Los amigos son como los perros. Un día te dan amor y otro te muerden la mano.

Carta #7 a Donald Trump
“El disparate es el auténtico motor de cambio, el puñetazo infantil del cual se desprenden los grandes progresos de la Humanidad”.
Redondear por defecto a una ministra y a un Partido
A estas alturas, cuanto declaró la ministra no me sorprende: ha sido enunciado como si del otro lado de la pantalla no hubiera vida inteligente.
Jenny Pantoja, la antropóloga que el CIPS censura
Una entrevista sobre estudios sociorreligiosos, subordinación académica y exclusión intelectual en Cuba.
Una colmena encerrada: encargo político y patrioterismo cultural
El ODC llama a reflexionar críticamente sobre la manipulación de la infancia en el servicio de la agenda política cubana.
Reconciliando a la derecha
“Es probable que todos los miembros actuales del gobierno terminen en prisión o, al menos, pasen el resto de sus vidas en reuniones legales. ¿Por qué?”.

“Frente a Trump, León XIV será un papa contra el americanismo”, una conversación con Pasquale Annicchino
«Si la Iglesia buscaba un escudo frente a Trump, el que ofrece hoy un papa estadounidense es una oportunidad única».
La putinización de América
La deferencia de Trump hacia el dictador ruso se ha convertido en una imitación total.

En defensa de la ministra
“Marta Elena Feitó Cabrera lo único que le explicó a nuestro unánime parlamento fue una verdad compartida por todos los cubanos”.

Redondear por defecto a una ministra y a un Partido
A estas alturas, cuanto declaró la ministra no me sorprende: ha sido enunciado como si del otro lado de la pantalla no hubiera vida inteligente.

Jenny Pantoja, la antropóloga que el CIPS censura
Una entrevista sobre estudios sociorreligiosos, subordinación académica y exclusión intelectual en Cuba.

Carlos Alberto Montaner, para la libertad
Cuando las masas digitales comenzaron a atacar a Carlos Alberto Montaner, comprendí que algún resorte había estallado en secreto en nuestra alma nacional.
En Cuba se puede morir dos veces
En los ojos de Rodolfo Rensoli (1966-2025) se acumulaba la tristeza que nos sobrecoge a todos en esta guerra impuesta de pasiva resistencia.
La Habana: la ciudad prohibida
Un viaje a La Habana en 1997 revela una isla de contrastes, donde la vida cotidiana desafía tanto el mito como la propaganda.
Lo más reciente
‘Genethliacus’ o la matriz del alma
En un tiempo donde el mundo se desmorona y los sistemas fallan, ‘Genethliacus’ parece recordarnos que nacer es un gesto de resistencia.
‘Sin Silvio’, la IA está plagiando un corazón
La Revolución ha sido domesticada, pasteurizada, convertida en música de fondo para la sobremesa.
OLPL, el re-reparador de sueños
Silvio fue eso, un comodín ante el cual la Revolución crecía o se desmoronaba.

Lo que está ocurriendo en Los Ángeles podría ser un modelo para la administración Trump
¿Es el desorden en Los Ángeles un hecho aislado? ¿O estamos ante el inicio de un verano de disturbios y represalias por parte del presidente Donald Trump, que no tiene paciencia con…
¿A dónde están enviando los migrantes deportados por Trump?
Hasta ahora, el foco han sido cientos de vuelos, principalmente hacia países de América Latina.

Oscar Grandío Moráguez
Oscar Grandío Moráguez es historiador y politólogo. Autor, entre otros, del libro, ‘Mejor no me callo. Notas ante una transición en Cuba’ (Hypermedia, 2024).
María C. Werlau
María C. Werlau (Cuba, 1959). Fundadora de Archivo Cuba. Escritora e investigadora. El trabajo de Archivo Cuba ha logrado documentar más de ocho mil víctimas directas del régimen cubano. Vive exiliada en Miami.
Erick Brito
Erick Brito (Cuba, 1989) es activista y miembro de “Cuba en Familia” organización que apoya a familiares de presos políticos en Cuba. Vive exiliado en Miami.

Internet, derecho cultural: Estudiantes de arte frente a la exclusión digital en Cuba
La defensa del acceso a Internet no es solo una demanda técnica; es una batalla por el derecho a pensar, crear y disentir en libertad.
‘Con Filo’ por España: La performatividad ideológica en las redes autoritarias transnacionales
‘Con Filo’ es un espacio mediático, vocero del mensaje oficial, inaugurado justamente un mes después de los sucesos del 11J.
¿Considera el feminismo moderno a Frida Kahlo como un icono feminista?
La vida de Kahlo es incómoda de leer y compleja de analizar.

“Lo que nunca debe desaparecer”, una conversación con ChatGPT
“La humanidad, la historia, la poesía, el arte y la conexión entre nosotros como seres humanos, es lo que nunca debe desaparecer”.
“Metáforas adquiridas de generación en generación”: celebrando a tres poetas cubanas
“Odette Alonso Yodú, Gleyvis Coro Montanet y Legna Rodríguez Iglesias. Tres mujeres. Cubanas. Poetas. Emigradas. Grandes. Sabias”.
¿Humor político en Cuba?
Una conversación con el dibujante Alen Lauzán, el humorista gráfico Gustavo Rodríguez (Garrincha) y el escritor Jorge Fernández Era.

Te acuerdas, Sylvia
Te acuerdas, Sylvia, cómo trabajaban las mujeres en casa. / Parecía que papá no hacía nada.
Obituario de Boris Spassky
Boris Spassky, excampeón mundial de ajedrez y rival legendario de Bobby Fischer en Reikiavik 1972, fallece a los 88 años.
Spassky: “Póngame en la misma celda con Bobby Fischer”
En 2004, tras la detención de Bobby Fischer en Japón, su histórico rival Boris Spassky salió en su defensa: “Enciérrenme con él… y dénnos un tablero de ajedrez”.

‘A través del cristal’ por el centenario de la nación checa
La esperanza y el cambio. El mensaje está claro: construir un mundo nuevo y mejor con los fragmentos del pasado.
Liminalidades, ‘girlhood’ y nostalgia dosmilera en Laura Sofía Thorrez
“Donde antes había mártires, hay cuadros de ‘Hello Kitty’. Donde antes había discursos épicos, hay suspiros”.
Perséfone Teatro celebra una década de escena independiente en Cuba
La compañía presenta seis obras de Tennessee Williams que exploran la represión, la soledad y la fragilidad humana.