Revisé los nombres enterrados de igual modo en los agradecimientos del segundo volumen de ‘Soplavientos’. Eran los nuevos entrevistados, cuyas palabras, ligeramente editadas, llegaron a formar el ecléctico estilo narrativo del periodista.

Revisé los nombres enterrados de igual modo en los agradecimientos del segundo volumen de ‘Soplavientos’. Eran los nuevos entrevistados, cuyas palabras, ligeramente editadas, llegaron a formar el ecléctico estilo narrativo del periodista.
En la sociedad civil cubana que recién comienza a hacerse escuchar, las mujeres no han adoptado un rol pasivo y subordinado a los hombres, sino que se han erigido como una variable fundamental en el inicio del complejo camino de vivir en la verdad.
“Utilizamos nuestro cuerpo para expresarnos pero también lo usamos para ocultar pensamientos, deseos, fantasías”.
El fascismo entre los cubanos no es nada particularmente malo. Por el contrario, se nos da bastante bien y lo entendemos mucho mejor que a la democracia.
El destino de Argentina pende de un hilo: La promesa de estabilidad de Massa frente a la sacudida radical de Milei en la votación decisiva de este domingo.
Pablo Pacheco Ávila (Puerto Padre, Cuba, 1970) es periodista independiente y opositor al régimen cubano. Miembro del grupo de los 75 condenados de la Primavera Negra. Fue desterrado a España y vive actualmente exiliado en Miami.
30 bebés prematuros, que se encontraban en el hospital Al Shifa, de Gaza, fueron evacuados con urgencia a Egipto para recibir atención.
Más de un millón de personas se manifiestan en Madrid contra el gobierno de Pedro Sánchez, en protesta por su ley de amnistía y las amenazas contra el Estado de Derecho.
Biden y López Obrador prometen unir esfuerzos contra el tráfico de fentanilo y para gestionar los retos migratorios entre México y EE.UU.
El Estado cubano es como ese cantante insoportable que en vez de estar concentrado en sí mismo y el sonido de su propia voz, contempla las caras de sus escuchas en un bar, controlándolo todo.
En su novela La llegada, Joe Haldeman relata el Segundo Advenimiento desde los predios de la hipótesis. Hay un mensaje horrible de los extraterrestres, y también un hecho curioso: hacia el final del libro, los protagonistas se refugian en una Cuba poscomunista, llena de millonarios y mafiosos…
El odio ha debido dirigirse entonces de cubano a cubano. Puntual, pertinaz, personalizado.
Vigésimo cuento de la columna de Hernán Casciari en el noticiero de medianoche de Telefé.