El ODC lamenta que tanto espacios internacionales de la cultura como organizaciones garantes de esta continúen validando, directa o indirectamente, las políticas culturales de La Habana.
Angelina Beloff y su constante soliloquio con un dios inerte
Su cuerpo se hincha. Tiene los ojos saltones, su piel es aindiada y sus cabellos rubios ahora son negros y lisos. Ella se toca el cuello y siente una papada. Es Diego Rivera.
La turba digital
De la internet, nadie está a salvo. Como en un ‘expressway’ de dos sentidos y un solo carril.
En nombre del pueblo de Venezuela, GRACIAS
Palabras de agradecimiento de la líder opositora venezolana María Corina Machado tras la concesión del Premio Nobel de la Paz 2025.
Rubén Fuentes: la pintura forestal y el espacio sagrado
“Acercarnos a la obra de Fuentes es una tarea indispensable para asomarnos a lo que el propio pintor llama, en esta conversación, la potencialidad pura de la imaginación”.
Coco Fusco
Coco Fusco es artista y escritora. Ha sido la encargada de llevar a la práctica “Momento Cero”, una performance de Luis Manuel Otero Alcántara. En esta conversación nos acerca al artista y su obra.
Esto es lo que sucede cuando los tipos de DOGE toman el control
“En las agencias federales donde la gente de Elon Musk ha tomado el mando, reinan el miedo y la incertidumbre”.
La guerra hispano-estadounidense: las batallas terrestres en Cuba
“Los combates en Cuba consistieron en una única batalla terrestre digna de mención y han atraído poca atención de historiadores y expertos militares”.
Auge y declive de un imperio del porno gay
“En la cima se sentaba George Mavety, un hombre heterosexual con un apetito insaciable por el sexo, la comida y el dinero. ¿Qué podía salir mal?”.
László Krasznahorkai: belleza, ruina, obsesión
Un puente tendido entre la desesperación occidental y la serenidad oriental, entre la mente que se fragmenta y el alma que se vacía para renacer.
La confrontación entre Estados Unidos y Venezuela: Seis escenarios posibles
Estados Unidos incrementa la presión militar sobre Venezuela y evalúa distintos escenarios de intervención. ¿Cuán probable es una confrontación directa?
Rafael Vilches Proenza: la migración tras el cristal de la pintura
Una nación rota: cuatro cuerdas entrecruzadas buscan unir sin éxito dos tablas, una en la parte superior y otra en la inferior.
Miguel Iturria, un francotirador que ironiza sus víctimas
“Lo ve todo, lo siente todo, y nos ofrece una lente ya curada para interpretar dimensiones novedosas”.
Pedro Medina: “Nunca pude dejar atrás a mi equipo”
Pedro Medina es un hombre de béisbol. Haberlo visto llorar frente a millones de personas cuando consumió su último turno al bate, lo confirma.
La Habana viste de ‘Domingo de Revolución’
El anhelo de construir un país demasiado idílico para los tiempos que se viven en Cuba.
Armando Capiró: Los días que marcaron una vida
Una de las historias más poderosas del béisbol cubano es la de Armando Capiró.
Lo más reciente
Las “sobremesas” de una juventud ensayada: el papel de los mediadores en la gestión autoritaria
El ODC alerta sobre los peligros de la “democratización controlada” que propician medios como ‘La Joven Cuba’.
Ernesto Crespo: las formas del tiempo
Ernesto Crespo reactiva la búsqueda de un estado poético y reflexivo de este inmenso campo de experimentación visual que es la pintura.
En busca de un estilo literario
qué se iba a hacer / eran tiempos / de vida muy agitada // un estilo / directo // nada de / andarse por las / ramas
Esta era que llamamos atómica
Los empeños en pro de la no proliferación de armas nucleares nunca han sido más vulnerables que en la actualidad.
Donald Trump pone a prueba los límites de la autoridad presidencial al enviar tropas a Los Ángeles
Críticos advierten que la administración gobierna cada vez más en desafío a la Constitución de EE. UU. y a las normas políticas.
Qué significan los cambios de política de Trump para Venezuela
El regreso de sanciones más estrictas afectará la industria petrolera y gasífera de Venezuela, socavará su economía y aumentará la migración, pero es poco probable que debilite el control del presidente Maduro.
La autodestrucción de Elon Musk
El costo de mantener al hombre más rico del mundo a su lado está aumentando para Donald Trump.
Carmen Duarte
Carmen Duarte (La Habana, 1959). Dramaturga, narradora, investigadora y académica. En Cuba, su teatro contestatario destacó por su enfrentamiento al régimen. Ha publicado cuatro novelas. Vive exiliada en Miami.
La pastilla. 01×04
En este episodio hablamos sobre la contratación de cubanos para combatir en el ejército ruso, del uso totalitario del lenguaje, de una frutería de “mercenarios” en Miami y desde la ciencia, sobre la enfermedad más mortal y más desconocida que afecta al hombre.
Luz Escobar
Luz Escobar (La Habana, Cuba, 1977). Periodista y activista por los Derechos Humanos. Fundadora del diario cubano ‘14 y medio’. Premio Internacional de Periodismo del periódico ‘El Mundo’. Sufre el exilio en España.
Regreso a una Cuba que no conozco
“Ya nadie cree en la revolución. El Gobierno de Díaz-Canel no concita ningún afecto ni respeto. El país no produce casi nada”.
La cultura internada: campamentos de verano y captación ideológica
Los campamentos de verano pretenden camuflar, con dinámicas de socialización y experiencias “únicas”, el diseño y transmisión de antivalores alineados al discurso oficial.
El pensamiento martiano para un “equilibrio” autocrático
El ODC denuncia el grave daño que significa para la cultura, la reescritura a conveniencia de la historia nacional.
‘El silencio en sus ojos’: anatomía de una novela
Entrevista al escritor Armando Lucas Correa sobre el oficio de narrar, a partir de la que considera “su novela más desafiante”: ‘El silencio en sus ojos’. Y de cómo el éxito literario está en las manos de Dios (o de TikTok).
Art Brut Project Cuba: “Para un artista ‘brut’, crear es una necesidad”
Hoy en día, incluso utilizar el término “discapacidad” se torna despreciativo y estigmatizador a la luz de nuevos enfoques del pensamiento y de los derechos humanos.
Zé Ángel Pérez: “Me gusta pensar mi país como una gran probeta”
Un cineasta que pinta, un pintor que filma: deconstruir la utopía, ver al hombre nuevo como un objeto casi sin forma.
Te acuerdas, Sylvia
Te acuerdas, Sylvia, cómo trabajaban las mujeres en casa. / Parecía que papá no hacía nada.
En una esquina habanera
“Mana, me voy del país. Venderé la casa con todo adentro. Haré la travesía hacia los Estados Unidos. Ya no resisto más…”.
País imposible
Roxanna Marte es una narradora, catedrática y estratega cultural dominicana. Es directora del colectivo literario CUENTARD, creado en 2018. ‘País imposible’ es su primera novela.
10 películas para pensar la Inteligencia Artificial
La mayoría de las películas proponen episodios de incomprensión entre los humanos y la inteligencia artificial.
Bad Bunny, “DeBÍ TiRAR MáS FOToS” canción por canción
El álbum es un manifiesto sobre la permanencia: la importancia de quedarse, de mirar alrededor y entender que el lugar que habitas también te habita a ti.





































