Nuevas pruebas vinculan a la unidad 29155 del GRU con los ataques misteriosos a funcionarios estadounidenses y sus familias.

Poner fin a la malversación y corrupción en la diáspora cubana
Los chismes, los inuendos, los insultos y los bretes están de más. No participemos en las campañas de desinformación y descrédito de la Seguridad del Estado.
‘Rojo’: cicatrices de una ciudad-teatro
‘Rojo’ es el nombre de la siguiente exposición de May Reguera. Un homenaje a los cuerpos femeninos silenciados.
Hacer arte donde importa: las creativas latinas reimaginan la industria
En un tiempo donde los algoritmos persiguen tendencias y la atención se diluye, lo que sigue importando es el trabajo lento de construir una vida al servicio de la expresión.
El día en que Cirenaica Moreira le puso un precio a su corazón
Pongamos que el vestido le ha servido de segunda piel, aquella con la que ha podido no ya camuflarse, sino habitar desde el arte las adversidades de la emigración o el exilio.

Espías por presos políticos en el mayor intercambio desde la Guerra Fría
Rusia ha completado un intercambio de prisioneros con Estados Unidos y Alemania. A cambio de los presos políticos liberados, ha recibido al agente del FSB Vadim Krasikov, junto con múltiples espías.

Carlos Alberto Montaner, para la libertad
Cuando las masas digitales comenzaron a atacar a Carlos Alberto Montaner, comprendí que algún resorte había estallado en secreto en nuestra alma nacional.

Llamémosle “Perestrunka” o “Dentro de la Revolución, nada”
Las experiencias adquiridas durante la perestrunka le sirvieron al Estado cubano para rearticularse frente a la nueva realidad poscomunista.

‘Genethliacus’ o la matriz del alma
En un tiempo donde el mundo se desmorona y los sistemas fallan, ‘Genethliacus’ parece recordarnos que nacer es un gesto de resistencia.

Yeni y Omarito
Reproducido con autorización de Eduardo del Llano de su libro más reciente ‘La campaña: cuentos de humor’ (2025).
Basura que la noche anterior fue una cena exquisita
“El opio es el mejor desayuno para no sentir el impulso de llorar por la luz que no ha llegado”.
Elia Calvo de Stalin (I)
“Al siguiente día de mi primer encuentro y conversación con Reinaldo Arenas, llegué a la casa de la doctora Elia Calvo de Stalin”.
Lo más reciente
El viejo, la pierna y la perra
Llevaba a la cintura una pistola y un cuchillo comando y en el resto del cuerpo las cicatrices de tres balazos.
Trump ha lanzado una segunda Revolución Americana. Esta vez, contra el mundo
Pero su expansión global, la resistencia que pueda encontrar o la posibilidad de que inspire una contrarrevolución ya no dependen de él.
Dentro de Gazprom
La compañía de gas y petróleo lucha por recuperarse de pérdidas récord tras la invasión a gran escala de Ucrania, que destruyó su modelo de negocio.
Fidel Castro y los infortunios del espíritu
En 1959 Cuba no buscaba ni necesitaba ʻtrascenderʼ el sistema capitalista.

Aliados de Trump promueven un plan de deportación masiva con “campamentos de procesamiento” y un “ejército” de ciudadanos particulares
El plan tiene un costo estimado de $25.000 millones y recomienda tácticas agresivas para deportar rápidamente a 12 millones de personas.
Seth Cropsey: “La guerra entre Israel e Irán es inevitable”
WSJ: “La pregunta es si ahora o después. La estrategia aboga por hacerlo ahora, aunque políticamente podría ser mejor más adelante”.
Michael Gfoeller y David H. Rundell: “El enfrentamiento en Ucrania se parece cada vez más a la Crisis de los Misiles de Cuba”
Newsweek: “Ucrania utilizó drones de largo alcance para atacar los radares estratégicos de alerta temprana de Rusia. Destruirlos fue una gran provocación”.

01×09. Acusado por corrupción el senador Bob Menéndez, pero, ¿y los derechos humanos en Cuba?
Un nuevo episodio, de este, tu podcast, La pastilla.
Samuel Riera
Samuel Riera (1978) es artista y director del espacio de Artes Visuales Riera Studio, desde el que promueve a artistas sin vínculo con las instituciones oficiales cubanas. Creó el Art Brut Project Cuba en 2013.
Pavel Giroud
Pavel Giroud es director y guionista de cine cubano radicado en España. Entre otros filmes, es director del documental ‘El caso Padilla’ (2022), sobre la autoinculpación del poeta Heberto Padilla, del que conversa en esta entrevista.

La Navidad robada
Para qué medir la felicidad, si la infelicidad y el desatino son el gran nudo, la perfecta armonía de este país.
Informe de la OEA sobre la elección presidencial de Venezuela
Informe del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA sobre la elección presidencial de Venezuela para el secretario general Luis Almagro.
Los cubanos, el racismo y un ministro con iniciativa
“Sin garantías para el ejercicio ciudadano de la sociedad civil es imposible la reclamación de derechos y similares oportunidades para todos”.

Jorge Olivera: “No hay nada voluntario en un sistema totalitario” (I)
Jorge Olivera Castillo es periodista y escritor. En Cuba, dirigió la agencia de noticias ‘Habana Press’, hasta que fue encarcelado durante la llamada “Primavera negra”, en 2003. Ahora, vive en el exilio.
Luciano Denver: En el asiento de atrás, mirando
“Nunca me interesó la fotografía como el hecho de saber de exposiciones o diafragma o saber de fotos en sí; simplemente siempre he sacado fotos en mi vida y lo he hecho con la cámara que he tenido a la mano”.
PakeTown: vender el Paquete Semanal dentro y fuera del metaverso
“No es sencillo encontrar todos los contenidos del Paquete en línea. No es solamente tener Internet y ya. El Paquete descarga de diferentes sitios, se nutre de múltiples personas que tienen diversos conocimientos y usan cuentas ‘premium’”.
#NoSomosDesertores: Miguel Guerrero Fernández
La inexperiencia y el estrés del proceso jugaron a favor del gobierno cubano. Al llegar a Venezuela me entregaron un documento que tuve que firmar. Eran como las reglas de la misión. Con ese documento te chantajean para quitarte el dinero. Te dicen que son los reglamentos, pero después te chantajean con él.
#NoSomosDesertores: Tatiana Carballo Gómez
Estoy condenada a no regresar a mi país por 8 años. Aunque ahora además de desertora me consideran disidente, así que jamás podré regresar.

1974-2024: 50 años de poderosas imágenes
“Quiero presentar mi lista personal de las películas que cumplen 50 años en 2024, no solo atendiendo a su relevancia en la actualidad sino también a su carácter de documento histórico”.
La dictadura cubana no consigue encarcelar el arte
La obra artística y la influencia de Luis Manuel Otero Alcántara podrán ser vistos una vez más en las calles de Miami Beach con la reactivación de su emblemática performance “Miss Bienal”. El activista y director de Yucabite, Norges Rodríguez estará a cargo de la performace.
Migración, identidad y reconciliación en el cine cubano
El tema de la emigración y sus respectivos conflictos identitarios ha sido una de las zonas temáticas más abordadas por el cine cubano posterior a los noventa.