Sin candidatos capaces de disputarle la presidencia, Putin se prepara para un quinto mandato, lo que le garantizaría más de un cuarto de siglo al frente del Kremlin.
Fiesta cubana en el Malecón moscovita: la imagen de una alianza política
En el salón Malecón de Moscú, una fiesta de temática cubana reforzó la imagen de Cuba como aliado político clave de Rusia.
Haití y Cuba los estados más débiles del Caribe
Las crisis en Haití y Cuba plantean retos de enormes proporciones. Haití está al borde del fracaso, la gobernabilidad de Cuba se resquebraja y las potencias mundiales, incluido Washington, observan con gran preocupación.
Un minuto de silencio por el botero desconocido
“Los esforzados dueños-choferes de almendrones son sólo otra de las tantas categorías de héroes anónimos que mantienen, mal que bien y nadie sabe cómo, la Isla funcionando. O que, al menos, evitan que se hunda definitivamente”.
Una turista rusa decepcionada por sus vacaciones en Cuba
Una turista rusa comparte una experiencia decepcionante en Cuba, destacando las disparidades económicas y los malos servicios hoteleros.
Sobre las obras censuradas en el 44 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
La censura contra los cineastas cubanos no es solamente una vulneración de los derechos de estos creadores, sino una restricción contra la producción, conservación y evocación de la memoria colectiva de la nación cubana.
Yindra Elizástigui
Yindra Elizástigui (Madre cubana, 50 años). Su hijo, Luis Robles, cumple presidio político por manifestarse pacíficamente en las calles de La Habana.
El error Martí
Martí nos puso a financiar una Guerra Santa llamada la Independencia, sublimando la historia del horror y trasquilando la barbarie en belleza.
Periodismo independiente en Cuba: entre la fantasía y la ruptura ontológica
¿Por qué los periodistas jóvenes son capaces de trabajar para los medios estatales incluso cuando los perciben como personal y profesionalmente opresivos?
Poetas mexicanos en el Ateneo de La Habana
¿Usted sabe cómo se acuesta Gastón Baquero? Yo le dije: “No, no sé, porque nunca me he acostado con Gastón Baquero”. “Pues de una manera muy singular: él lo desnuda a uno y lo recuesta en un sofá, y entonces se desnuda él…
Lo más reciente
Año 63 de la Revolución
‘Año 63 de la Revolución’ es una entrega de la serie ‘Cosa seria’, una columna de opinión del artista Omar Santana, en Hypermedia Magazine.
Luis Manuel Otero Alcántara, espacio público y corporalidad
El Estado pugna por el espacio físico y simbólico que Luis Manuel, como artista y activista, ha ocupado. Hunde opresiones históricas sobre su cuerpo, para disciplinar las fugas políticas que constantemente genera el artista, sobre todo en el barrio de San Isidro, porque desde allí la utopía puede prender con mayor facilidad.
Alfredo Triff: “Llegué al violín queriéndolo”
“En la enseñanza musical no se estudiaba jazz. A mi generación lo que le interesaba era el rock. La política era meterte la música cubana a la fuerza. Hubo una época de reevaluación del son: son para aquí, son para allá. Por eso lo rechazábamos. Solo después, fuera de Cuba, es que redescubro la música cubana”.
La Cuba representada
Está mal que el presidente de un país donde la economía es de mayoría estatal, y donde el sector privado cuenta con muy pocos canales de gestión y promoción, utilice la imagen de un negocio privado, producida claramente con fines comerciales, para felicitar a las madres cubanas.
Footnotes para la construcción de una vanguardia cubanoamericana
¿Podrá algún día exhibirse y conceptualizarse en el mundo cubano de adentro y afuera, como vanguardia feminista, esta zona del arte cubanamerican? Ojalá que sí, aunque para ello haya que esperar a que los seguratas de uno y otro bando ya no existan.