“Hoy hay más gobiernos de izquierdas que en el apogeo de la Guerra Fría en este hemisferio. E incluyo a Canadá entre esos gobiernos”, declaró DeSantis.
Nora Gámez Torres: “La administración Biden celebra el ‘Día de Cuba’ en la Casa Blanca. Esto es lo que se puede esperar”
The Miami Herald: “El acto, organizado por la Oficina de Participación Pública y anunciado como Día de Cuba en la Casa Blanca, se celebra para ‘reconocer’ las contribuciones de la comunidad cubanoamericana a Estados Unidos”.
¿Libertad académica en la investigación cultural en Cuba?
En Cuba, la política cultural es vista e instrumentalizada como una extensión de la administración social y para el mantenimiento del orden político.
Aumenta el tráfico de mujeres colombianas, cubanas y venezolanas en México
Caminantas advierte del aumento de la trata de mujeres colombianas, cubanas y venezolanas en México, aprovechando las necesidades económicas y los falsos romances.
‘Los intrusos’ o lo que queda de San Isidro
‘Los intrusos’ nos trae el ‘post festum’, los instantes precisos en los que el caudillo acaba de morir y el eco de sus palabras todavía resuena.
El sofá más largo del mundo
Pescar en La Habana, desde el muro del malecón o en un corcho aguas adentro, es una forma de zen.
Lecturas Jennifer Aniston
Suena un poco turbio, y hasta recreativo, pero son experimentos controlados. Nada de qué preocuparse.
El Aprendiz
La policía aprovechaba la ausencia de Reinaldo Arenas para desaparecerme asesinado de alguna forma.
El orden que debemos conservar
Votar contra Trump es la decisión honorable de cualquiera que se defina como conservador.
Cuba, aliada de la hegemonía cultural rusa
El ODC muestra su profunda preocupación por la aproximación con Rusia a través de la cosmetización de la cultura.
El cancerbero de la Revolución
Es posible que la Revolución Cubana no hubiera existido sin la figura secundaria de Raúl Castro.
Lo más reciente
Unas pocas razones para no odiar a Emilia
Emilia no solo es la razón de esta escritura, es también su víctima. Como fémina, me rebelo. Como escritora, caigo en el dilema.
Tantas razones para no amar a Emilia
Fragmento de la novela ‘Tantas razones para odiar a Emilia’, Ediciones Furtivas. Miami, 2021.
El arte abstracto y el efecto de censura (1965-1968)
A diferencia del escenario artístico anterior a la Revolución, cuando la prensa hablaba con regularidad sobre las tendencias no figurativas, en 1966 las publicaciones sobre el tema podían contarse con los dedos de las manos.
Chely Lima
Chely Lima (La Habana, 1957 – Miami, 2023). Algunos de sus libros son las novelas ‘Lucrecia quiere decir perfidia’ (2015), ‘Triángulos mágicos’ (2017) y ‘Confesiones nocturnas’ (1994), así como los libros de poesía ‘Zona de silencio’ (2004), ‘Discurso de la amante’ (2013) y ‘Lo que les dijo el licántropo / What the Werewolf Told Them’ (2017).
Bielorrusia castiga a sus disidentes exiliados con una ley de pasaportes
Los exiliados bielorrusos se enfrentan a un futuro precario, ya que el nuevo decreto del presidente Lukashenko restringe la renovación de pasaportes en el extranjero.
Ayer en Cuba robaron
“Recibirá La Habana título de ciudad maravilla del mundo”. La frase fue titular del Granma. Como demorado yate, el órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista atraca en estanquillos flanqueados por una legión de ancianos.
Paisajes guajiros en un siglo de cine cubano
A propósito de los 90 años de La Virgen de la Caridad (Ramón Peón, 1930), título fundacional de nuestro cine: un filme que colocó al guajiro cubano a nivel similar que el charro mexicano y el gaucho argentino, sus pariguales dentro de cinematografías latinoamericanas también interesadas en el retrato de lo nacionalista-bucólico.




















