Los puntos más conflictivos de la frontera pueden cambiar de la noche a la mañana, y tan rápido como se contiene una zona, aparece una nueva “zona cero”.
Nunca dejó de soñar con una Cuba libre
La brillantez y exuberancia de Waldo por la vida le ganaron el afecto de innumerables amigos, a lo largo de generaciones. Waldo eligió el arte de la abstracción geométrica debido a su compromiso con la libertad. Lo figurativo, él decía, sólo lo anclaría al pasado.
Waldo nunca dejó de soñar con una Cuba libre, con su pueblo libre para diseñar sus propios caminos, aspiraciones y futuro.
Contra la justicia social
Dictadura que se oponga al imperialismo no es dictadura. Y cubano que se oponga a la dictadura que se opone al imperialismo, no es cubano.
La Renunciación
La Habana, noviembre de 2023. Alina Bárbara López es procesada judicialmente por razones políticas. Las cárceles abarrotadas por cientos de protestantes desde el 11 de julio de 2021. Madres cubanas lloran.
María A. Cabrera Arús: “Los objetos socializan al individuo en una ideología”
María A. Cabrera Arús aborda en sus investigaciones el impacto de la cultura material en la legitimación de regímenes socialistas. Es creadora y gestora del proyecto Cuba Material, un archivo de la cultura material cubana.
1973: Un año bajo la influencia
El año 1973 no es superior a otros de la década, pero el aniversario 50 de las películas seleccionadas aquí se convierte en motivo suficiente para recordarlas.
CRISPR llega a los pacientes: el hito biomédico del año
CRISPR es una tecnología de edición genética que permite cortar y modificar el ADN de manera precisa y eficiente.
‘Lo que transcurre’ en Odette
“Odette es una relatora del tiempo y, como tal, lo que cuenta incide en la vida de los demás, no como coincidencia; más bien como incisiva descripción”.
Desnudo, desnudez, desnudarse (A Modest Proposal)
En el poderío de la desnudez no sólo existe esa sinceridad acogedora, sino también el hilo del deseo, la hebra recóndita de la que uno tiraría de forma distinta.
Alejo Carpentier: Imágenes y oraciones negras en ¡Écue-Yamba-Ó!
Estas fotos, junto con otros textos etnográficos que Alejo Carpentier saca de los libros de Fernando Ortiz, Ramiro Guerra y otros autores cubanos, pasan por un proceso de adaptación para servir sus propósitos. Carpentier hace que la realidad se ajuste a sus deseos, que los textos que cita se ajusten a sus propósitos como escritor.
Lo más reciente
Tú verás
‘Tú verás’ es una entrega de la serie ‘Cosa seria’, una columna de opinión del artista Omar Santana, en Hypermedia Magazine.
Caso Hamlet Lavastida (V)
Si al cumplirse el término con el que contaba, la Fiscalía no dicta un Auto de Prisión Provisional, el funcionario que tiene al ciudadano bajo su custodia, en este caso la Instructora Penal, debe ponerlo en libertad. Incumplir ese precepto implica cometer un delito.
Caso Hamlet Lavastida (IV)
Hamlet fue medicado en el día de ayer, vía intravenosa, con una dosis de metoclopramida, debido a que se encuentra con dolores estomacales y vómitos producto al estrés al que está sometido.
El Coki no es un preso inconsciente
Cuando pienso en la idea de ser preso de conciencia, entiendo que toda la Isla está presa. Algunos somos presos de conciencia y otros son presos inconscientes.
10 películas para sobrevivir a los vampiros
En este espacio voy a largar mis listas, gustos y preferencias. Comienzo con mis películas preferidas de vampiros, y continuaré con otros personajes icónicos como los zombies, los serial killers y los extraterrestres, además de campos genéricos como el cine posapocalíptico, el neo-noir, los falsos documentales y el cine de culto.