Quizás la lluvia tenga la fuerza suficiente para limpiar el mundo.

El día en que Cirenaica Moreira le puso un precio a su corazón
Pongamos que el vestido le ha servido de segunda piel, aquella con la que ha podido no ya camuflarse, sino habitar desde el arte las adversidades de la emigración o el exilio.
Doña Gerania Solamata y del Montuno
“¿Crees que la Revolución va a seguir permitiendo que vivas sin trabajar, escribiendo a máquina el día entero con la pinga parada?”.
La cirugía de Fidel Castro fue un error, una conversación con el doctor José Luis García Sabrido
La cirugía se transformó en un montón de complicaciones. Pasados varios meses, me llamaron como consultor para tomar una decisión terapéutica.
‘Genethliacus’ o la matriz del alma
En un tiempo donde el mundo se desmorona y los sistemas fallan, ‘Genethliacus’ parece recordarnos que nacer es un gesto de resistencia.

Cómo el “puño de hierro” de Nayib Bukele ha transformado El Salvador
Nadie, ni siquiera Bukele, sabe cómo acabará el experimento de El Salvador.

‘Sin Silvio’, la IA está plagiando un corazón
La Revolución ha sido domesticada, pasteurizada, convertida en música de fondo para la sobremesa.

OLPL, el re-reparador de sueños
Silvio fue eso, un comodín ante el cual la Revolución crecía o se desmoronaba.

Poe-poética, pájaros y putas
“Bájate un poco las mallas”, le sugiere el ministro a la modelo, “para que el agente vea cómo sale volando el cuervo”.

Crisis energética y derechos culturales en Cuba: una mirada crítica
Ante la presencia de procesos de empobrecimiento cultural, el ODC urge a discutir la sostenibilidad de proyectos culturales emancipatorios en contextos de crisis sistémica y control autocrático.

Carta #4 a Donald Trump
¿No te das cuenta de que estás creando un nuevo proletario y generando el descontento de una clase que logramos extinguir desde los años 70?
Navidad: las Christmas del yanqui
Dejar solo el templo en los días de fiesta es desertar de las banderas de la patria; y ¡de la patria puede tal vez desertarse, mas nunca en su desventura!
Lo más reciente
¿Provocará la guerra comercial de Trump una recesión mundial?
Los inversores están preocupados. Al menos la economía parte de una posición sólida.
Las apariciones críticas de Antonio Bascó
Bascó, que llevaba sobre los párpados toda la tristeza del mundo y el peso neto del no ser propio y ajeno en la mirada, es el único cubano que da cierta idea del Buda.
La conexión del GRU con el Síndrome de La Habana
Nuevas pruebas vinculan a la unidad 29155 del GRU con los ataques misteriosos a funcionarios estadounidenses y sus familias.
Las consecuencias económicas de la captura del Estado
Los oligarcas están distorsionando los mercados y corrompiendo las economías en todo el mundo.

La National Endowment for Democracy presenta demanda para acceder a fondos asignados por el Congreso
La NED demanda al gobierno de EE.UU. por retener ilegalmente $239 millones asignados por el Congreso, poniendo en riesgo su labor en defensa de la democracia.
Mi inquietante entrevista con Steve Bannon
“Me sentí como si estuviera hablando con León Trotsky en los años previos a la Revolución rusa”.
“Francia comienza a votar en unas elecciones que podrían dar el poder a la extrema derecha”
Reuters: “Las elecciones podrían dar paso al primer gobierno de extrema derecha del país desde la Segunda Guerra Mundial”.

01×12. Duniesky Ruiz Cañizares y la suerte de los presos políticos en Cuba
Un nuevo episodio, de este, tu podcast, La pastilla.
Siro Cuartel
Siro Cuartel (La Habana, Cienfuegos o Mayarí -no está claro-, alrededor de 1970, año más, año menos). Periodista, investigador, poeta, escritor y cantante. Vive donde está la noticia. Sus entrevistas han sido calificadas como “las más profundas y significativas de toda la prensa cubana”.
Legna Rodríguez Iglesias
Legna Rodríguez Iglesias (Camagüey, Cuba, 1984) es poeta, narradora y dramaturga. “53 noviecitas” es su columna semanal en ‘Hypermedia Magazine’.

Tergiversar el rol institucional, otra expresión de colonialidad del poder
La permanencia en la mentalidad colectiva de la época colonial se extiende al futuro.
Artistas peregrinos a Cuba. Kitsch, negocio y silencio
“El ODC condena la instrumentalización del patrimonio natural y cultural de forma segregada, para legitimar un sistema político-económico fallido”.
Proyecto Palomas y la versión cubana de los Derechos Humanos
El ODC denuncia la manipulación y el lavado de significado de los Derechos Humanos en Cuba.

Armando Lucas Correa: “Vivimos con un miedo al otro que casi es enfermizo”
La violencia desmedida, la creciente agresividad y la intolerancia contra lo que no comprendemos, fueron las principales motivaciones para esta entrevista.
Jenny Brito: “¿Qué artista no es oportunista con sus circunstancias?”
“La institución está concebida para el artista graduado, el aprobado, no para el arte en sí; es un sistema burocrático más al que acomodarse”.
Luis Cruz Azaceta: “La isla de Cuba la llevamos siempre a cuestas”
“Pasaban camiones llenos con cubanos gritando: ‘Esbirros, váyanse para Estados Unidos, traidores, nosotros no los queremos aquí…’”.

Havana is a wild city
Habana de enamorados y suicidas, llegar hasta el borde y no caer. Él dice, Ella dice. La ciudad escucha. Mañana, el mar.
Caibarién, crónicas del desastre (I)
Caibarién ostenta hoy una de las devastaciones más sobrecogedoras en su infraestructura de toda la costa norte de Cuba.
Aviones, aeropuertos
Miedo no a volar, sino a no volar. A escuchar mi nombre por los altavoces. Que algún papel, una firma, algún trámite faltante no permitieran que el avión despegara y entonces yo no pudiera salir de Cuba.

10 películas para indagar la prostitución
El entramado de la prostitución trasciende al mero trabajador sexual para terminar involucrando a toda la sociedad.
‘Souvenir’: una película cubana para desnudar la hipocresía
“‘Souvenir’ constituye una denuncia a la doble moral del mundo ante las realidades que viven contextos totalitarios y comunistas, como Cuba”.
El arte no surge en un vacío aislado de la vida
El arte emergente en Cuba atraviesa un sendero de decadencia, una senda oscura y tortuosa donde la llama de la creatividad parece extinguirse gradualmente.