Lo más reciente

Lo + leído

Westworld: despertar en un mundo abierto

Me llevo el casco a la cara y escucho las sirenas de los patrulleros que se acercan. Vienen raudos a arrestarme, furiosos. Enciendo sin prisa un cigarro y sonrío. Miro a través de la ventana mi ciudad, mi mundo tan distinto de ese otro que aún reclama en la consola mi atención. Un mundo hecho de píxeles, variables y funciones matemáticas.

Calle Rimbaud

El exilio me ha vuelto a su manera mudo. O lo fui durante años, poco antes de salir de la Isla. Ahora soy un hombre libre, pero mudo. Un mudo acaso bilingüe.

yali-romagoza-cuquita-the-cuban-doll-artista-entrevista

Yali Romagoza: Cuquita The Cuban Doll

“Vine a los EE. UU. cuando tenía poco más de veinte años y mi experiencia como cuerpo diaspórico femenino ha marcado mi práctica artística, compartiendo mis sentimientos de vulnerabilidad, desplazamiento y alteridad. Mi misión como artista es hacer visible estas problemáticas pese a todas las contrariedades”.

Antonio Enrique González Rojas

El veterano de guerra cubano: zombi de nuestro tiempo

La primera deuda representacional que los realizadores independientes han buscado saldar con la guerra de Angola, ha sido la reformulación de quienes han sido considerados soldados en activo por un statu quo militar e ideológico que desterró de su vocabulario el concepto de veterano de guerra, junto con todas sus connotaciones traumáticas.

Paula Rego

La violencia en la obra de Paula Rego

La obra de Paula Rego es de tremenda importancia en los tiempos que corren. Los feminismos actuales tienen una estrecha agenda de luchas, y cada vez que hay lucha socialreflexiones necesarias. ¿Qué arte contribuye a la reflexión? ¿Qué arte contribuye a la perpetuación del patriarcado?