Lo más reciente

Ariel Maceo Téllez

Ariel Maceo Téllez

“Papa, estas pálido”, me volvió a decir. Entonces fue cuando reaccione. Revisé el bolso y me puse un pulóver seco. Todos bajamos de la grada y nos acomodamos en los bancos que tiene el Saborit. Aún no llegaba ninguna noticia del hospital.

Uber Cuba 0108, Orlando Luis Pardo Lazo

Uber Cuba 0108

Me gustaría ver aquella peliculita setentosa por segunda vez. Me gustaría ser por segunda vez el niño de siete años aquel. Me sentía tan seguro, tan en casa, tan a salvo, tan inmortal.

Alberto Garrandés: “Una pinga no es aceptable”

Alberto Garrandés: “Una pinga no es aceptable”

La administración cultural se ha apoderado del término cubano y lo ha allegado a otro término: Revolución. Como si lo cubano fuera algo que solo le pertenece a la Revolución. Otra tontería malsana. Lo cubano pertenece a la historia de la nación, no solo a la Revolución. La nación es inclusiva, expansiva, y lamentablemente la Revolución (o los administradores que la representan o dicen representarla) ha demostrado ser excluyente y centrípeta de una forma nociva.

Los Trazos en los márgenes de Ernesto Menéndez-Conde

Los Trazos en los márgenes de Ernesto Menéndez-Conde

¿Qué conceptos expresa la no figuración? ¿Puede la ausencia de contenidos referenciales de un cuadro llenarse de múltiples y contradictorios valores ideológicos? ¿Puede un proyecto estético que ambicionó cifrar y descifrar la plasticidad de las formas justificar su valor social? Estas son algunos planteamientos que guían Trazos en los márgenes (Arte abstracto e ideologías estéticas en Cuba), de Ernesto Menéndez-Conde.

Lo + leído