“La historia es siempre una caja de sorpresas, y si al final el régimen cubano cae por la falta de luz, trágica metáfora, será la segunda dictadura víctima de Chernóbil”.

“La historia es siempre una caja de sorpresas, y si al final el régimen cubano cae por la falta de luz, trágica metáfora, será la segunda dictadura víctima de Chernóbil”.
The Washington Free Bacon: “Fue muy, muy amable conmigo y con mi familia y tenía una mente muy abierta y comprometida y hablé con él de un millón de cosas, dijo Kennedy, señalando que habló con Castro”.
“Dos nuevas cartas del escritor a su hermana Eloísa Lezama Lima, desconocidas hasta el momento, cuyos originales se encuentran en la Biblioteca de la Universidad de Miami”.
Fragmento del libro ‘Leviatán. Policía política y terror socialista en Cuba’, del periodista Yoe Suárez, sobre los Órganos de la Seguridad del Estado (OSE) en Cuba.
En ese instante, me percaté de que la mayoría de las conversaciones con mis amigos giran en torno a la felicidad y en cómo alcanzarla.
En el Gran Tablero de Corcho que es la Isla, cada sujeto posee un puñado de tachuelas y fija allí los sucesos que le importan.
Cuando revisamos sus obras, nos encontramos con texturas que parecen tejidos textiles que nos llaman a la representación de la inteligencia y su actividad funcional.
“El lector y yo compartimos una fugaz experiencia en un mundo efímero, acelerado y lamentablemente violento”.
Un cacique local traspasa sin dificultad las normativas urbanísticas, y los imponentes muros del eclecticismo santiaguero ceden ante la desidia de los organismos tenientes.
En la foto de este 13 de marzo, no me llaman tanto la atención los trece balazos en la estación vedadense de Radio Reloj. Al contrario, me llama la atención que el cristal en la práctica resistió.
¿Qué conceptos expresa la no figuración? ¿Puede la ausencia de contenidos referenciales de un cuadro llenarse de múltiples y contradictorios valores ideológicos? ¿Puede un proyecto estético que ambicionó cifrar y descifrar la plasticidad de las formas justificar su valor social? Estas son algunos planteamientos que guían Trazos en los márgenes (Arte abstracto e ideologías estéticas en Cuba), de Ernesto Menéndez-Conde.
Las editoriales independientes son turbinas de acción demasiado ruidosas para el egocentrismo de este sistema totalitario, un animal que podría resultar demasiado vivo; y en caso de ser legalizadas, ¿podrían publicar libremente?
Las incautaciones de fentanilo por la DEA en 2023 ponen de manifiesto una crisis creciente, con confiscaciones equivalentes a 266M de dosis letales más que en 2022, un año ya de cifras alarmantes.
En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y China por Taiwán, el secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall, advierte de la rápida expansión militar de China.
El éxito de la resistencia ucraniana constituyó una gran sorpresa para muchos observadores, y algunos expertos y responsables políticos occidentales predijeron que probablemente Kiev caería en tres días.
“La guerra Rusia-Ucrania” es un dosier coordinado por los sociólogos Bálint Madlovics y Bálint Magyar para Hypermedia Magazine.
Trump criticó las políticas de inmigración del presidente Biden, acusando a su administración de dejar que los inmigrantes “entren a raudales en nuestro país”.
El diario examina la dependencia de EE.UU. en sanciones económicas, resaltando su ambiguo impacto, especialmente en países como Venezuela y Cuba.
Con España dividida y una investidura en el aire, el país enfrenta la posibilidad de nuevas elecciones si no se logra una coalición estable. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo político.
Prometo volver a ocuparme de Humberto: ese compañero necesita atención. Este trabajo sobre su encuentro con Yeilis es solo la introducción a la discusión de su programa ‘Hacemos Cuba’: sus mentiras, sus distorsiones y su incitación a la violencia y la represión. La próxima vez, Humbertico, nos vemos en el estudio.
Vivimos tres disidencias. Por el contenido de las películas padecemos una censura institucional; luego con el Estado; y para rematar, con las instituciones internacionales.
La obra de Odalys Orozco revela su interés por las categorías y las formas que estructuran nuestra percepción del mundo. Termina constituyendo un cosmos imaginario que tiene la expansión de las cosas infinitas.
Jorge Molina es el director de cine cubano que más resistencia tiene. Para, él tirar la toalla no es una opción. La mayoría de sus compañeros y alumnos se han rajado, dejando atrás los sueños de dirigir. Esto a él duele. Y lo va dejando cada vez más solo. Solo con su sueño: Cine o Muerte. Hay que ser muy fuerte y muy íntegro para seguir.