El gobierno de Biden retiró a Cuba de la lista de países que “no cooperan plenamente” con la lucha antiterrorista, alegando una mejora de la cooperación. Sin embargo, Cuba sigue siendo un Estado patrocinador del terrorismo.
La Guardia Costera repatria a 23 emigrantes cubanos que se dirigían a Florida
“Según el Título 8, los inmigrantes que lleguen sin autorización serán repatriados y se considerará que no reúnen los requisitos para acceder a las vías legales de inmigración”, declaró la Guardia Costera.
Una victoria de Harris significa un cuarto mandato de Obama
The Wall Street Journal: “En el ámbito doméstico, no es centrista. En el exterior, parece no estar preparada para los peligros que se avecinan”.
De Cuba a Rusia, la lucha compartida por la libertad
“Lo que verdaderamente define a Oswaldo y Alexei es su coraje, su inquebrantable compromiso con la justicia y la libertad. Son héroes no por cómo murieron, sino por cómo vivieron y por el legado de resistencia que nos dejan”.
Éxodo del cadáver exquisito o El traslado de la Isla hacia el mar
La idea es arrojar la Isla al mar, pero hay un problema: pesa muy poco.
¿Qué tan malo podría ser un segundo mandato de Trump?
The Economist: “El daño a la economía de EE. UU., a sus instituciones y al mundo sería enorme”.
Neoclasicismo asere o Lope de Vega en tiempos del Taiger
Entre la reacción en cadena ante la muerte del cantante y ‘La capital del sol’ se podría armar un retrato robot del alma cubana.
De la Fe y otros demonios
Su reino era su casa y su trono un cómodo sillón desde donde enfrentó la vejez, la ceguera y lo peor.
El otoño de la mujer-mariposa
El sometimiento siempre se afirma en tres cosas intercambiables y manipulables: el miedo, la división y la ignorancia.
Esta columna contiene escenas que pueden herir la sensibilidad del lector
Cualquier cosa puede ser una novela, y el efecto de la novela es el mismo que el de la intensa luz: herir.
Cultura cubana, ¿baluarte o activo del autoritarismo?
Los derechos culturales y socioeconómicos parten de un principio de obligación estatal del que se desentiende la institucionalidad en Cuba.
Cumpleaños de cristal
Eran los años 70 del socialismo cubano. La miseria aún no conseguía convencernos de ser miserables. Era demasiado pronto todavía. Recién acabábamos de nacer y nuestros padres apostaban por una generación más, por favor, una más. Antes de reconocerse tristes de remate, con esa tristeza tan típica de las utopías.
Lo más reciente
Él buscaba ‘teen porn’
Fulanito Pérez sale del baño. Siento tremendo asco: los mensajes a las alumnas vienen desde hace meses. Le digo todo lo que he visto. Me arrebata el teléfono.
Lázaro A. Martínez Durán: Los antiversos de la locura
No proyecta un comportamiento que podríamos reconocer como locura maníaca o agresiva, sino que es proclive a la euforia y emociones ‘desbordadas’ de alegría.
El lujo de pasar la página
Somos muchos los que escribimos y muy pocos los que leen. Hay muchas palabras en el mundo y pocos ojos para leerlas.
El patio vacío. Cuatro cartas de Amelia Peláez a Lydia Cabrera
Amelia Peláez se adaptó como pudo a la Revolución y su política cultural, pero nunca apoyó el proceso que llevó al exilio a muchos de sus amigos y colegas.
Aumentan los cruces de la frontera sur de EE.UU.
Los cruces de la frontera sur de Estados Unidos alcanzan máximos históricos. Las entradas legales se disparan, mientras los cruces ilegales no experimentan un aumento significativo.
José Ángel Vincench: “Veo el arte como una biografía”
“Ojalá se pudiera leer y escuchar todo lo que tengo que decir en una plataforma de diálogo libre y democrático, como debería ser. Dicen que todo hombre debería escribir un libro; yo pienso que todo cubano necesita hacer un blog para expresar lo que piensa. Sería saludable para todos”.





















