El sábado es el mejor día / Fresco, diáfano / Como aquellas tardes / En que mordíamos almendras / A los pies de ese árbol / Que nos protegía y nos salvaba / Del miedo a morir
“Las cartas perdidas”
Con Ernesto Hernández Busto (director) y Jesús Hdez Güero (artista visual)
Librería Arenales
Vallehermoso 110 · Chamberí · Madrid 28003
Vino español tras la presentación.
Volodymyr Zelenskyy: “Intentamos encontrar la manera de no retroceder”
“Si no hay apoyo de Estados Unidos, significa que no tenemos defensa antiaérea, ni misiles Patriot, ni inhibidores de guerra electrónica, ni proyectiles de artillería de 155 milímetros”, explicó Zelenskyy.
Transnacionalización del autoritarismo cultural: Cuba y México
La cultura oficialista cubana ha servido como
Nepal suspende los visados de trabajo a Rusia ante muertes de mercenarios
Nepal suspende los visados de trabajo a Rusia y Ucrania tras la muerte de al menos 10 mercenarios y la desaparición de otros 100.
La desaparición de Claudia von Weiss se resuelve en Cuba
Después de 24 años, un policía de Hamburgo resuelve el misterio de la desaparición de Claudia von Weiss en Cuba y pone fin a la situación de su familia en Dresde.
¿El fin de la literatura?
Me preguntan qué puedo aconsejar a los jóvenes que quieren ser escritores. Siempre doy la misma respuesta: si pueden dedicar su vida a otra cosa es mejor que se olviden de la escritura.
El conejo y la muñeca
El yo de cualquier artista sólo resulta interesante cuando nos propone una relación incómoda con la realidad.
Jorge Carrión: Una inteligencia neurótica
Carrión ha vuelto al origen de la novela como discurso caníbal, con hambre de formas nuevas.
ʻSimónʼ, la reconciliación entre los venezolanos en tiempos de dictadura y exilio
‘Simón’ es un homenaje a los estudiantes que alzaron sus voces contra la tiranía, y que hoy continúan arriesgando sus vidas en las calles de Caracas.
La plaza Mantilla: remembranza del Holguín colonial
“La plaza Mantilla era una hermosa alameda de recreo, donde los paseos y los árboles conformaron un paraje admirable”.
Donación del blanco en la obra de Baruj Salinas
“No he buscado Patria en la obra de Salinas. La he recibido siempre como una ‘iluminación’ sobre lo intangible”.
Nuestro Nowhere: encierro e histeria en ‘Everglades’
En Everglades (Hypermedia, 2020), además de reiterar el fragmento, la ciencia-ficción, y una nueva forma de producir desde las coordenadas del Caribe sin salir de la región, Jorge Enrique Lage introduce el encierro y la histeria como modus operandi de lo que él llama “Nuestro Nowhere”.
Lo más reciente
Caibarién, crónicas del desastre (II)
El gobierno iluso de este pueblo manosea, desde décadas atrás, un ‘PowerPoint’ profusamente exhibido a cada visitante de inversiones delirantes que no han podido siquiera concretarse.
El hombre de los pezones tatuados
Ziggy Stardust se bajó el zipper de la bragueta y sacó el pene flácido: “¿Puedo tocarla?”, le dijo Alice con cara de angelito pícaro.
El embargo estadounidense no tiene nada que ver
Es una vergüenza que la ONU ayude a sostener la ficción de que los cubanos pasan hambre y huyen del país por culpa del imperialismo estadounidense.
Llamarlo bloqueo es una manipulación
Es la soledad de Estados Unidos, al insistir en sanciones, lo que amplifica la crítica al embargo en su forma actual.
El “Teléfono Rojo”: Una historia sobre la comunicación entre EE.UU. y Rusia
Cuando se cumplen 60 años de su creación, el “Teléfono Rojo” sigue siendo un símbolo perdurable de la diplomacia entre Estados Unidos y Rusia.
Cuestionario inconcluso para Sigfredo Ariel
Pido perdón por el apuro de estas líneas. La gente que quería a Sigfredo Ariel, me va a entender. La vida lo pone todo en una perspectiva rara, y ahora, leyendo este cuestionario, me parece que le mandé una superficialidad tremenda. Igual me parece interesante, sobre todo para los que lo conocían, compartir las preguntas. La entrevista que no pudo ser.















