Víctor Varela (La Habana, Cuba). Dramaturgo, ensayista, escritor y artista visual. Creador de Teatro Obstáculo y de su concepto actoral. Vive exiliado en New York.
Víctor Varela (La Habana, Cuba). Dramaturgo, ensayista, escritor y artista visual. Creador de Teatro Obstáculo y de su concepto actoral. Vive exiliado en New York.
Con el reparto puedes hacer una obra maestra o una canción muy mala. No se puede generalizar, ni prejuiciar.
La expedición Guanabá partió de La Habana hacia Guanahacabibes el 31 de agosto de 2023, con el objetivo de monitorear los nacimientos de tortugas verdes, en el extremo oeste del archipiélago cubano.
Conociendo el prestigioso caudal que caracteriza a este peculiar cementerio, no comprendía por qué ninguna guía de turismo recomendaba visitarlo ni nunca se hablaba de alguien famosx que estuviera o quisiera ser enterradx en él.
Sin candidatos capaces de disputarle la presidencia, Putin se prepara para un quinto mandato, lo que le garantizaría más de un cuarto de siglo al frente del Kremlin.
Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, pasó de agente de policía a jefe de una banda, y ahora es una pieza clave en el caos de Haití, uniendo bandas y desafiando al primer ministro.
Con mucha más razón debemos preocuparnos para que ninguno de nuestros gestos o actos beneficien, así sea indirectamente, a quienes insisten en controlar nuestras vidas, incluso a distancia.
Los días de San Valentín de hoy, no son los mismos de antes, en La Habana del asombro, en La Habana-regazo.
Más allá de caras lindas y actitudes consentidas ante el acecho del lente, las mujeres de Evelyn Sosa exponen una libertad sin turbaciones en un territorio doliente, de cultura patriarcal crónica. Al menos así parecen asomar, desde la imagen robada, las nuevas emprendedoras, gestoras, chicas independientes, dueñas de negocios y sonrisas infalibles.
Hacia una Nueva Normalidad desde una Segunda Cuarentena con Toque de Queda. Impresiona decirlo así. ¿Qué estilo debería uno adoptar? ¿El llano, el elevado, el elegante, el vigoroso? El futuro pertenece por entero al nasobuco. Estamos en modo hueso, en los bordes de la metáfora de una especie de monstruosidad zombi.
“Una de las poquísimas cosas que tengo en mi bucket list es publicar un libro en Cuba —sería el desexilio definitivo—, pero no lo haré hasta que no desaparezca la dictadura castrista, que posiblemente sobreviva a los hermanos Castro”.
La Fracción fue un espacio mensual en el tabloide Noticias de Arte Cubano, entre 2013 y 2015. La historia del arte conceptual está llena de ejemplos de este tipo: publicaciones no convencionales e infiltraciones en espacios editoriales para canalizar ideas atípicas o subversivas.