no hace sino responder al americanismo como esencia periodística e ‘informática’.
Preservar, proteger y defender
Voy a sacar a ese hispano idiota de la Casa Blanca y mandarlo a su Venezuela natal.
El centro del mundo está en Miami
Steve Witkoff y Jared Kushner están detrás del plan con el que Trump busca pacificar Gaza. Y atribuyen el éxito a lo que aprendieron cuando eran promotores inmobiliarios.
Celia Cruz, cien años de cubanidad
La historia cultural de Cuba está incompleta mientras se ignore el talante de una mujer que le puso voz y razón de ser a la clave.
Rubén Fuentes: la pintura forestal y el espacio sagrado
“Acercarnos a la obra de Fuentes es una tarea indispensable para asomarnos a lo que el propio pintor llama, en esta conversación, la potencialidad pura de la imaginación”.
Señor Presidente: Putin es EL dictador
10 verdades sobre la guerra entre Ucrania y Rusia que ignoramos a nuestro propio riesgo.
El Tapón del Darién: Setenta millas en el infierno
El Tapón del Darién fue alguna vez considerado intransitable. Ahora cientos de miles de migrantes se arriesgan a atravesar un terreno peligroso, a sufrir violencia, hambre y enfermedad para llegar por medio de la selva hasta Estados Unidos.
Espías por presos políticos en el mayor intercambio desde la Guerra Fría
Rusia ha completado un intercambio de prisioneros con Estados Unidos y Alemania. A cambio de los presos políticos liberados, ha recibido al agente del FSB Vadim Krasikov, junto con múltiples espías.
Coco Fusco
Coco Fusco es artista y escritora. Ha sido la encargada de llevar a la práctica “Momento Cero”, una performance de Luis Manuel Otero Alcántara. En esta conversación nos acerca al artista y su obra.
László Krasznahorkai: belleza, ruina, obsesión
Un puente tendido entre la desesperación occidental y la serenidad oriental, entre la mente que se fragmenta y el alma que se vacía para renacer.
La confrontación entre Estados Unidos y Venezuela: Seis escenarios posibles
Estados Unidos incrementa la presión militar sobre Venezuela y evalúa distintos escenarios de intervención. ¿Cuán probable es una confrontación directa?
Rafael Vilches Proenza: la migración tras el cristal de la pintura
Una nación rota: cuatro cuerdas entrecruzadas buscan unir sin éxito dos tablas, una en la parte superior y otra en la inferior.
Miami mon amour
La gente de ‘la cultura’ suele ser estúpidamente esnob y, mucho más, cierta izquierda latinoamericana que sufre complejos de inferioridad.
Los dines en los bolsillos y la piedrita en el zapato
Si me dieran a escoger entre haber sido un vástago de Rockefeller o la piedrita en el zapato que fue Ida Tarbell, ya se imaginan qué preferiría.
Lo más reciente
De Santiago a Santiago: travesía cubana de una beca en Chile
Una vez montados en el avión, ya no podía pensar en ninguna otra desgracia. De lo contrario, no estaría aquí contando la historia.
Carta #8 a Donald Trump
Encuentro a una pareja. Agitan un cartel rústico donde se lee «Alligator Auschwitz». Todo está tan húmedo y seco, my President, que por primera vez creo que tienen razón.
Supervivencia vs. medio ambiente: La tala indiscriminada de árboles para poder comer
La tala indiscriminada responde a lógicas de urgencia y crisis energética, pero remite también a estructuras de desigualdad y olvido institucional.
Fiebre, delirio y sueños con Leonora Carrington
El 25 de mayo de 2011 yo estaba en La Habana. No solo era el cumpleaños de mi hermana, sino que estaba muriendo en México, Leonora Carrington.
Al desplegar a la Guardia Nacional en Los Ángeles, Trump redobla sus esfuerzos de deportación masiva
Al movilizar unilateralmente a la Guardia Nacional, Trump apuesta por la fuerza para sostener su agenda migratoria, a pesar de las consecuencias.
Nuevo veto migratorio propone restringir el ingreso de ciudadanos de 43 países
El nivel de restricción más severo prohibiría por completo la entrada a ciudadanos de 11 países en Estados Unidos, entre ellos, a los cubanos.
La nueva economía de la inmigración
Una nueva crítica a la migración está ganando terreno. Debemos tomarla en serio.
Víctor Varela
Víctor Varela (La Habana, Cuba). Dramaturgo, ensayista, escritor y artista visual. Creador de Teatro Obstáculo y de su concepto actoral. Vive exiliado en New York.
La pastilla. 01×05
¿Cómo se han enriquecido los militares y dirigentes en Cuba? ¿Es el cubano un pueblo domesticado por el totalitarismo? Saily González analiza las nuevas propuestas para favorecer las empresas privadas. Y como siempre, conversamos con el científico Eduardo López-Collazo.
Saily González Velázquez
Saily González Velázquez (Santa Clara, Cuba, 1991). Emprendedora y activista por los Derechos Humanos. Fue empujada al exilio por la policía política cubana. Reside en Miami.
Una colmena encerrada: encargo político y patrioterismo cultural
El ODC llama a reflexionar críticamente sobre la manipulación de la infancia en el servicio de la agenda política cubana.
¿Por qué la reincorporación de Cuba en la Lista de Patrocinadores del Terrorismo es correcta?
La historia demuestra que las concesiones a regímenes como el cubano solo fortalecen su control represivo.
“Tenemos que salvarnos entre nosotros”
Aunque encarcelado desde hace más de tres años, Luis Manuel Otero Alcántara se las agencia una y otra vez para burlar la reclusión impuesta por el Estado cubano.
René Gómez Manzano: una vida dedicada a la justicia
“Ojalá esta entrevista sirva de homenaje a tantos hombres y mujeres de bien, y de condena infinita a la cáfila infame del funcionariado castrista”.
Gilberto Ruiz Val: furiosamente anticomunista
Entrevista con el pintor Gilberto Ruiz Val, sobre su vida y obra en Cuba y tras exiliarse en el éxodo del Mariel.
Pavel Giroud: Leí el caso Padilla como el drama de Galileo Galilei
Una entrevista exclusiva con el cineasta Pavel Giroud a propósito de su más reciente película ‘El caso Padilla’.
Eliseo Diego: “Quieran mucho a su madre, quieran mucho a su país”
Las cuatro últimas palabras que papá me dijo, nunca se las había escuchado en cuarenta y dos años: “Vete al carajo, hijo”.
Extraño momento de un asesino
Un poco antes no hubieran podido estar en este espacio público, tomándose estas cervezas, a esta hora de la noche, en este país.
Bello Indio
Era como si las Fuerzas Armadas se hubieran olvidado que tenían un puñado numeroso de homosexuales presos.
“Sentimos que el mundo se ha olvidado de nosotros”, una conversación con Luis Manuel Otero Alcántara
“Entonces, digamos que mañana salimos de la cárcel. ¿A dónde vamos? ¿A la misma Cuba o a un exilio obligatorio?”.
‘Tardes de soledad’: arriba el mariconeo
‘Tardes de soledad’ es más drag que La Plexy. ¿Qué digo? Es más drag que la Puppi Poison.
Los teatros en Cuba: 1776-1959 (III)
Capítulo del libro ‘Historia de la música popular cubana. De las danzas habaneras a la salsa (1829-1976)’, de Antonio Gómez Sotolongo (Hypermedia, 2024).



































