La victoria de Donald Trump ha dejado consternado a muchos que, desde distintas zonas del espectro político, lo denunciamos como un agitador con irreprimible vocación autoritaria.

Internet, derecho cultural: Estudiantes de arte frente a la exclusión digital en Cuba
La defensa del acceso a Internet no es solo una demanda técnica; es una batalla por el derecho a pensar, crear y disentir en libertad.
Carta abierta a los que regresan y a los que regresarán
No creo exista una excusa válida para un regreso a Cuba en dictadura. Incluso si una madre o un hijo muere y nosotros regresamos, eso es ir a ser observador de una muerte provocada también por nuestra participación.
D.O.G.E.: anatomía del golpe de Estado digital de Elon Musk
Musk y los hombres del D.O.G.E. están tomando el control del Estado federal estadounidense. Con un método: saltarse todas las reglas; y un objetivo: hackear la democracia.
Lo que está ocurriendo en Los Ángeles podría ser un modelo para la administración Trump
¿Es el desorden en Los Ángeles un hecho aislado? ¿O estamos ante el inicio de un verano de disturbios y represalias por parte del presidente Donald Trump, que no tiene paciencia con…
Ya no me importa lo que está pasando en Cuba
Pienso en los estudiantes. Pero no en los universitarios cubanos, faltaría más.

“La guerra está en los genes de los rusos”, una conversación con Serguéi Karagánov
Serguéi Karagánov, director del Consejo de Política Exterior y de Defensa, suele ser presentado como el principal arquitecto de la política exterior rusa.

Doña Gerania Solamata y del Montuno
“¿Crees que la Revolución va a seguir permitiendo que vivas sin trabajar, escribiendo a máquina el día entero con la pinga parada?”.

La cirugía de Fidel Castro fue un error, una conversación con el doctor José Luis García Sabrido
La cirugía se transformó en un montón de complicaciones. Pasados varios meses, me llamaron como consultor para tomar una decisión terapéutica.

Tú y la bomba atómica
“Puede que no nos dirijamos hacia un colapso general, sino hacia una época tan horriblemente estable como los imperios esclavistas de la antigüedad”.
Eclipse
Como colectivo, estábamos solos en las manos abismales de la infinitud. El cosmos no formaba parte del castrismo. Y eso, sin saberlo, constituía un alivio existencial.
El nombre de la calle
La desgracia de Tamara es infinita; más difusa que la bola del mundo, más caliente que la arena del Sahara, más pesada que la Antártida; más profunda que la desesperación, la desolación y la desesperanza, todas juntas.
Lo más reciente
“Ella nunca tuvo una oportunidad”
Esquire: “Es obvio ahora. Deberíamos haberlo sabido desde el principio”.
Ángel Cuza, dos semanas y contando en las tapiadas
Hacemos responsable a la directiva del centro penitenciario Combinado del Este por cualquier acción vejatoria contra el periodista y artista Ángel Cuza.
‘Overbooking de amor’: Amaury Muro y un guiño al reparto
“Sigue siendo inconfundible el timbre único de Amaury Muro, el tono de cantautor que sirve de puente entre lo tradicional y lo contemporáneo”.
Eric Cortellessa: “Cómo Donald Trump ganó las elecciones de 2024”
TIME: “El 20 de enero, todos estaremos viviendo en la América de Trump. Aquí tienes un vistazo de cómo podría ser”.

Stephanie McCrummen: “MAGA, la próxima generación”
The Atlantic: “El movimiento político de Trump introduce a los votantes más jóvenes en su tipo de camaradería”.
Al menos 93 muertos y decenas de heridos en un atentado en una sala de conciertos de Moscú
El Estado Islámico reivindica la autoría después de que hombres armados con uniforme de combate abrieran fuego y, al parecer, detonaran explosivos en el Ayuntamiento de Crocus.
El sueño de Bukele comprometido por los descuidos fiscales
La negligencia fiscal y las erráticas políticas empresariales pueden hacer descarrilar el sueño de un Singapur en El Salvador, sostiene Bloomberg.

María Elena Hernández Caballero
María Elena Hernández Caballero (La Habana, 1967) es poeta y narradora. Entre otros títulos, ha publicado la novela ‘Libro de la derrota’ y el libro de cuentos ‘Tres metros cuadrados de Purgatorio’, ambos por la editorial Hypermedia.

La patria a cuestas
Salir de Cuba luego del 1 de enero de 1959 se volvió, tal vez, el mayor acto de esperanza al que pueda acudir un cubano.
La imagen del 20 de mayo en Cuba republicana
La imagen de un proyecto que suponía la pertenencia a una cultura, civilización y raza específica: un ideal de República moderna, occidental e independiente.
Homosexualismo
No se reduce a reconocerlos ni a desconocerlos, sino a evitar que sean factores de contagio: que no sean conductores de juventudes y tengan el menor contacto posible con la niñez que surge.

Daína Chaviano: Los caminos del hambre
“Para conservar la memoria nacional se necesita, ante todo, transparencia en la información, datos al alcance de todos, libertad para el análisis y confrontación de cifras. Nada de eso existe actualmente en Cuba”.
Carlos A. Aguilera, un chocolate con whisky del bueno
“La literatura no es un asunto de lectores, ni de feedback (de críticos y lectores). La literatura solo se hace para estar a gusto con uno mismo, con tu pasión propia, con tu goce, con tu self, con tu locura”.
Víctor Fowler: “Atravesar la noche reaccionaria exige saber nombrar”
Víctor Fowler evidencia lo que nos cuesta hallar en otros: pasión, lucidez y amenidad. Con uno de los intelectuales más seguidos en Cuba converso sobre crítica, cine y audiovisuales para Hypermedia Magazine.

#NoSomosDesertores: Carlos Ramírez Durades
“Más que humanitaria, la colaboración médica se había convertido en un verdadero globo: una farsa total. Fueron estas las razones que me motivaron a romper el contrato esclavista con el gobierno cubano”.

Helen Ceballos: ‘Hasta las luces’
“Me autodenomino como una artista transdisciplinaria, porque con lo que hago, intento que atraviese las fronteras de lo uno o lo otro. Hago converger el videoarte, la fotografía, las instalaciones, la escritura, el teatro y lo performativo, pero no hay una barrera”.
Cómo secuestrar a un crítico de arte (I)
Esto no es un texto de poscritica, no es un ensayo, no es la transcripción siquiera de una conversación formal: esto no es sino una acusación.
#notificaciónsinleer de ‘Tierras’
Una invitación a extender el espacio de la comunicación y la creación más allá de las cuatro paredes del estudio de artista.