“Aquí había un escenario de acción vital. Un lugar donde podía ocurrir cualquier cosa. Aquí había un lugar donde algo ocurriría sin duda. Aquí podría dejar mis huesos”.

La gran farsa del arte contemporáneo
El mercado se saturará, los coleccionistas dejarán de pagar cifras astronómicas por objetos sin valor real y el sistema colapsará.
Festival Internacional de Poesía de La Habana: ¿lírica o paredón?
El ODC vuelve a llamar la atención sobre el sistemático secuestro de las instituciones culturales cubanas bajo una fachada democrática.
Lapislázuli (otra vez el mar)
En la Cuba real, cualquier alegría tiene que ver más con un deseo que con un estado mental donde existan motivos comprobables para el júbilo.
Elogio de la lectura y la ficción
“La patria no son las banderas ni los himnos, ni los discursos apodícticos sobre los héroes emblemáticos, sino un puñado de lugares y personas que pueblan nuestros recuerdos”.
Discurso por el Premio Nobel. Estocolmo, 7 de diciembre de 2010.
Fernando Dámaso in memoriam (1938-2025)
Hypermedia Magazine rinde homenaje al periodista cubano Fernando Dámaso (1938-2025).

Олена Когут: últimas notas de la democracia
Aquí se está cauterizando el concepto mismo de ciudadanía.

La risa y el tono bajo
confiando en Buda / (ese mentiroso) / perdí hasta / (casi) / el último diente

¿Son seguras las vacunas?
¿Cómo se define la palabra “seguro”? Si la palabra seguro se define como “sin efectos negativos”, entonces las vacunas no son 100% seguras.

‘Ciclón-Orígenes’: una polémica necesaria
“En Cuba sólo han existido dos José, José Martí y José Lezama Lima”.
Poe Cid por Poe Cid
Aquí se ama al prójimo en tono de protesta / o se te pudre la ropa sobre el muerto.
Lo más reciente
Brian Spegele: “China por fin empieza a hacer algo ante la crisis del fentanilo”
WSJ: “Las autoridades chinas clausuran discretamente a los vendedores de sustancias químicas y dicen que regularán otros precursores de opiáceos”.
Abela a pesar de Abela: una rumba en la Galería Zak (I)
Cuando se fue a París, Abela era en Cuba un artista promisorio entre los nuevos, es decir, entre aquellos interesados en explorar un arte cubano moderno. Cuando regresó, venía respaldado por los triunfos que había conquistado allí como artista.
“Barcos rusos atracan en puerto venezolano tras la visita a Cuba”
Independent: “Dos buques navales rusos han atracado en el puerto venezolano de La Guaira”.
“Es algo cubano”
NJ.com: “La hermana de Bob Menéndez dice que era ‘normal’ que el senador escondiera dinero en su casa”.

La libertad de prensa sufre ataques en gran parte del mundo
La libertad de prensa en el mundo está gravemente amenazada, y los periodistas se enfrentan a un aumento de la violencia y las detenciones.
Una guerra de 100 días y ninguna solución a la vista
Tras 100 días, la guerra entre Israel y Hamás se recrudece, amenazando el comercio y la estabilidad mundiales.
Rusia incauta una tonelada de cocaína procedente de Nicaragua
La incautación rusa de cocaína revela las debilidades de la estrategia del “muro de contención” de Daniel Ortega. Para algunos expertos, se trata de un “envío no autorizado”.

Cuba: Viaje al fin de la revolución
Orlando Luis Pardo Lazo comenta para los lectores de Hypermedia Magazine el libro Cuba: viaje al fin de la revolución, del periodista Patricio Fernández.

Sobre la UNEAC como órgano represor (Nota de prensa No 68)
El ODC conmina a organismos internacionales a revisitar los acuerdos ratificados por Cuba en materia de Derechos Culturales.
De la leche, alergias y otros asuntos
¿Cuánto tiempo gasta una mujer cubana en comprar comida? Según ella, los tiempos de las madres no son mesurables.
Amelia Calzadilla: El reparto como resistencia, las uñas como guerra
¿Qué dijo exactamente Amelia Calzadilla como para provocar que ‘Cubadebate’ le otorgue su atención?

Carlos Martiel: “Ser un cuerpo negro es y será una lucha permanente”
Carlos Martiel ha creado algunos de los performances más impactantes jamás realizados por un artista cubano. Ha transformado su cuerpo en un símbolo de sujeción, supervivencia y resistencia colectiva, con actuaciones memorables que evocan las historias y experiencias de los marginados y desplazados.

Simbolismo, hibridación y gaseiformismo en la pintura de Octavio Irving
Desde las antípodas de esa zona decadente donde la pintura ha dejado de ser un medio expresivo para convertirse en una pigmentación debilitada y vergonzosa.
Federico García Cortiza y su ‘expresionismo biológico’
“Buscaba un modo de trabajar directo, a lápiz, que el dibujo se percibiera y que en cualquier lugar que llegara pudiera coger un pedazo de cartón y un lápiz para ponerme a dibujar. Me parece más complejo dibujar que pintar”.
Joaquín Cabrera: No soy un “artista del medio”
“Me considero un artista amateur, un iluso jugador que lo pierde todo en la partida menos las ganas de seguir jugando”.