1965: el arte abstracto y el hombre nuevo - Ernesto Menéndez-Conde

1965: el arte abstracto y el hombre nuevo

El Grupo Espacio apenas es conocido dentro y fuera de Cuba. Los pocos documentos que se conservan de sus actividades y el hecho de que muy pocas de sus obras hayan llegado hasta el presente, son evidencias de que sus trayectorias fueron seriamente laceradas por la ofensiva del Estado contra comportamientos y modas juveniles.

Un regalito para Sherlock Holmes - Ena Lucía Portela

Un regalito para Sherlock Holmes

Continúa esta salación de la pandemia con déficit de féferes y otras sepetecientas calamidades. Así que nosotros seguimos acá en Hypermedia Magazine, desempolvando añejos mysteries. Hoy le toca el turno a “La segunda mancha”, cuya trama incluye chantaje, espionaje, asesinato y un chanchullo político subterráneo de lo más sensacional.

Lo más reciente

Lo + leído ahora

Antonioni y Kunikida bailan con Celia Cruz - Carlos Lechuga

Antonioni y Kunikida bailan con Celia Cruz

Esto de estar encerrado en la casa tiene sus cosas buenas. Además, hay que aprovecharlo, porque ahorita vamos a tener que afilar las lanzas y salir a la calle a matarnos por un pedazo de pollo. Perdón, nada de pollo: por un pedacito de tiburón o de ave rara, o por carne de gato. Esto ya está feo, pero se va a poner peor.

Carlos García de la Nuez: travesía de las apariencias - François Vallée

Carlos García de la Nuez: travesía de las apariencias

La obra de Carlos García de la Nuez defiende la abstracción natural de la pintura, esto es: la pintura en sí, la que desde las cuevas de Altamira hasta la obra de Picasso, pasando por Velázquez, siempre ha sido abstracción, o más bien concreción de sensaciones específicas. Para él, hacer una obra de arte es volver a los orígenes.