Una delegación de gestores agrícolas, encabezada por Ted McKinney, visita Cuba (18-22 de febrero) para reforzar los lazos comerciales.
Comienza la gira latinoamericana de Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores ruso
Los compromisos en Cuba y Venezuela, en particular, se consideran un esfuerzo de Rusia por consolidar su influencia y contrarrestar la presencia estadounidense en la región.
John Bleasdale: “Rashid Masharawi habla de cine durante la guerra en Gaza”
Variety: “El director de cine palestino presentó ‘From Ground Zero’, una recopilación de 22 cortometrajes rodados dentro de la Franja de Gaza”.
Colaboración México-Estados Unidos en asuntos clave
Biden y López Obrador prometen unir esfuerzos contra el tráfico de fentanilo y para gestionar los retos migratorios entre México y EE.UU.
El arco, el Apóstol y la curva: una ficción especulativa
A ratos, Paradiso y Lezama se ponen muy radiactivos. Lo adviertes cuando ya es demasiado tarde: en la parte del conteo regresivo.
“Trump elige a J.D. Vance como compañero de fórmula”
Reuters: “Donald Trump eligió al senador J.D. Vance para la vicepresidencia, mientras el Partido Republicano lo nominaba a él como su candidato para 2024”.
Chad de Guzman: “Lo que sabemos sobre el tirador del mitin de Trump”
Time: “Thomas Matthew Crooks, de 20 años y cuyos motivos siguen sin estar claros, fue identificado como el único sospechoso del intento de asesinato de Trump”.
Cuba, tradición e imagen (I): El mar es nuestra selva y nuestra esperanza
“El mar es lo que nos hechiza, exalta y conmina. La selva, como el mar, es la multiplicidad de posibilidades, el misterio, el reto. El temor a perdernos y la esperanza de llegar”.
La Logia de la Perseverancia en Camagüey: barrer la memoria
Un ejemplo para alertar sobre los efectos de la precariedad socioeconómica sobre la gestión cultural y patrimonial, la fragilidad de los individuos y las familias, y la desprotección de la memoria cultural.
“El tiroteo de Donald Trump”
WSJ: “El casi atentado en el mitin de Pensilvania es milagroso y podría ser un momento político redentor”.
A partir de Manhattan
En 1978, mientras Enrique Lihn flaneaba por Manhattan, Manuel Puig también daba vueltas por la isla neoyorquina, quejándose de la insularidad que significaba ser autor latinoamericano en tierra anglo. Por esos mismos años Reinaldo Arenas llegaría a Nueva York y moriría ahí mismo, culpa del sida. Y fue en Manhattan donde Néstor Sánchez se convirtió en un vagabundo que escribía con la mano izquierda.
Lo más reciente
Un gallo sin cabeza
El gallo Mike se hizo muy famoso, y su dueño se hizo muy famoso. Recorrió Estados Unidos siendo expuesto junto a otros animales particulares, hasta que dieciocho meses después murió en una habitación de hotel.
(Re)movidos
En este encuentro, los autores se desprenden de la cotidianeidad que los envuelve y comparten en sus piezas ese lado íntimo, sincero, que se sustenta en los orígenes, sin caer en clichés coloniales ni tópicos insulares.
Evgeny Dunaev: Transnistria es una corporación
“Creo que deberían establecerse estándares internacionales para casos donde el Gobierno no parece legítimo, captura el poder y solo explota a la población”.
Amanda Laurent Santana Rizo: “Tengo incluso la cara tatuada”
“Es más común ver personas de diferentes generaciones tatuadas, aunque todavía quedan muchos prejuicios en Cuba; sobre todo a nivel institucional”.
¿Se tambalea el embargo? Lo que dice el ‘New York Times’
El diario examina la dependencia de EE.UU. en sanciones económicas, resaltando su ambiguo impacto, especialmente en países como Venezuela y Cuba.
Ya no juego más
El día que me tire de un edificio, disfrutaré el aire dándome en el pelo. Y voy a caer, pero voy a caer con la pinga parada. Porque, como un niño, en un juego de parque, yo he decidido no participar. No juego. Ganen ustedes. Nadie está cuidando la base. Sean los reyes. Con sus coronas de cartón.



















