¿Qué rescato ahora de esa prehistoria? Unos cuantos libros, como siempre.
The Queen of Cuba
Through sobbing tears she said “Es que, mija, tú eres la reina.” She wiped some of the tears away and said it again: You are the queen.

Los aranceles del “Día de la Liberación”, explicados
Este análisis del Programa de Economía y la Cátedra Scholl de Empresa Internacional del CSIS desglosa los anuncios arancelarios del 2 de abril realizados por la Casa Blanca.

El viejo, la pierna y la perra
Llevaba a la cintura una pistola y un cuchillo comando y en el resto del cuerpo las cicatrices de tres balazos.
Artistas presos políticos en Cuba: Septiembre 2024, registro y actualización
Relación actualizada de los artistas e intelectuales cubanos privados de su libertad.
Nueva York: ‘Skyline’ y ‘Weltanschauung’
Mi primer encuentro con Nueva York fue decepcionante: en 1980, convivía con la pujanza consagrada por el cine y la literatura, la mugre de una palpable decadencia.
Fidel Castro y los infortunios del espíritu
En 1959 Cuba no buscaba ni necesitaba ʻtrascenderʼ el sistema capitalista.
El reciclaje de la Patria y la narrativa “contrahegemónica”
El ODC señala el doble estándar del discurso oficial cubano, que deja en entredicho la supuesta lucha por la justicia global.

Matemáticas de la precariedad
Otaola y otros que quieren ver la Isla arder están a 90 millas de distancia, mientras exhortan a los que estamos aquí a poner el muerto.

El estudiante de antropología visual
Cuando utilizo los diminutivos, siento lo frágil de aquellos días. La dosis de melancolía que acompaña mis momentos de plenitud.

Teuchitlán y la máquina de desapariciones en México
El hallazgo de un campo de adiestramiento y exterminio en el estado de Jalisco revela el nivel de horror al que ha llegado la violencia narco en México.

Los Lima, Jacksonville, finales del XIX
A José Lezama Lima le quedó, de por vida, un tremendo terror a los elevadores.
La poesía del patíbulo
En verdad os digo: todo es muy raro respecto a la Revolución Cubana. Sobre todo, cuando se mira en detalle cada detalle de su épica más realista.
Sobre la necesidad de una esclavitud cubana
En la foto de este lunes vemos al negro Esteban Montejo, sonriente y con medalla, junto al blanco Miguel Barnet. Por supuesto, nunca coincidieron en vida. La foto es falsa. Un montaje a lo Korda. A la cara, a lo descarado.
Lo más reciente
Michael Rubin: “Las vidas negras importan, ¿excepto en Cuba?”
Washington Examiner: “Mientras que el régimen liberó a los líderes blancos en cuestión de días a condición de que se exiliaran, unos 1000 presos políticos, en su inmensa mayoría negros, siguen en las cárceles cubanas”.
“Rusia no tiene intención de emplazar sus armas nucleares en territorios extranjeros”
El viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Ryabkov niega que Rusia pudiera emplazar armas nucleares “bajo el vientre” de Estados Unidos.
Flaco: el búho estrella de New York cumple un año de libertad
Un año después de su audaz huida, Flaco, el famoso búho real de New York, cautiva corazones con su odisea urbana, símbolo de resistencia y libertad.
Billy Joel lanza su primera canción original en casi dos décadas
Billy Joel lanza “Turn The Lights Back On”, su primer single nuevo en 17 años, y anuncia próximos conciertos en EE.UU. y el Reino Unido.

Caravana con más de 1500 migrantes avanza hacia Estados Unidos
Partiendo de Tapachula, el grupo ha recorrido casi 40 kilómetros hasta Huixtla, con planes de dirigirse a Escuintla tras una noche de descanso.
La ley de propiedad china de Florida se enfrenta a desafíos legales
Los abogados alegan discriminación por origen nacional. La ley impone limitaciones a los ciudadanos de los países que Florida considera “países extranjeros de interés”: Rusia, Irán, Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Siria y China.
Sanción a Pemex por parte de Eximbank de EE. UU. debido a exportaciones a Cuba
El Eximbank de EE. UU. cancela un crédito de $800M a Pemex tras revelarse exportaciones gratuitas de petróleo a Cuba. La decisión sacude las relaciones financieras México-EE. UU.

Chantaje nuclear
Cuanto más seguro esté Putin de que el uso nuclear no logrará efectos decisivos, menos probable es que lleve a cabo un ataque nuclear.
Ciertas confusiones literarias
En un país como el nuestro, donde los escritores no tienen prácticamente ninguna oportunidad de ejercer un poder real, el pasajero y eficaz poder dentro de un jurado es un regalo inestimable.
Westworld: despertar en un mundo abierto
Me llevo el casco a la cara y escucho las sirenas de los patrulleros que se acercan. Vienen raudos a arrestarme, furiosos. Enciendo sin prisa un cigarro y sonrío. Miro a través de la ventana mi ciudad, mi mundo tan distinto de ese otro que aún reclama en la consola mi atención. Un mundo hecho de píxeles, variables y funciones matemáticas.

Allanamiento a José Kozer
«La palabra poeta me repatea, no la asumo; y la palabra Patria me parece un estropicio del lenguaje».

Jany Batista: “Ser algo así como una peregrina”
Mientras más te involucres con el medio en el proceso de materialización de la obra, más sabes de ella, más conoces su anatomía.
Cándido Camero (1921 – 2020), el último solo de congas
En el año 2006 tuve la dicha de poder conversar con Cándido Camero (1918 – 2020) a raíz del documental que sobre él realizara el cineasta Iván Acosta: Cándido manos de fuego. Digo dicha, y digo suerte, porque conversar con Cándido fue descubrir la verdadera grandeza de este genio de la música cubana, más allá de sus palabras.
Ángel Acosta León se mira a sí mismo
Siempre me llamó la atención un autorretrato poco conocido de Ángel Acosta León. El joven artista agarró un trozo de ventana, porque no tenía ni para comprar lienzo, y se dibujó en ella. Aparece medio de espaldas, con el rostro ladeado, exactamente en el mismo ángulo del famoso autorretrato de Van Gogh, con quien quizás simpatizaba.