Una comisión creada para investigar que motivó la transmisión no autorizada en TV cubana del documental de Juan Pin Vilar publica sus conclusiones.

País de basura
Deberíamos dejar a los basureros que nos gobiernen: peor que la actual dirigencia del país no lo van a hacer.
El exilio y las bibliotecas huérfanas
Las bibliotecas personales forman parte de la memoria personal y afectiva de quienes las crean. Cuando sus dueños migran o son forzados al exilio, quedan atrás, sin nadie que las cuide.
“A Kamala Harris le falta carisma y tiempo”
The Economist: “Pero, si es nominada, eso no descarta que derrote a Donald Trump”.
Cuba no es una pelota de ping-pong, señor Biden
Una movida hueca, que sólo refuerza el trágico ciclo de las relaciones EUA-Cuba.
Los teatros en Cuba: 1776-1959 (II)
Capítulo del libro ‘Historia de la música popular cubana. De las danzas habaneras a la salsa (1829-1976)’, de Antonio Gómez Sotolongo (Hypermedia, 2024).

La conga santiaguera: escudo, látigo y resistencia
Los policías, los del día a día, los que han sido reducidos a simples inspectores, también se sienten reprimidos, agobiados.

Los creyentes cubanos, ¿somos todavía de alguna utilidad?
No es que la iglesia se inmiscuya en política, como arguyen algunos para justificar su cobardía.

País imposible
Roxanna Marte es una narradora, catedrática y estratega cultural dominicana. Es directora del colectivo literario CUENTARD, creado en 2018. ‘País imposible’ es su primera novela.

Si yo mismo fuera el invierno sombrío
¿En qué época estoy viviendo? ¿En qué época estamos viviendo? ¿Y cuál es la época que ahora vive el Estado cubano?

La capitulación de Artsaj y el sombrío futuro de Armenia
La pregunta trágica no es si Azerbaiyán se decidirá a atacar Armenia, sino cuándo lo hará.
Todavía, caballero, que la tribu sigue igual
Tal vez Carlos Manuel Álvarez, que ayer se hizo un tatuaje en Miami, haya tomado un vuelo sorpresa a La Habana para escribir la crónica del concierto único de Pablo Milanés. Si no, es como si lo hiciera. ‘La Tribu’ es un libro así: un libro donde ha sido escrita Cuba, y si falta algo, es como si no faltara.
La cólera de Gleyvis
‘Concierto mambí’ engarza el lenguaje culto de la poesía decimonónica con las expresiones populares más crudas. Como cuando dice: “Es más puro y más volao // —más lindo y potente, asere— // amparar al que se muere // que obedecer a un singao”.
Lo más reciente
Nuevos ataques contra los hutíes en Yemen
La coalición comandada por Estados Unidos ataca un emplazamiento de radares, avivando el temor a una escalada regional.
Coalición liderada por EE.UU. ataca a los hutíes en Yemen
Los ataques fueron un esfuerzo conjunto de fuerzas estadounidenses y británicas, con el apoyo adicional de Australia, Bahréin, Canadá y los Países Bajos.
Descubren una ciudad milenaria en lo profundo del Amazonas
Con una extensión de 300 km2, la ciudad, construida hace unos 2500 años, presenta una extraordinaria red de carreteras, canales y más de 6000 edificaciones.
Medvédev lanza una severa advertencia nuclear
Dmitri Medvédev, ex presidente de Rusia, declaró que los posibles ataques de Ucrania a emplazamientos de misiles rusos podrían desencadenar una respuesta nuclear por parte de Moscú.

Flaco: el búho estrella de New York cumple un año de libertad
Un año después de su audaz huida, Flaco, el famoso búho real de New York, cautiva corazones con su odisea urbana, símbolo de resistencia y libertad.
Israel intensifica sus ataques contra Hamás
Israel intensifica su asalto a Hamás en Gaza, mientras se agrava la crisis humanitaria. Estados Unidos insiste en la importancia de la ayuda continua y la liberación de rehenes.
Massa sorprende en la primera vuelta de las elecciones argentinas
Sergio Massa, el peronista, sorprendió al ganar la primera vuelta presidencial en Argentina con un 36,6%, desafiando a Javier Milei, liberal, que logró un 30%. La batalla continua.

El significado de la enorme inversión de Cuba en las relaciones diplomáticas
Hay muchas posturas sobre el embargo entre los cubanos de la diáspora: algunos lo ven moralmente incorrecto; otros, como una política fracasada, una cortina de humo que impide el análisis de los problemas internos de la sociedad cubana o una táctica necesaria para aislar y debilitar al gobierno cubano.
El apellido
Se paró detrás de mí. Al principio no dijo nada. Era solo una respiración, un vaho de nariz caliente y pelos de dudosa higiene. Lo sentí en mi nuca. Tengo una nuca que tiende a sentir las respiraciones de nariz caliente y pelos de dudosa higiene.
Este texto forma parte del libro El compañero que me atiende (Hypermedia, 2017).
Controversia con el compañero que nos atiende
Fredy miró el maletín y me sacó aprisa del departamento. A partir de ese momento empecé al fin a considerar al compañero que me atendía como uno de los míos.
Este texto forma parte del libro El compañero que me atiende (Hypermedia, 2017).

Quince minutos de impunidad
Con Fidel Castro murió uno de mis actores.
Entrevista con el cineasta Miguel Coyula.

Entrevista a Esterio Segura: Una provocación a volar
Mi relación con el acto de volar, con el hecho de migrar o no migrar, con la necesidad de comunicarme a través de otros idiomas, con la idea del vuelo como puente entre las personas.
#tallercomplementario con Brenda Cabrera Rodríguez
“Hemos tenido el apoyo de emprendedores y amigos que nos han ayudado de muchas formas, pero aún quedan muchos pasos por dar, y muchas trabas que superar a nivel económico y burocrático. Lo más importante es no parar de producir, y pensar en alternativas para lanzar y desarrollar cada proyecto”.
Los enemigos y el “Amigo del pueblo”
En casa de un amigo, estaba hablando sobre la censura de mi obra Los enemigos del pueblo. No recuerdo cómo se coló el tema. Una mujer mayor estaba de visita. Cuando mencioné el Remolcador 13 de marzo, su memoria se disparó. Lo primero que me dijo fue: “Qué tristeza que los jóvenes en este país tengan miedo”.