No hay alivio en la voz del revolucionario o fidelista; sin embargo, el llanto de las caderas es siempre liberador bajo la voz sazonada del choco-reparto.
Arte
#notificaciónsinleer del Fondo de Arte Joven
“Hemos soñado nuestras convocatorias con un diseño flexible, que permita presentar tantas oportunidades para los jóvenes como las que seamos capaces de generar”.
A diez años de ‘Crematorio’: ¿Muerto el padre, se acabó la rabia?
El ahora confirma las caóticas y pesimistas profecías de Cremata. El fantasma de Eleuterio recorre Cuba.
Que en su epitafio diga: “Dubuffet descansa en paz”
¿Por qué desaprovechar un espacio como Galería Taller Gorría, cuando existe el acceso a proyectos y colecciones dedicados a estudiar y coleccionar producciones ‘outsiders’ en este país?
Reynier Llanes: “Tenemos que ser más sensoriales”
Estamos hablando de una pintura contra el fin de la humanidad. Una alarma sublime y esperanzada.
Alexis Esquivel: “Cuba es mi centro de gravedad cultural”
La Historia, para este pintor, no existe como objeto real independiente de los relatos históricos: se construye a partir de testimonios incompletos del pasado.
10 películas para escapar de los zombis
Un género en el que confluyen diferentes campos de la ciencia ficción, el horror sobrenatural, la crítica social y política, la comedia y hasta el erotismo.
Ángel Delgado: La razón sublevada
Las artes plásticas habían logrado fragmentar el discurso, lo cual constituía una intimidación al relato único que aseguraba las ataduras diseñadas por el poder para mantener su dominio.
Carlitos Hernández, un bajista del reparto
Con el reparto puedes hacer una obra maestra o una canción muy mala. No se puede generalizar, ni prejuiciar.
Lázaro A. Martínez Durán: Los antiversos de la locura
No proyecta un comportamiento que podríamos reconocer como locura maníaca o agresiva, sino que es proclive a la euforia y emociones ‘desbordadas’ de alegría.