El cine cubano, que ganó popularidad y fama en el pasado, es cosa del pasado y que no es probable que se regrese a los “tiempos dorados”.

El cine cubano, que ganó popularidad y fama en el pasado, es cosa del pasado y que no es probable que se regrese a los “tiempos dorados”.
Mutilado, vejado, excluido, dominado, humillado, castigado por otros, permanece siempre el homosexual en la posición de condena.
En los portales de las tiendas / de la burguesía / se ha socializado la pobreza.
Líderes haitianos en Florida piden que se aborden las causas de la migración y critican que el Estado se centre en la militarización en lugar de en la ayuda humanitaria.
Lili Rentería (La Habana, Cuba. 1961) es actriz, directora, productora y maestra. Ha recibido numerosos premios por su trabajo teatral y cinematográfico. Debuta en el cine en 1978, en la película ‘Los sobrevivientes’, de Tomás Gutiérrez Alea. Vive exiliada en Miami.
El sábado es el mejor día / Fresco, diáfano / Como aquellas tardes / En que mordíamos almendras / A los pies de ese árbol / Que nos protegía y nos salvaba / Del miedo a morir
Rusia detiene a seis periodistas, entre ellos Antonina Favorskaya, intensificando su represión de la libertad de prensa.
“Leyendo ‘Fraude’ de Ana María Ramos una y otra vez recordé a los pacientes y perseverantes artesanos asiáticos que crean el milagro del Kintsugi: queda claro, me hicieron de retazos”.
“Parece que, además de relativo, el tiempo es algo bastante elusivo: cuando no me preguntan qué es, lo sé perfectamente; pero cuando me lo preguntan, entonces sí que no puedo definirlo”.
The Cuban Team. Los once poetas cubanos, la selección tramada por el poeta Oscar Cruz, y publicada por Editorial Hypermedia puede analizarse desde dos perspectivas fundamentales: como el volumen en el que se revela un grupo de autores en quienes quedan resueltas las posibilidades de la poesía cubana más reciente y otra, como un fenómeno admirable por su propuesta de re-lectura de la realidad del cubano.
Aislado en medio de un bosque donde ya pasamos una primavera, un verano, y ahora estamos en medio de un invierno crudo, comencé a escribir una novela histórica para jóvenes, Islands of Neverland. En ella todos los personajes nacieron y viven en islas, y mezclo sucesos como el Kindertransporty la Operación Peter Pan.
Si consiguiéramos fabricar papel a partir del marabú, que sea para reeditar Archivo (Hypermedia, 2015, 2020) y compartirlo como material de lectura obligatoria en los preuniversitarios de Cuba. ¿No saben los bots que cuando esto se caiga, quedarán los archivos y el marabú?
“El posicionamiento independiente en el teatro cubano es casi inexistente. Hay muchas propuestas independientes que se terminan institucionalizando, y ahora mismo, con la entrada en vigor de la lista de actividades para el trabajo por cuenta propia, está proscrita la posibilidad de cobrar taquilla por una presentación free-lance”.
Durante esos días febriles me imaginé como Edvard Munch, pintando su Autorretrato con la gripe española. Pero como soy incapaz de pintar el más pueril de los garabatos, me puse a leer compulsivamente: agarraba al azar de este anaquel y de aquel otro, unas pocas páginas de este libro y unas muchas de aquel otro.