En la noche del 16 al 17 de mayo de 1934, los agentes de la OGPU Guerásimov, Vepríntsev y Zablovski cumplieron una misión en el piso de Mandelstam en Moscú, en el apartamento 26 del número 5 de la calle Nashokinski.
¿Qué sabemos sobre las protestas por el conflicto entre Israel y Hamás en las universidades estadounidenses?
Estas protestas no sólo han reavivado las discusiones sobre los alineamientos geopolíticos de Estados Unidos, sino que también han suscitado importantes debates sobre la libertad de expresión, el antisemitismo y la discriminación.

Yeni y Omarito
Reproducido con autorización de Eduardo del Llano de su libro más reciente ‘La campaña: cuentos de humor’ (2025).
La semilla de la higuera sagrada: Irán y las furias
La censura es un trago amargo que no desciende del esófago.
La política migratoria estadounidense: 1952 – 2025
La inmigración ha sido un elemento clave para el dinamismo económico y cultural de los Estados Unidos desde su fundación.
El viejo, la pierna y la perra
Llevaba a la cintura una pistola y un cuchillo comando y en el resto del cuerpo las cicatrices de tres balazos.

Matthew Luxmoore: “¿Qué ganó Putin sentándose con Tucker Carlson?”
WSJ: “La entrevista del líder ruso con el ex presentador de Fox News se convirtió por momentos en una larga lección de historia”.

Trump ha lanzado una segunda Revolución Americana. Esta vez, contra el mundo
Pero su expansión global, la resistencia que pueda encontrar o la posibilidad de que inspire una contrarrevolución ya no dependen de él.

Dentro de Gazprom
La compañía de gas y petróleo lucha por recuperarse de pérdidas récord tras la invasión a gran escala de Ucrania, que destruyó su modelo de negocio.

Fidel Castro y los infortunios del espíritu
En 1959 Cuba no buscaba ni necesitaba ʻtrascenderʼ el sistema capitalista.

El reciclaje de la Patria y la narrativa “contrahegemónica”
El ODC señala el doble estándar del discurso oficial cubano, que deja en entredicho la supuesta lucha por la justicia global.

Neoclasicismo asere o Lope de Vega en tiempos del Taiger
Entre la reacción en cadena ante la muerte del cantante y ‘La capital del sol’ se podría armar un retrato robot del alma cubana.
Bobby Fischer y su ninfa constante
“Es el relato de un judío tan escrupuloso con el ‘shabat’ que prefiere quedarse en su habitación, como los padres del desierto, hasta que la tentación venga a buscarlo”.
Algo que odias
“Si no vienes a jugar, no me dices quién te mandó, y ni siquiera me das tu verdadero nombre, mejor te vas”.
Lo más reciente
X Congreso de la UNEAC: Práctica ritual de la continuidad
El ODC entiende este Congreso como un evento orquestado e instrumentalizado, que pretende proyectar la mentalidad de plaza sitiada tras la que el poder político se escuda.
Las máquinas del fango (desde la Zona Cero)
Mi zona cero literaria es una manera de labrar un territorio.
“Ella nunca tuvo una oportunidad”
Esquire: “Es obvio ahora. Deberíamos haberlo sabido desde el principio”.
Ángel Cuza, dos semanas y contando en las tapiadas
Hacemos responsable a la directiva del centro penitenciario Combinado del Este por cualquier acción vejatoria contra el periodista y artista Ángel Cuza.

Brian Spegele: “China por fin empieza a hacer algo ante la crisis del fentanilo”
WSJ: “Las autoridades chinas clausuran discretamente a los vendedores de sustancias químicas y dicen que regularán otros precursores de opiáceos”.
Joseph Simonson: “Robert F. Kennedy Jr. pasó sus vacaciones en Cuba y elogió al ‘increíblemente encantador’ Fidel Castro”
The Washington Free Bacon: “Fue muy, muy amable conmigo y con mi familia y tenía una mente muy abierta y comprometida y hablé con él de un millón de cosas, dijo Kennedy, señalando que habló con Castro”.
Estados Unidos autorizará a los funcionarios de asilo a rechazar a más inmigrantes en fases más tempranas del proceso
La nueva normativa permitirá a los funcionarios de inmigración deportar a los inmigrantes que no reúnan los requisitos para obtener asilo en una fase más temprana del proceso.

Alexis Romay
Alexis Romay (La Habana, año impreciso, después de 1959). Narrador, poeta, traductor y columnista. Ha publicado varios libros de poesía y dos novelas. “Diversionismo ideológico” es la columna semanal de siete décimas que publica en el medio digital independiente cubano ‘14 y Medio’.
Coronavirus vs. Baby Boomers
El COVID-19 no quiere a los cubanos. Somos especímenes nefastos, tubos de ensayo insuficientes: no tenemos visas, no somos ciudadanos del mundo. No cimentamos su campaña de viralidad. En todo caso, la boicoteamos. Si el virus arriba a Cuba, perece en Cuba.
El usuario universal predeterminado es amarillo
La gente ya no conversa: chatea y envía emojis. Todo ello alimenta la ambigüedad idiomática. Actualmente, el debate en torno al color de los emojis es tétrico. Contamos con emojis blancos, negros, amarillos, mestizos, familias hetero y homosexuales. Pero lamentablemente tenemos emojis de perros y gatos de una sola raza. ¡Con tanta variedad que hay!

Artistas peregrinos a Cuba. Kitsch, negocio y silencio
“El ODC condena la instrumentalización del patrimonio natural y cultural de forma segregada, para legitimar un sistema político-económico fallido”.
Hy-Brasil no se está hundiendo
¿A alguien le resulta familiar la situación? Cualquier semejanza con la realidad cubana no es pura coincidencia.
Tres vaginas para un solo pene
No lanzó la primera piedra, sino que quiso lanzar varias piedras al mismo tiempo y con más de dos manos.

Samuel Riera: “No hay un método para el ‘art brut’”
“El ‘art brut’ se debe comprender dentro de la realidad del arte cubano, su existencia es independiente de la voluntad o políticas culturales existentes que, en todo caso, no deberían marginarlo o ignorarlo”.
Paolo De: “No hay que satanizar la cultura cripto”
Los NFT, ‘tokens’ no fungibles o coleccionables digitales que utilizan la tecnología ‘blockchain’ como manera de autentificación, llegaron a Cuba. Una prueba de cómo te posicionas frente a las nuevas posibilidades de crear y vender arte digital, es si estás persuadido de que los NFT son viables. El artista Paolo De lo explica.
Thais Pujol: “Si hay un futuro para Cuba, pasa por la reconciliación”
“Creo que mi padre siempre pensó que Cuba necesitaba personas altamente preparadas, y no el populismo que ya habíamos sufrido. Y eso fue lo que él vio venir: que estaban buscando una figura para arrastrar a las masas”.
(Conversación con Thais Pujol Acosta, hija de José Luis Pujol, fundador de Criterio Alternativo.)

La noche no será eterna
Oswaldo Payá no era solo un movilizador, un opositor valiente, un hombre de principios, con una moral a prueba de difamaciones. Era algo que a ellos les asusta mucho: un líder.

La dictadura cubana no consigue encarcelar el arte
La obra artística y la influencia de Luis Manuel Otero Alcántara podrán ser vistos una vez más en las calles de Miami Beach con la reactivación de su emblemática performance “Miss Bienal”. El activista y director de Yucabite, Norges Rodríguez estará a cargo de la performace.
Revolución repartera (te parte y te re-contra-parte)
No hay alivio en la voz del revolucionario o fidelista; sin embargo, el llanto de las caderas es siempre liberador bajo la voz sazonada del choco-reparto.
#notificaciónsinleer del Fondo de Arte Joven
“Hemos soñado nuestras convocatorias con un diseño flexible, que permita presentar tantas oportunidades para los jóvenes como las que seamos capaces de generar”.