La victoria de Donald Trump ha dejado consternado a muchos que, desde distintas zonas del espectro político, lo denunciamos como un agitador con irreprimible vocación autoritaria.

Pedro Enrique Rodríguez Uz
Pedro Enrique Rodríguez Uz (La Habana, 1985) es periodista y fotógrafo. Fundador de ‘Play-Off Magazine’, el principal medio deportivo independiente de Cuba.
Una inyección al año: ¿El comienzo del fin del VIH?
Podríamos estar al borde de una nueva era en la lucha contra el VIH.
Cómo Trump podría destruir su propio movimiento político
El presidente de EE.UU. y sus seguidores están entrando en un territorio nuevo y peligroso.
Obituario de Boris Spassky
Boris Spassky, excampeón mundial de ajedrez y rival legendario de Bobby Fischer en Reikiavik 1972, fallece a los 88 años.
Spassky: “Póngame en la misma celda con Bobby Fischer”
En 2004, tras la detención de Bobby Fischer en Japón, su histórico rival Boris Spassky salió en su defensa: “Enciérrenme con él… y dénnos un tablero de ajedrez”.

Un heroico furor (el viento de la libertad)
Hay que singar y después reflexionar sobre la sabiduría cuántica de Dios

‘Con Filo’ por España: La performatividad ideológica en las redes autoritarias transnacionales
‘Con Filo’ es un espacio mediático, vocero del mensaje oficial, inaugurado justamente un mes después de los sucesos del 11J.

Relatos de memorias destrozadas
Los 34 relatos reagrupados en este libro, ‘Morir de isla y vivir de exilios’, de Héctor Santiago, cuentan una isla mortífera, sumida en los horrores.

¿Considera el feminismo moderno a Frida Kahlo como un icono feminista?
La vida de Kahlo es incómoda de leer y compleja de analizar.

Nazis y cazanazis
Así quería verlos, tranquilitos. Dándose la mano y todo. Ayer, Joe Biden y Donald Trump. Hoy, Donald Biden y Joe Trump.
Dos nuevas cartas inéditas de Lezama Lima a sus hermanas
“Dos nuevas cartas del escritor a su hermana Eloísa Lezama Lima, desconocidas hasta el momento, cuyos originales se encuentran en la Biblioteca de la Universidad de Miami”.
Cielo sobre Habana
“¿Y si digo que estabas abusando de mí? ¿Qué te parece? ¿Qué te puede pasar por engañar y abusar de una turista, eh?”.
Lo más reciente
Alejandro Hernández: “No mires atrás”
Alejandro Hernández ha guionizado parte de su vida y experiencias en historias universales, en una trayectoria que tuvo su génesis en Cuba.
X Congreso de la UNEAC: Práctica ritual de la continuidad
El ODC entiende este Congreso como un evento orquestado e instrumentalizado, que pretende proyectar la mentalidad de plaza sitiada tras la que el poder político se escuda.
Las máquinas del fango (desde la Zona Cero)
Mi zona cero literaria es una manera de labrar un territorio.
“Ella nunca tuvo una oportunidad”
Esquire: “Es obvio ahora. Deberíamos haberlo sabido desde el principio”.

Aaron Blake: “5 puntos clave del primer debate Trump-Biden 2024”
Washington Post: “El presidente tropezó repetidamente, y el expresidente hizo afirmaciones falsas repetidamente”.
Asedio en el este de Ucrania: La defensa de Kiev disminuye a medida que las fuerzas rusas ganan terreno
Las tropas rusas intensifican sus ataques en el este de Ucrania, apuntando a Chasiv Yar, mientras las defensas aéreas de Kiev se debilitan en medio del estancamiento de la ayuda de Estados Unidos.
Nuevo documento de los ortodoxos rusos dibuja “una Rusia que gira hacia dentro y hacia atrás”
El nuevo documento califica el conflicto ucraniano de “guerra santa” para defender la “Santa Rusia” y esboza ambiciosos objetivos, como aumentar la población rusa de 144 a 600 millones.

Carlos Lechuga
Carlos Lechuga (La Habana, 1983). Cineasta, productor, guionista y escritor. Con la Editorial Hypermedia ha publicado ‘En brazos de la mujer casada’ y ‘Fuera de Cuadro’, una colección de entrevistas que va mucho más allá del cine.
Una lectura de ‘Teoría y práctica de La Habana’ de Rubén Gallo
Teoría de un viaje venéreo a la Utopía. Práctica de un castrismo cómplice y sin condones.
Motivos para ver La Casa de las Flores
Hablamos de la primera temporada de La Casa de Las Flores, la nueva comedia mexicana de Netflix.

Conteniendo el aliento y mirando al cielo
“La Habana y toda la Isla están perdiendo, ¡si es que no han perdido ya!, una guerra que no fue”.
Carta pública a un enfermero cubano
He tomado el cuidado de documentar todo esto, y mucho más con audios y mensajes de texto. No hice públicas las grabaciones de hace siete meses. Pero has llegado demasiado lejos esta vez.
Pedro Luis Ferrer: ay, qué felicidad
Nadie le cortó las manos, ni la garganta. Su corpachón octosílabo no fue tirado en ninguna cuneta. Tampoco le pegaron un buen par de electrodos en sus testículos.

Con Miguel Saludes
La significación del instante, del aquí y del ahora, adquiere un valor transcendental en su obra.
Omar Everleny: Estoy proponiendo un socialismo de mercado
“La nueva estrategia económica y social, presentada el 16 de julio de este año, contiene elementos interesantes. Si se aplica tal y como se ha anunciado, todo indica que significaría una recuperación económica del país, poniendo en igualdad de condiciones todas las formas de propiedad existentes”.
Pavel Vidal: El interés por el mercado cubano puede volver a crecer
“Los principales obstáculos para dinamizar la economía nacional son institucionales y políticos, y vendrán desde las fuerzas de resistencia a los cambios en el sector burocrático del PCC y en la propia Asamblea Nacional. Va a ser crucial ver el apoyo político e ideológico que reciban las nuevas reformas en el próximo Congreso del PCC”.

#NoSomosDesertores: Yasiel López Requejo
Llegados a Brasil, fuimos distribuidos por los estados. Una vez ubicados, los coordinadores controlaban casi toda nuestra vida. Ellos tenían personas que les informaban de casi todo, y nos exigían que llenáramos nuestras redes con propaganda socialista. Aquel que se atreviera a publicar algún tipo de reclamo, como por ejemplo el salario injusto que recibíamos, era desligado automáticamente de la misión.

Helen Ceballos: ‘Hasta las luces’
“Me autodenomino como una artista transdisciplinaria, porque con lo que hago, intento que atraviese las fronteras de lo uno o lo otro. Hago converger el videoarte, la fotografía, las instalaciones, la escritura, el teatro y lo performativo, pero no hay una barrera”.
Santiago Feliú en el espejo retrovisor
Una guitarra que era en sí misma una realidad alterada por la manera en que debía ser puesta contra la caja del cuerpo para disparar, en ráfagas, acordes o qué sé yo.
Marco Castillo y la relación arte-diseño-arquitectura
Comprender cuán drástico pudo ser el cambio para una generación de artistas, arquitectos y diseñadores que tuvo que imbricarse en un proceso social y político que absorbió a la nación.