No hay paz entre el creador intelectual y su historia.
Nunca dejó de soñar con una Cuba libre
La brillantez y exuberancia de Waldo por la vida le ganaron el afecto de innumerables amigos, a lo largo de generaciones. Waldo eligió el arte de la abstracción geométrica debido a su compromiso con la libertad. Lo figurativo, él decía, sólo lo anclaría al pasado.
Waldo nunca dejó de soñar con una Cuba libre, con su pueblo libre para diseñar sus propios caminos, aspiraciones y futuro.
Tres vaginas para un solo pene
No lanzó la primera piedra, sino que quiso lanzar varias piedras al mismo tiempo y con más de dos manos.
Una turista rusa decepcionada por sus vacaciones en Cuba
Una turista rusa comparte una experiencia decepcionante en Cuba, destacando las disparidades económicas y los malos servicios hoteleros.
El pan y Yo(ss)
En algunas provincias llevan meses mezclando la vieja y confiable harina de trigo con extrañas recetas: de yuca, de boniato, de calabaza. Lo que genera sabores más bien exóticos. Y no precisamente en el buen sentido de la palabra.
De la relatividad del tiempo
“Parece que, además de relativo, el tiempo es algo bastante elusivo: cuando no me preguntan qué es, lo sé perfectamente; pero cuando me lo preguntan, entonces sí que no puedo definirlo”.
Un tribunal británico condiciona la extradición de Julian Assange a las garantías de Estados Unidos
Un tribunal británico permite a Julian Assange recurrir la extradición a Estados Unidos, alegando la necesidad de “garantías satisfactorias” sobre el riesgo de pena de muerte y los derechos de la Primera Enmienda.
Políticas de la escritura de la Generación Cero: intervenciones en la lengua y el archivo en Orlando Luis Pardo Lazo
“Para Orlando Luis Pardo Lazo, ser un escritor es apostar a la reescritura —el plagio, la cita, la traducción, el reciclaje en otro contexto, la parodia— como única forma de no repetir”.
Migrantes cruzan el Río Suchiate con una cruz a cuestas en el Viacrucis Migrante 2024
60 migrantes portan una cruz a través del río Suchiate hacia México en el Vía Crucis Migrante 2024, símbolo de su lucha por alcanzar la frontera de Estados Unidos.
Es Santiago de Cuba: ¡No os asombréis… de nada!
“Sería tan fácil como cruzarse de brazos: huelga general. Así fue como cayó Machado. Y ya Díaz-Canel dejó chiquito a Machado. Y a Batista. Parece empeñado en lograr lo que no pudo Weyler”.
Querido Fidel
Perdóname esta tristeza tan profunda que me embarga, que no es digna de la obra de todo un pueblo guiado por ti hacia el futuro”.
Lo más reciente
Maielis González: “El Síndrome del Impostor es un enemigo que tengo identificado”
“Soy narradora… Soy escritora de ciencia ficción y mediadora de lectura, que es una categoría que engloba las otras facetas de mi relación con los libros”.
El 27E y dos ciudades contrapuestas
Si Internet cae, caemos. La única preocupación en tierras de quietud parece ser esa.
El “macrofraude”
Lo indignante, humillante y alienante es que surgen muchos factores reforzando pública o veladamente este compás de espera, sustituyendo la esperanza por la sumisión.
Último retrato de Yuri Villanueva
Hay una cosa que hay que entender, desde el minuto uno, Yuri Villanueva lo que quería era demostrarme que él estaba bien. Yo no sé qué chisme él se cree que yo había escuchado; pero la verdad es que estaba predispuesto, como a la defensiva.
Martí, Rembrandt y la búsqueda de ‘El Dorador’
Ni Gonzalo de Quesada ni los editores posteriores pudieron rescatar «El Dorador de Rembrandt», un artículo que José Martí quiso legar a la posteridad.
Dos patrias tuvo Juan Carlos Tabío: Cuba y el cine
Al dialogar con la obra de ficción del cineasta cubano Juan Carlos Tabío (1943-2021), se aprecian dos grandes motivos, casi verdaderas obsesiones creativas: Cuba y el cine. Constante estilística, y quizás algo empecinada, resulta también la comedia como expresión de choteo cubano.