El legado inconcluso del conflicto que moldeó la política actual.
Ningún lugar está lejos
“Ahora lo que me falta es un país. Me falta un país con cuatro gatos, una madre y un mar. Eso es lo que estoy buscando”.
	Luchar contra las dictaduras
Discurso pronunciado en Lviv, Ucrania, en el marco de la conferencia Ukrainian Renaissance, organizada del 4 al 6 de julio de 2025 por Students for Liberty.
‘Narcisos’, de Eduardo López-Collazo: un espejo literario de múltiples fondos y superficies
‘Narcisos’ es una de esas escasas piezas literarias que operan simultáneamente en varias alturas del pensamiento y la emoción.
“Pecar contra la Revolución o pecar contra el periodismo: esa es la cuestión”, una conversación con Ted A. Henken
Ted A. Henken es profesor de Sociología y Estudios Latinoamericanos en Baruch College.
Aquí lo que hay es que morirse, al final todo es una mierda
El teniente Tamayo nos convocó y dijo: “Ninguno de ustedes va a sobrevivir”.
Carta #7 a Donald Trump
“El disparate es el auténtico motor de cambio, el puñetazo infantil del cual se desprenden los grandes progresos de la Humanidad”.
	Guajiro cubano pregunta por la belleza
En vez de escribir metralla / cabría poner la lupa / en el ‘flow’ de la papaya / cuando un labio se la chupa.
	“Sentimos que el mundo se ha olvidado de nosotros”, una conversación con Luis Manuel Otero Alcántara
“Entonces, digamos que mañana salimos de la cárcel. ¿A dónde vamos? ¿A la misma Cuba o a un exilio obligatorio?”.
	Una colmena encerrada: encargo político y patrioterismo cultural
El ODC llama a reflexionar críticamente sobre la manipulación de la infancia en el servicio de la agenda política cubana.
	Reconciliando a la derecha
“Es probable que todos los miembros actuales del gobierno terminen en prisión o, al menos, pasen el resto de sus vidas en reuniones legales. ¿Por qué?”.
	Editorial Linkgua: Espiritismo cibernético
En el planeta Linkgua viven Don Quijote, Lezama y Ernesto Guevara, Lorca, Bernal Díaz, Vitruvio, los personajes de los Evangelios Apócrifos, los dioses de Lydia Cabrera y Ludwig Wittgenstein.
Aimé Césaire: una ‘negritud’ sin fronteras
Queda entonces la Revolución, pero no como un movimiento reaccionario de retorno a una identidad perdida en África, sino como inmersión en los Orígenes.
‘La sangre numerosa’: prólogo a la “crisis de los misiles”
La resistencia que se les ha exigido a los cubanos hasta el día de hoy no ha sido otra cosa que una lenta, tenaz autoinmolación, ante la insaciable piedra de sacrificio de la patria.
Lo más reciente
La totaila (fisiología de una sugestión)
En el Gran Tablero de Corcho que es la Isla, cada sujeto posee un puñado de tachuelas y fija allí los sucesos que le importan.
Umberto Peña: la inteligencia natural guía a la inteligencia artificial
Cuando revisamos sus obras, nos encontramos con texturas que parecen tejidos textiles que nos llaman a la representación de la inteligencia y su actividad funcional.
Skármeta por Skármeta
“El lector y yo compartimos una fugaz experiencia en un mundo efímero, acelerado y lamentablemente violento”.
Vista Alegre. Escenario patrimonial bien leído, pero no intervenido
Un cacique local traspasa sin dificultad las normativas urbanísticas, y los imponentes muros del eclecticismo santiaguero ceden ante la desidia de los organismos tenientes.
	‘Think tank’ propone que Moscú considere un escenario nuclear
Un grupo de expertos vinculado al Kremlin propone una explosión nuclear “demostrativa” para disuadir a Occidente de armar a Ucrania.
La influencia de Rusia en el conflicto del Esequibo
“La guerra psicológica en curso es un esfuerzo de colaboración entre los servicios secretos rusos y cubanos”.
Una ola migratoria sin precedentes desborda Ciudad Juárez
Ciudad Juárez, centro neurálgico de la inmigración, se enfrenta a una afluencia sin precedentes de diversos países, que pone a prueba tanto los recursos locales como las políticas fronterizas de EE.UU.
	Oda Top: Sin ti
La separación es trending. Hoy vamos a regalar un video dedicado a algunas de las parejas que (en el ámbito cubano) han robado nuestra atención en redes sociales.
	Punto cardinal
Ante mis ojos la imagen se imponía. Debo capturarla, pensé y saqué el móvil con cautela de mi bolso, para que el señor no se diera cuenta de que sería fotografiado.
Notas de un videograma
(Reinaldo en el Repudio)
				El 20 de noviembre de 2009, el periodista independiente Reinaldo Escobar emplazó al agente del G-2 agresor de su esposa, la bloguera Yoani Sánchez, a un debate en plena vía pública.
¿Se dispone Raúl Castro a dar apoyo militar a Putin?
La Habana ya habría recibido y estaría considerando la invitación del gobierno de Putin a enviar al territorio ucraniano ocupado una pequeña representación de especialistas militares cubanos.
	El abrazo del Oso Rojo. Expediente Bielorrusia
Una entrevista con Dzmitry Kukhlei, director del Instituto para el Desarrollo y el Mercado Social en Bielorrusia y Europa del Este.
La censura nunca ayuda
«Todos somos realizadores políticos. Todos. Bergman y el director de cualquier película de Disney».
Carlos Lechuga
El escepticismo es un magnífico antídoto contra las decepciones
Nunca debes empezar tu relato escribiendo: “Había una vez un puñetero régimen totalitario…”, puesto que no se trata de imponer juicios, sino de contar historias.
Entrevista a Ena Lucía Portela
	Evelyn Sosa: ‘El amor siempre ha estado en el centro de mi vida’
Una generación que ha sufrido palos. Creo que muy pocos de nosotros quedan viviendo en la Isla.
Lucio Ballesteros: bitácoras de un viaje sin regreso
Lucio Ballesteros no existe, porque siempre ha estado fuera. Mi mundo aquí es simbólico.
¿Cine independiente o ‘in the pendiente’?
“Cine alternativo”, “sumergido”, “paralelo”, “independiente”, “joven”, bajo cualquiera de estos nombres se ha llamado lo que transcurre hoy en Cuba a destiempo de la construcción del Cine Nacional.
				





























