La censura es un trago amargo que no desciende del esófago.

El enano y el cake
Terrible amanecer con la muerte. Con la noticia de la muerte de un amigo, quiero decir.
Aaron Blake: “5 puntos clave del primer debate Trump-Biden 2024”
Washington Post: “El presidente tropezó repetidamente, y el expresidente hizo afirmaciones falsas repetidamente”.
“Los demócratas discuten en privado la sustitución de Biden”
WSJ: “Una actuación titubeante en el debate desata la confusión en el partido sobre el candidato para 2024”.
Bello Indio
Era como si las Fuerzas Armadas se hubieran olvidado que tenían un puñado numeroso de homosexuales presos.
Mía MP
Mía MP (Cuba, 1983) es poeta, narradora y fotógrafa. Su trabajo es una singular fusión de artes visuales y escritura.

El sueño del apátrida
A Cuba la he dejado para el sueño. Quizá sea consecuencia de la calma hipersónica con que transcurre cada jornada que he tachado hasta sumar un año y un día.

El pensamiento martiano para un “equilibrio” autocrático
El ODC denuncia el grave daño que significa para la cultura, la reescritura a conveniencia de la historia nacional.

“Estos ojos vieron a Martí”
“Ciento setenta y dos años parecen ser mucho tiempo para mantener vivo el recuerdo de una persona”.

Yukio Mishima: 100 años (perturbación y belleza)
Por la puerta-Mishima, el agujero negro-Mishima, entré al mundo del “lacio” erotismo japonés.

El lujo de pasar la página
Somos muchos los que escribimos y muy pocos los que leen. Hay muchas palabras en el mundo y pocos ojos para leerlas.
El pensamiento de Félix Savón
El maestro Swami Brahgamuda cuenta en su libro de memorias He sido lo que he sido (Editorial Anagrama, 2016) la admiración que profesó durante toda su vida por uno de sus más destacados discípulos, el campeón de boxeo Félix Savón.
El arte de las fugas
La máxima era atribuida al entonces general de Ejército, y todavía heredero de la finca privada que es Cuba: “El deber de todo buen soldado es escaparse. Y el deber de todo buen oficial es atraparlo”.
Lo más reciente
“Worm: A Cuban American Odyssey” de Edel Rodríguez
Edel Rodriguez publica “Worm”, unas memorias gráficas en las que contrasta su éxodo cubano y su vida en Estados Unidos, poniendo de relieve la fragilidad de la democracia.
“Worm: A Cuban American Odyssey” está disponible desde hoy en librerías y online.
Miles de manifestantes desafían al PSOE en toda España
Policía usa gas en Madrid contra protestas por pactos del PSOE con independentistas; hay detenidos y heridos.
El caso Padilla: anatomía de una farsa
Heberto Padilla aprovechó su condición de chivo expiatorio para protagonizar una farsa que era, también, una llamada de auxilio ante los ojos de Occidente.
La ONU exige un alto al fuego en Gaza
La ONU exige un alto al fuego inmediato en Gaza mientras el número de muertos supera los 10 000, entre ellos más de 4000 niños.

El caso del teniente Pedro Naranjo y la polémica decisión de la administración Biden
EE.UU. deporta al teniente Pedro Naranjo a la Venezuela de Maduro, encendiendo la polémica sobre la postura de la administración ante los solicitantes de asilo.
Decisión inminente sobre asilos podría afectar a cubanos
El juez federal Jon S. Tigar en una semana tomará una decisión acerca de las restricciones impuestas por el gobierno a los solicitantes de asilo.
Desarticulada red internacional de tráfico de cubanos
La Policía Nacional de España, en colaboración con fuerzas de Serbia, Grecia, INTERPOL y EUROPOL, ha desarticulado una red criminal que traficaba con ciudadanos cubanos, deteniendo a 62 personas.

Estoy muriéndome de miedo por los niños
La imagen de mi primito de 15 años, enclenque, disfrazado de policía antimotines, tatuándose en mi hipotálamo ‘forever’.

‘Apologetic art’ de Arturo Larrea Cárdenas
“Los mejores cuadros de mi vida los quemé. Cuando me dio ese pronto, los lienzos buenos eran los que estaban por delante. La pintura me enseñó a ser consciente de mi diferencia y que mi talento era real. No tengo que demostrarlo a nadie”.
Alejandro Hernández: La vida está en otra parte
Por estos días se está estrenando Mientras dure la guerra, la nueva película de Alejandro Amenábar. Una historia que habla de la España de ayer, pero también de la situación actual y el peligro de la vuelta del fascismo. El guionista de esta película es un cubano sencillo y generoso llamado Alejandro Hernández.
La pintura sombría de Juan Antonio Rodríguez
La ciudad de Juan Antonio Rodríguez, como la de Antonio José Ponte, la de Pedro Juan Gutiérrez o la ciudad de Dulce María Loynaz, es un espacio ruinado donde no solo se descompone la ciudad ―arquitectura de una nación―, sino también los sujetos que la habitan, el individuo que permanece.