Leo con mucho placer ‘Paroled’ (2025) de Legna Rodríguez Iglesias, novela breve, o más bien legniforme, publicada por el sello argentino Beatriz Viterbo.
“Las cartas perdidas”
Con Ernesto Hernández Busto (director) y Jesús Hdez Güero (artista visual)
Librería Arenales
Vallehermoso 110 · Chamberí · Madrid 28003
Vino español tras la presentación.
Rockbridge Network: La élite que impulsa el nuevo poder de MAGA
El círculo secreto de donantes que impulsó a JD Vance ahora está reescribiendo el futuro de MAGA.
El día UNO
El “día” comenzó entre banderas heladas y cámaras expectantes. Trump regresaba al poder con la convicción de que aún tenía una misión pendiente.
La persistencia del antifranquismo
“Cocinado en el caldo de un ‘socialismo del siglo XXI’ cuyas líneas maestras se trazaron en la América hispanohablante, sustituyendo el mito de Fidel Castro por el de Hugo Chávez”.
Rockbridge Network: La élite que impulsa el nuevo poder de MAGA
El círculo secreto de donantes que impulsó a JD Vance ahora está reescribiendo el futuro de MAGA.
Controlar el relato
Las autocracias han aprendido a controlar el relato global: manipulan la información, moldean emociones y reescriben la verdad.
Cómo los señores de la tecnología y los populistas cambiaron las reglas del poder
Los magnates digitales y los líderes autoritarios son algo más que simples disruptores del viejo orden liberal. Juntos buscan barrerlo por completo.
Recuerdos de Marx
Marx era un gran fumador. “‘El Capital’ —me dijo una vez— no pagará siquiera los tabacos que he fumado mientras lo escribía”.
Discurso en la Universidad de La Habana (Sabatina del 22 de febrero de 1862)
“El Gobierno que con una centralización absoluta destruya ese franco desarrollo de la acción individual, no se funda en la justicia y en la razón, sino tan sólo en la fuerza”.
La persistencia del antifranquismo
“Cocinado en el caldo de un ‘socialismo del siglo XXI’ cuyas líneas maestras se trazaron en la América hispanohablante, sustituyendo el mito de Fidel Castro por el de Hugo Chávez”.
La trampa de la identidad
Cuando el disenso se volvió sospechoso, cambió la reflexión por la certeza y la crítica por la pureza moral.
László Krasznahorkai: belleza, ruina, obsesión
Un puente tendido entre la desesperación occidental y la serenidad oriental, entre la mente que se fragmenta y el alma que se vacía para renacer.
En nombre del pueblo de Venezuela, GRACIAS
Palabras de agradecimiento de la líder opositora venezolana María Corina Machado tras la concesión del Premio Nobel de la Paz 2025.
Silvio, el viejito de la guitarra
Su epitafio, en una urnita de San Antonio de los Baños con ofrendas de unicornios y africanas, debería ser: Despreció las polifonías del proletariado local (1946-2026).
Lo más reciente
Cómo el país que me enseñaron a odiar me salvó la vida
“Un juez dictará sentencia al sicario que Irán envió para matarme. Es la prueba de que el país donde busqué refugio protege las libertades que amo”.
“Oponerse al poder, da miedo y es caro”
“La IA es una herramienta de control estratégico”, una conversación con Meredith Whittaker, presidenta de Signal.
Perspectivas de los ataques contra el narcotráfico en América Latina y el Caribe
Estados Unidos amplia su ofensiva con operaciones de mayor alcance. Analizamos el riesgo por países.
Rockbridge Network: La élite que impulsa el nuevo poder de MAGA
El círculo secreto de donantes que impulsó a JD Vance ahora está reescribiendo el futuro de MAGA.
La confrontación entre Estados Unidos y Venezuela: Seis escenarios posibles
Estados Unidos incrementa la presión militar sobre Venezuela y evalúa distintos escenarios de intervención. ¿Cuán probable es una confrontación directa?
Nunca habrá un Estado palestino. ¿Y ahora qué?
El 7 de octubre no fue el día de la independencia palestina, sino el último clavo en el ataúd de la solución de los dos Estados. ¿Es una confederación con Jordania lo único que queda?
Mía MP
Mía MP (Cuba, 1983) es poeta, narradora y fotógrafa. Su trabajo es una singular fusión de artes visuales y escritura.
Thais Pujol
Thais Pujol Acosta (La Habana, 1970), es una activista y consultora que ha dedicado gran parte de su vida a la lucha por la libertad y los derechos humanos en Cuba.
Enrique Patterson
Enrique Patterson es un ensayista, periodista y activista, conocido por su análisis de la realidad cubana. Patterson es presidente del Instituto de Estudios Cubanos.
Fiesta de la Cubanía: metahistoria unificada de la Revolución y derechos culturales
Voces críticas dentro y fuera de Cuba claman porque la cultura cubana se libere del secuestro de la memoria y de la expresión creativa.
Las firmas del gremio cultural cubano, un instrumento de presión política
La campaña de firmas promovida por el Ministerio de Cultura cubano en respaldo al régimen de Maduro ilustra cómo las autocracias sincronizan sus aparatos culturales y sociales.
Asistencia al autoritarismo cubano en la cooperación cultural internacional
El ODC advierte que la cooperación cultural en contextos autoritarios plantea dilemas éticos y políticos de gran envergadura.
“¿Qué hago ahora con esa libertad?”
Una conversación con el periodista y escritor Abraham Jiménez Enoa
Jenny Pantoja, la antropóloga que el CIPS censura
Una entrevista sobre estudios sociorreligiosos, subordinación académica y exclusión intelectual en Cuba.
“No me da la gana que solo se espere eso de mí”, una conversación con Eduardo del Llano
“Por alguna razón, se espera que los cuentos y películas hechos por cubanos traten sobre Cuba y, además, estén dentro de un espectro de crítica social”.
Cuando los hombres acaben de botar a Dios
¿Cómo fue que mi soledad de tigre / se encontró con tu soledad de ardilla, / que mi soledad de nutria helada / se empató con tu soledad de duende?
Obertura cubana
Reproducimos en exclusiva el inicio de ‘Pink Cadillac Man’, premio Alfonso Sancho y finalista del premio Fernando Marías, a la mejor novela de 2024.
Rafael Vilches Proenza: la migración tras el cristal de la pintura
Una nación rota: cuatro cuerdas entrecruzadas buscan unir sin éxito dos tablas, una en la parte superior y otra en la inferior.
CCPC IV, ¿cambia la censura?
La sensación de que todos los que están encima del escenario, en algún momento, se irán de Cuba.
Douglas Pérez: la pintura reconfigurada
Douglas Pérez concibe el arte como el contradictor perfecto de todas las verdades, de todos los dogmas.




































