Por fin cedo y me abro a su aliento, a su saliva. Y el paisaje cambia, como si todo estuviera más destruido y más triste.

Fernando Pérez, vivir para filmar
“En la filmografía de Fernando Pérez palpitan las angustias existenciales de nuestro tiempo”.
Quién te ha visto y quién te ve, Eddy Desnoes
La mayoría de los cubanos jurarían, sin necesidad de hacer cálculos, que están muchísimo más cerca de 1959 que de 2059.
Una circunferencia perfecta a mano alzada
Mi padre andaba ennoviado y se negó a exiliarse sin que mi madre lo acompañara.
En Cuba se puede morir dos veces
En los ojos de Rodolfo Rensoli (1966-2025) se acumulaba la tristeza que nos sobrecoge a todos en esta guerra impuesta de pasiva resistencia.

Tras seis meses de ofensiva, ¿cuán cerca está Israel de eliminar a Hamás?
Más del 56% de los edificios de Gaza han resultado dañados o destruidos desde el 7 de octubre, pero aún no está claro si Israel ha cumplido sus objetivos.

Liminalidades, ‘girlhood’ y nostalgia dosmilera en Laura Sofía Thorrez
“Donde antes había mártires, hay cuadros de ‘Hello Kitty’. Donde antes había discursos épicos, hay suspiros”.

Perséfone Teatro celebra una década de escena independiente en Cuba
La compañía presenta seis obras de Tennessee Williams que exploran la represión, la soledad y la fragilidad humana.

La Habana: la ciudad prohibida
Un viaje a La Habana en 1997 revela una isla de contrastes, donde la vida cotidiana desafía tanto el mito como la propaganda.

La larga vida feliz de Bobby Mack
Fue testigo de una época sin testimonios y enfrentó el cáncer que lo mató con su habitual sarcasmo.

Basura blanca
Estos tipos son como una tropita de choque, una avanzada de vanguardia para partirle las patas al ángel Orlando Luis. Para reventarle las bolas al demonio Pardo Lazo.
Estrategia para Venezuela: ¿más sangre?
“Se organizó un circo electoral a sabiendas de que la entidad que arbitra el proceso y toda la infraestructura, están bajo el control absoluto del régimen”.
Cartas a la luz de una ceiba
La editorial Betania publicará este otoño todas las cartas de Gastón Baquero a Lydia Cabrera, en una edición preparada y prologada por Ernesto Hernández Busto.
Lo más reciente
Lo inapresable del verdadero goce (crónica gay)
Hombres con sus cuerpos flotando sobre balsas. O expuestos al sol, con el trasero al aire, en duchas.
The American Woke of Life
“Vivimos en un momento liminar; más temprano que tarde se impondrá una noción de lo universal en su sentido fuerte, tradicional, que no distinguirá ni credos, ni culturas, ni filiaciones”.
La cultura internada: campamentos de verano y captación ideológica
Los campamentos de verano pretenden camuflar, con dinámicas de socialización y experiencias “únicas”, el diseño y transmisión de antivalores alineados al discurso oficial.
Ucrania: ¿Guerra europea, guerra mundial? (II y final)
Capítulo del libro: ‘Rusia: el regreso de la potencia’, de David Teurtrie (Hypermedia, 2024).

“Nicolás Maduro se atribuye una victoria inverosímil en las elecciones de Venezuela”
The Economist: “Cada vez parece más probable que la esperanza en Venezuela vuelva a ser aplastada. Los venezolanos de a pie pagarán el precio”.
México a punto de elegir a su primera presidenta
México se dispone a elegir este fin de semana a su primera mujer presidenta, con las candidatas Claudia Sheinbaum y Xochitl Gálvez compitiendo por romper las barreras políticas.
Las visitas de funcionarios cubanos a instalaciones de EE.UU. no es una situación nueva
La reciente visita de funcionarios cubanos a instalaciones seguras del aeropuerto de Miami, forma parte de una lista más extensa de visitas y acercamientos entre Estados Unidos y Cuba.

Poe Cid (Jorge García Prieto)
Poe Cid (Jorge García Prieto, 1979). Poeta, artesano y promotor cultural. Tiene publicados los libros ‘Poemas subsidiados’, ‘Errático animal’ y ‘El lado sano de la lágrima’. Ha obtenido varios premios por su obra. Forma parte de antologías nacionales e internacionales.
En la Wester-Yunion con Yomil
El siguiente texto ha sido publicado recientemente en la cuenta de Wattpad MegaTiburón vs PulpoGigante, dedicada a generar breves narraciones o fanfics cubanos. Se trata de una obra creada bajo las premisas técnicas y conceptuales correspondientes al género real-person / teenager-fanfic.
Malas Compañías: ETECSA
Cuando el Fifo pasó a mejor vida, salió a la palestra pública la deuda de miles de CUC de Kcho y su estrategia de Internet free para todos en el barrio de Romerillo. El diputado al Parlamento pretendió saldar su deuda con algunas de sus obras. Pero qué va, ETECSA no colecciona arte. No me queda claro si esta deuda ha sido saldada.

La Uneac y su circunstancia al X Congreso
Es la Uneac, la organización que acompaña proyectos que coartan la libertad creativa, la que atropella a mujeres intelectuales; la que ideologiza y politiza el consumo culturaly educativo de las niñas y los niños cubanos.
Artistas cubanos condenados por motivos políticos, variantes represivas
Estos creadores se suman a los quince artistas encarcelados a lo largo de todo el país, por los que sostenemos una campaña de liberación.
Big Freedia y las muchas versiones del colonialismo cultural
El ODC recomienda a Big Freedia que indague por Brenda Díaz, mujer trans encarcelada en un centro penitenciario donde se desconoce intencionalmente su transexualidad.

‘Nuestra hambre en La Habana’: Una conversación con Enrique Del Risco
“El hambre es apenas una sinécdoque de unas carencias bastante más profundas”.
Conversando sobre ‘Cuba y la noche’ con Free Hundred Media
‘Cuba y la noche’ expone, a través de los archivos de las redes sociales, la represión implementada por el Gobierno cubano contra el Movimiento San Isidro.
Carlos Alejandro Rodríguez: “Contar Cuba tal como es”
“Si yo hubiera podido soportar los niveles de represión que padecí en Cuba, hubiera seguido reportando y escribiendo desde allá. Por lo tanto, no emigré: tuve que exiliarme”.

Arenas de Coral Gables
“Al principio eran solo dos extraños compartiendo un mismo espacio temporal. Ella era caribeña, él vivía en algún lugar de Norteamérica”.
El cuerpo diseccionado frente la artificialidad del espejo
Como si nada humano quedara sobre La Tierra. Como si las máquinas estuvieran dispuestas a descubrir nuestro pasado a través de avatars.
Sobre la Asamblea de Cineastas Cubanos
¿Qué puede crear un cineasta en la Cuba de hoy que no sea distopía o pornomiseria?