Solía tener expectativas. Quería ascensos, aumentos de sueldo y una vida mejor. Ahora no tengo ninguna. Solo quiero sobrevivir. —Cici Zhang, 32 años, profesional del marketing.
“Barcos rusos atracan en puerto venezolano tras la visita a Cuba”
Independent: “Dos buques navales rusos han atracado en el puerto venezolano de La Guaira”.
“Es algo cubano”
NJ.com: “La hermana de Bob Menéndez dice que era ‘normal’ que el senador escondiera dinero en su casa”.
Luffy, la Quinta Marcha y los Tambores de la Liberación
Y yo, bueno, yo lo sabía todo sobre ‘One Piece’.
Músculos de la miseria
Algunos más parecen pujar como parturientas que gruñir y resoplar como todo buen quemador que se respete.

La ciencia ficción que inspira la realidad
Las conexiones entre la ciencia ficción y la ciencia son múltiples. La literatura y el cine adelantaron descubrimientos que cambiaron la humanidad.

‘Fenómenos naturales’: “You are not in Rancho Veloz anymore!”
Todos los caminos conducen a Cuba. Todo es lo mismo, aunque tenga mejor maquillaje.

Mi amigo fascista
La ironía es que, en el fondo, él ama ese país como muy pocos de su generación lo aman. Estoy seguro.

Alfonso Quiñones
Alfonso Quiñones es un poeta y periodista cubano. En noviembre de 2024, presentó su antología ‘Segundo libro de los olvidos’ (Hypermedia).

El arte de la negociación
El dinero nunca ha representado un móvil demasiado importante para mí, a no ser como estímulo. La verdadera emoción consiste en jugar la partida.
Ascensión y caída de la fruta en la identidad nacional
En ‘A la piña’, el ajiaco, y las frutas de Amelia Peláez se apela a la experiencia del placer imaginario de una imagen eterna de la fruta; en ‘La muerte del poeta’, lo podrido descompone el goce inherente del objeto frutal trocándolo en una colectividad agotada.
Cuba capicúa
Era la primavera de 1971. En La Habana, el Estado cubano le imponía a un poeta oficial la epifanía estalinista del ‘mea culpa’ que terminaría por catapultarlo al exilio. Un exilio sin retorno, de por vida.
Lo más reciente
Israel intensifica sus ataques en toda la Franja de Gaza
Las fuerzas israelíes intensifican los ataques en toda Gaza, causando numerosas víctimas civiles en medio de los esfuerzos por lograr un alto el fuego.
El mal tiempo azota Florida y Carolina del Sur
Florida y Carolina del Sur azotadas por fuertes lluvias y vientos; cortes de electricidad e inundaciones en Charleston; Nueva York y Maine se preparan para el impacto.
Las historias detrás de las 23 banderas LGBTQ+
Cada una de estas banderas cuenta una historia de identidad, lucha y unidad.
Una tormenta azota Florida y amenaza la costa este
Una poderosa tormenta se intensifica sobre Florida, trayendo lluvias torrenciales y fuertes vientos, inundaciones y cortes de electricidad a medida que avanza sobre la costa este.

“Mi jefe es uzbeko”
“Barrenderos de Cuba cuentan en qué condiciones limpian la nieve en el centro de Moscú”. Un reportaje de MSK1.RU.
La acusación contra Bob Menéndez: ¿Más que corrupción?
La acusación al senador por Nueva Jersey, Bob Menéndez, podría ocultar vínculos más profundos con la inteligencia egipcia.
Dudas en Moscú sobre la participación de ciudadanos cubanos en Ucrania
El portavoz presidencial, Dmitry Peskov pone en duda la participación cubana, ante la ausencia de detalles concretos y remite las posibles preguntas al Ministerio de Defensa.

Contrapunteo cubano del bombero y el recluta
Una muy ardua polémica acerca de la responsabilidad del Estado en el envío de jóvenes inexpertos al frente de combate.
¿Una educación sin Internet?
Para analizar los vínculos entre educación e Internet hay que reconocer, como principio, que los sistemas educativos contemporáneos no logran manejarse del todo bien con la infoxicación, el exceso de banalidad, los riesgos del uso antiético, el mal empleo, el robo o la suplantación de la identidad digital, entre muchos otros inconvenientes.
Ayer en Cuba robaron
“Recibirá La Habana título de ciudad maravilla del mundo”. La frase fue titular del Granma. Como demorado yate, el órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista atraca en estanquillos flanqueados por una legión de ancianos.

Eliseo Solís Mora: la performance es alfa y omega
Negociar es clave para subvertir la censura. Un artista debe ser un estratega del conocimiento, un negociante de lo prohibido.
Paisajes guajiros en un siglo de cine cubano
A propósito de los 90 años de La Virgen de la Caridad (Ramón Peón, 1930), título fundacional de nuestro cine: un filme que colocó al guajiro cubano a nivel similar que el charro mexicano y el gaucho argentino, sus pariguales dentro de cinematografías latinoamericanas también interesadas en el retrato de lo nacionalista-bucólico.
Dagoberto Rodríguez: “No existe arte sin mercado”
“La pregunta ‘¿Por qué se separaron Los Carpinteros?ʼ está equivocada. Más bien sería: ¿cómo conseguimos trabajar juntos durante veinticinco años? Cualquier cosa puede separar a una persona de otra; el tema está en el tiempo de unión, en mantener ese trabajo durante todos esos años. Ese es el milagro”.